La Universidad apoya la Candidatura a la UNESCO de la cultura sidrera a través de un escanciado simultáneo

La DOP Sidra de Asturias y el rectorado de la Universidad de Oviedo han sido los promotores de esta propuesta

Hoy, 4 de mayo, se llevaba a cabo un escanciado simultáneo en varios campus de la Universidad de Oviedo. Un escanciado institucional en apoyo de la candidatura de la Cultura Sidrera Asturiana a la UNESCO en el Campus de Humanidades del Milán y de El Cristo, en Oviedo, en el Campus de Gijón y en el Campus de Mieres.

Escanciado institucional en el Campus de Humanidades del Milán.

En concreto, se trata de una iniciativa de la DOP Sidra de Asturias y amparado por el rectorado de la Universidad de Oviedo y del vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa. En el Campus del Milán se dieron cita en torno a un centenar de alumnos para escanciar sidra junto al rector de la Universidad, Ignacio Villaverde; la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López; el presidente del Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias, Guillermo Guisasola; el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León; y el director de la Cátedra Universitaria de la Sidra de Asturias, Luís Benito-García.

Escanciado simultáneo en el Campus de Mieres.

Si finalmente la candidatura de la cultura sidrera es seleccionada en el mes de junio, se llevará a cabo una nueva evaluación entre septiembre y octubre del 2023, y se decidirá definitivamente en noviembre del año 2023.

La Cátedra de la Sidra de Asturias tiene como objetivo fomentar el conocimiento sobre todas aquellas temáticas relacionadas con el sector, tanto aquellos campos relacionados con la elaboración y la industria como los que lo están con su historia y su cultura.

Escanciado simultáneo en el Campus de Gijón.

Asturias es casi el único lugar donde se hace una producción mayoritaria de sidra natural pura. Se consume principalmente en la hostelería y sin duda forma parte de la cultura del Principado.

Escanciado simultáneo en el Cristo, Oviedo.

Unidades didácticas Cátedra de la Sidra de la Universidad de Oviedo

Web Universidad de Oviedo

La Cátedra de la Sidra de Asturias de la Universidad de Oviedo y el Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias tienen entre sus objetivos fomentar el conocimiento sobre todas aquellas temáticas relacionadas con el sector, desde su elaboración hasta su historia y cultura.

Para acercar el mundo de la sidra a la comunidad educativa se proponen tres secuencias didácticas con una serie de objetivos bien definidos. En primer lugar, enriquecer el currículo educativo acercándolo a nuevas realidades. En segundo lugar, poner en valor la cultura de la sidra asturiana. En tercer lugar, proponer diferentes actividades con las que se consiga alcanzar un aprendizaje significativo. Y por último, pero no por ello menos importante, lograr una sensibilización que genere actitudes positivas para la relación patrimonio-sociedad.

Unidades didácticas para la Educación Infantil: https://www.educastur.es/documents/34868/330486/2021-10-act-cen-uniovi-sidra-UD-INFANTIL.pdf/ffbd392a-6563-586a-8351-29b98a3f60ff?t=1635332771249

Unidades didácticas para la Educación Primaria: https://www.educastur.es/documents/34868/330486/2021-10-act-cen-uniovi-sidra-UD-PRIMARIA.pdf/f9df06b9-b241-d95f-cf48-d5526836add0?t=1635332797326

Unidades didácticas para la Educación Secundaria: https://www.educastur.es/documents/34868/330486/2021-10-act-cen-uniovi-sidra-UD-SECUNDARIA.pdf/20ec9e1d-100b-127d-dcb2-c896bcfce41b?t=1635332820870