TRÁMITE: BAJA TEMPORAL DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

Esta sección se ha creado por el Consejo de Estudiantes con el único fin de informar y bajo la responsabilidad del solicitante de comprobar la veracidad de todo.
Descripción
El doctorando podrá solicitar su baja temporal en el programa de doctorado por un período máximo de un curso, ampliable hasta un curso académico más, en cuyo caso no tendrá que formalizar la matrícula. Dicha solicitud deberá ser razonada y dirigirse a la comisión académica del programa de doctorado, que se pronunciará sobre la procedencia de acceder a lo solicitado
¿Quién lo puede presentar?
Ser alumno del respectivo programa de doctorado y reunir los requisitos previstos en el Reglamento de Estudios de Doctorado.
Fechas
- Fecha de inicio: 01-05-2025 00:00
- Fecha de fin: 10-09-2025 23:59
Procedimiento para Solicitar la Baja Temporal
- Solicitud:
- El doctorando deberá presentar una solicitud razonada dirigida a la comisión académica del programa de doctorado.
- La solicitud debe explicar los motivos por los cuales se solicita la baja temporal.
- Evaluación de la Solicitud:
- La comisión académica del programa de doctorado evaluará la solicitud y se pronunciará sobre la procedencia de acceder a lo solicitado.
- Se notificará al doctorando la decisión de la comisión académica.
- Duración de la Baja Temporal:
- La baja temporal puede ser solicitada por un período máximo de un curso académico, con la posibilidad de ampliación hasta un curso académico más.
- Renovación de Matrícula:
- Durante el período de baja temporal, el doctorando no tendrá que formalizar la matrícula en el programa de doctorado.
Consideraciones Adicionales
- Impacto en el Plan de Investigación:
- El doctorando deberá considerar el impacto de la baja temporal en su plan de investigación y coordinar con su director de tesis cualquier ajuste necesario.
- Evaluaciones y Plazos:
- Durante la baja temporal, no se contará el tiempo para las evaluaciones anuales del plan de investigación ni para los plazos establecidos para la defensa de la tesis doctoral.
¿Quién tramita y resuelve?
Pago de tasas
De conformidad con el Decreto 51/2024, de 28 de junio, por el que se fijan los precios públicos en la Universidad, no debes pagar nada.
¿Y si no estoy de acuerdo con la resolución?
Puedes presentar un recurso de alzada.
Un recurso de alzada es un mecanismo legal que permite a una persona impugnar o recurrir una decisión administrativa ante una autoridad superior jerárquica dentro de la misma entidad o institución. Se utiliza cuando una persona no está de acuerdo con una resolución tomada por una autoridad administrativa, y busca que esta decisión sea revisada y corregida, si se considera que es incorrecta o injusta.
Este tipo de recurso es común en ámbitos como universidades, administraciones públicas o servicios del Estado. En términos simples, es una herramienta para que el ciudadano o estudiante pueda reclamar y pedir una revisión de una decisión que considere desfavorable, y que se lleve a cabo una nueva evaluación por parte de una instancia superior (en este caso, el Vicerrectorado de Estudiantes).