Saltar al contenido
Ayudas a Estudiantes · Guía del Consejo de Estudiantes

TRÁMITE: AYUDAS A ESTUDIANTES — Guía práctica

1 Descripción

Estas ayudas financian transporte, inscripción y otros gastos vinculados a actividades académicas, culturales o de representación estudiantil que se desarrollen durante el correspondiente curso académico. El crédito inicial autorizado asciende a 80 000 €, con posibilidad de ampliarse si existiera disponibilidad presupuestaria. La convocatoria se tramita en régimen de concurrencia competitiva.

Esta sección se ha creado por el Consejo de Estudiantes con el único fin de informar y bajo la responsabilidad del solicitante de comprobar la veracidad de todo.

2 ¿Quién lo puede solicitar?

  • Estudiantes matriculados en la Universidad de Oviedo en títulos oficiales de Grado o Máster Universitario (durante la actividad).
  • Doctorandos sin vínculo contractual con la Universidad.
  • Quedan excluidos quienes cursen títulos propios.

3 Fechas

  • Plazo ordinario: desde el 22 de julio hasta el 31 de octubre del correspondiente año.
  • Actividades de noviembre-diciembre: hay un procedimiento excepcional que exige pre-registro antes del 31 de octubre y permite presentar justificantes hasta el 30 de noviembre.

En los plazos establecidos en la convocatoria, estas son las distintas etapas de la convocatoria:

Línea de tiempo con revisión, listas, subsanación, valoración y resolución
Esquema orientativo de etapas.

4 Requisitos

  • Cumplir las condiciones académicas indicadas arriba.
  • Presentar la solicitud electrónica dentro del plazo (véase apartado 12).
  • No superar los umbrales de incompatibilidad: la ayuda es incompatible con otras subvenciones para la misma finalidad y se deben declarar las ayudas concurrentes que figuren en la convocatoria.
  • Respetar los límites de número de ayudas por modalidad señalados en la tabla de Modalidades.
  • Para M-2, las prácticas deben realizarse en un municipio distinto al de residencia y no generar remuneración adicional; para M-7 se prioriza el uso de transporte público. Los desplazamientos en vehículo propio sólo se compensan excepcionalmente conforme a las tarifas y topes indicados en la resolución.

5 Modalidades

Límites generales: una sola ayuda por solicitante en M-1, M-2, M-3, M-4 y M-7; dos representantes por reunión en M-5; dos proyectos por asociación en M-6.
Modalidad Finalidad principal Gastos elegibles Tope económico
M-1 Viajes y visitas colectivas de interés académico Transporte Desplazamiento + peajes 2 000 €/proyecto
M-2 Prácticas externas curriculares (nacionales) Transporte Desplazamiento + peajes 300 €/estudiante
M-3 Proyectos/actividades culturales o académicas colectivas Transporte, inscripción, producción, alquileres, difusión, etc. 4 000 €/proyecto
M-4 Presentación de comunicaciones o asistencia a congresos Transporte, inscripción, difusión, producción 450 € (Península) / 650 € (resto) por estudiante
M-5 Reuniones de organizaciones estudiantiles Ídem M-4 Ídem M-4
M-6 Actividades de asociaciones universitarias Transporte, inscripción, alquileres, producción, difusión 4 000 € por proyecto (máx. 6 000 € por asociación)
M-7 Actividades individuales de difusión universitaria Transporte Desplazamiento + peajes 450 € / 650 € según destino

6 ¿Quién tramita y resuelve?

Vicerrectorado de Estudiantes – Unidad de ayudas, prácticas y gestión económica.

7 Criterios de adjudicación y procedimiento de concesión

Una Comisión de Valoración aplica los criterios que detalla la convocatoria (puntuación máxima de 2 puntos salvo indicación):

  • M-1: cofinanciación del centro (1 punto); calidad de la memoria (1 punto).
  • M-2 y M-7: uso de transporte público (2 p); interés institucional (M-7, hasta 1 p).
  • M-3: calidad de la memoria (1 p) e interés para la comunidad universitaria (1 p). (Resolución Estudiantes)
  • M-4: adecuación temática del congreso a los estudios (hasta 2 p). (Resolución Estudiantes)
  • M-5: interés institucional (1 p) y representación en órganos estatales/internacionales (1 p).

En caso de empate se seguirá el orden de prioridad resultante de la valoración. La propuesta provisional y la definitiva se publican en la intranet universitaria; el Rector dicta la resolución y el abono se realiza por transferencia tras justificar la actividad.

8 Documentación

7.1 Documentación común (todas las modalidades)
La solicitud se presenta exclusivamente en línea y cada archivo adjunto debe subirse en PDF legible. La Administración podrá requerir en cualquier momento originales o copias cotejadas si la calidad o la relevancia del documento lo hacen necesario.
Documento Modelo/Anexo ¿Para qué sirve? Quién lo firma / emite
Impreso de datos bancarios Anexo I Autoriza el alta de la cuenta para el abono de la ayuda. Titular de la cuenta (persona solicitante o asociación).
Memoria explicativa de la actividad Anexo II Explica objetivos, calendario, presupuesto y financiación. Persona solicitante (o representante del grupo/asociación).
Declaración de otras ayudas Anexo IV Informa de subvenciones solicitadas u obtenidas para la misma finalidad. Persona solicitante (o representante).
Declaración de obligaciones tributarias Anexo V Acredita estar al corriente de tributos, SS y Universidad. Persona solicitante (o representante).
DNI/NIE Identificación oficial (copia simple). Persona solicitante.
Facturas/presupuestos Justifican el gasto previsto (o ya realizado). Deben estar a nombre del solicitante y cumplir los requisitos de la Resolución de Caja Fija. Proveedor del servicio.
Anexos: te dejamos los anexos en Word en este enalce.
7.2 Documentación específica por modalidad
Modalidad Documento adicional Puntos clave
M-1 Viajes/visitas

Informe docente (profesor/a responsable)

Anexo III (lista y autorización del grupo).

Fechas y destino del viaje + estudiantes participantes.
M-2 Prácticas externas Certificado de prácticas firmado por coordinador/a o Decano/a. Debe constar modalidad curricular, fechas y localidad.
M-3 Proyectos colectivos

Informe de Decanato/Dirección

Anexo III (autorizaciones).

Justifica la relevancia de la actividad para el centro.
M-4 Congresos

Certificado de asistencia o carta de aceptación de la comunicación

Informe favorable académico.

Acredita participación activa y relación con los estudios.
M-5 Reuniones estudiantiles

Acreditación del comité organizador

Informe del Vicerrectorado de Estudiantes

Valora la representatividad y el interés institucional.
M-6 Actividades de asociaciones Informe de la presidencia de la asociación + visto bueno del Vicerrectorado Debe detallar el proyecto y certificar su realización.
M-7 Difusión universitaria Informe de Decanato/Dirección Avala el interés de la actividad para la comunidad universitaria.

Recordatorio: las actividades de noviembre-diciembre requieren registro previo antes del 31 de octubre y las facturas pueden aportarse hasta el 30 de noviembre.

9 Otras cuestiones importantes

10.1 Gastos NO subvencionables

No se admitirán, entre otros:

  • Alojamiento y manutención.
  • Combustible, aparcamiento, taxi o alquiler de vehículos (salvo autobús en M-1 con justificación).
  • Costes de gestión en la compra online (comisiones de agencia).
  • Servicios extra en billetes (maletas adicionales, upgrades, seguros).
  • Actos sociales (excursiones, entradas, visitas turísticas).
  • Material inventariable (ordenadores, cámaras, etc.). (Resolución Estudiantes)
10.2 Justificación de la ayuda
  • Plazo general: adjuntar facturas e informe específico antes del 30 de noviembre (si la actividad fue en nov-dic, mismo límite).
  • Facturas válidas: deben cumplir la normativa de Caja Fija; no se aceptan tarjetas de embarque como justificante de pago.
  • Transporte dentro de Asturias: se reembolsa según tarifa del CTA y es obligatorio aportar certificado oficial de recargas.
  • Vehículo propio: solo si el transporte público no es viable y con declaración responsable motivada; se abona 0,26 €/km (máx. 300 €).
10.3 Obligaciones del beneficiario/a (Resolución Estudiantes)
  • Destinar la ayuda exclusivamente a la actividad aprobada.
  • Justificar la totalidad del gasto en plazo y forma.
  • Someterse a controles de la Universidad e Intervención.
  • Comunicar cualquier otra ayuda o ingreso que financie la misma actividad.
  • Reintegrar los fondos si se incumplen las condiciones o así lo exige la normativa.

10 Comisión de Valoración

  • Presidente: Vicerrector/a de Estudiantes y Empleabilidad.
  • Vocales:
    • Directora del Área de Participación y Apoyo al Estudiantado.
    • Directora del Área de Ayudas y Alojamientos.
    • Representante del Consejo Social (sector no académico).
    • 2 profesores miembros del Consejo de Gobierno.
    • 2 estudiantes miembros del Consejo de Gobierno (para contactarles: cestudiantes@uniovi.es).
    • Jefa del Servicio de Gestión de Estudiantes.
  • Secretaría: Jefa de la Sección de Becas y Convenios (suplente: Jefa de la Unidad de Ayudas, Prácticas y Gestión Económica).

11 Normativa

  • Ley 38/2003, General de Subvenciones.
  • Real Decreto 887/2006, Reglamento de subvenciones.
  • Ley 39/2015 y Ley 40/2015 (procedimiento y régimen jurídico).
  • Decreto 14/2000 del Principado de Asturias sobre subvenciones.
  • Reglamento de Gestión Económica y Financiera de la Universidad de Oviedo (Acuerdo CG 19-01-2022).
  • Estatutos de la Universidad de Oviedo (Decreto 77/2024).

12 Realizar la solicitud

De manera telemática mediante la correspondiente sección en el Servicio de Solicitudes de la Universidad:

Consejo de Estudiantes · Guía informativa (prevalece la convocatoria oficial)