Saltar al contenido

¿Alguna vez has tomado una decisión incluso sabiendo que te alejará de lograr tus metas u objetivos? Si tu respuesta es sí, este e-book es para ti. Lo hemos diseñado para darte conocimientos y herramientas que te ayudarán a cuidar tu salud mental, ya que éste es un recurso necesario que te permitirá disfrutar de una vida plena.

Tu salud mental es la encargada de moldear tu percepción, emociones y comportamientos a medida que te enfrentas a los desafíos de la vida diaria, ¡que son muchísimos en la vida universitaria! Desde la perspectiva de la Asociación Americana de Psicología (APA), la salud mental empieza con el conocimiento y cuidado de cómo te sientes emocionalmente y con tus capacidades para adaptarte a las diferentes situaciones en tu vida.

Conservar una buena salud mental te permite desarrollarte de manera productiva, mantener relaciones satisfactorias con tus amistades o con tu familia y encontrar alegría en los pequeños (o grandes) momentos de la vida. No es algo que puedas desatender como si fuera un amigo del pueblo, que pasan meses sin hacerle caso y luego os veis y esta todo genial.

La salud mental es algo que construyes día a día.

La palabra autocuidado tiene su origen en dos términos: “auto” del griego auro, que significa uno/a mismo/a, y “cuidado” que proviene del latín cogitstus, que se refiere al pensamiento.

Macotela y Romay (1992) explican que las habilidades de autocuidado te permiten desarrollar una mayor capacidad de adaptación al mundo que te rodea y fomentan un desarrollo completo y saludable.

Quizás te estarás preguntando cómo desarrollar habilidades de autocuidado. Es fundamental que trabajes en tres aspectos cognitivos esenciales:
1) La percepción de ti mismo/a (o autoconcepto).
2) La confianza en tus capacidades (o la autoeficacia).
3) El sentido de control sobre tu vida (o el locus de control).
A continuación, vamos a profundizar en estos tres aspectos.

Cuidarse implica un proceso profundo que pasa por comprenderte, controlar tu comportamiento, aceptar las responsabilidades, tener confianza en tu capacidad para lograr tus objetivos establecidos, adquirir conocimientos y tomar decisiones que beneficien a tu salud.
Estas son algunas de las razones por las que es importante cuidar tu autoconcepto, tu autoeficacia y tu locus de control.

1. Autoestima y confianza. Un autoconcepto positivo contribuye a una autoestima saludable y a la confianza y seguridad. Cuando te miras de manera constructiva y valoras tus habilidades y logros, te sientes mejor para enfrentar desafíos y perseguir tus metas.
¡Valorarse de manera justa solo es posible si reflexiono sobre como soy realmente!

2. Comportamiento proactivo. Tener una percepción positiva de quien eres tiende a fomentar un comportamiento proactivo. Cuando crees en tu capacidad para lograr resultados positivos, es más probable que tomes la iniciativa en la vida y te enfrentes a los desafíos con determinación.
¡Tener claro quien eres y donde quieres llegar, te ayudará a dar los primeros pasos!

3. Resolución de problemas. Un autoconcepto sólido también está relacionado con la habilidad para resolver problemas de manera efectiva. Cuando tienes confianza en tu capacidad para superar obstáculos, eres más propenso/a a abordar los problemas de manera constructiva y encontrar soluciones.
¡Si no sabes que recursos tienes, no te atreverás a expresar tus necesidades y evitarás los conflictos! (Que por cierto, cada vez serán más grandes).

4. Bienestar emocional. Las personas que se valoran a sí mismas tienden a experimentar menos ansiedad, depresión y estrés, ya que se sienten más preparadas para manejar las adversidades de la vida.
¡Si no te ves capaz de gestionar la vida, cada problema se te hará un mundo!

5. Relaciones interpersonales. Las personas que se sienten bien consigo mismas tienden a establecer relaciones más saludables y positivas, ya que no dependen de la aprobación constante de los demás para sentirse válidas.
¡Todo te parecerá una ofensa si miras a tu alrededor desde la victimización y los complejos!

Recuerda que la Universidad de Oviedo ofrece atención psicológica gratuita y anónima las 24 horas del día para sus estudiantes a través del Programa de Apoyo al Estudiante (PAE). Este servicio, accesible por teléfono, correo electrónico y una aplicación móvil, proporciona apoyo emocional inmediato y confidencial, gestionado por profesionales de Affor Health. Además, incluye campañas de sensibilización y recursos educativos para promover la salud mental en la comunidad universitaria.