Esta sección se ha creado por el Consejo de Estudiantes con el único fin de informar y bajo la responsabilidad del solicitante de comprobar la veracidad de todo.
Descripción
La Universidad de Oviedo ha establecido una convocatoria de ayudas de movilidad internacional en régimen de concurrencia competitiva para el correspondiente curso académico, dirigidas a financiar estancias académicas en instituciones extranjeras con las que existen convenios de colaboración específicos. Estas ayudas tienen como finalidad facilitar que los estudiantes realicen estudios en el extranjero, incrementando su conocimiento de otros sistemas educativos, mejorando sus competencias lingüísticas y culturales, y potenciando su empleabilidad.
La cuantía de la ayuda mensual es de 350 €, con una duración máxima de hasta 12 meses por ciclo formativo. Además, se otorga una ayuda adicional para cubrir gastos de desplazamiento, calculada según la distancia entre el lugar de origen y el destino, con importes diferenciados para desplazamientos ecológicos (autobús, tren o coche compartido) y no ecológicos (avión u otros medios con mayores emisiones).
¿Quién lo puede solicitar?
Podrán solicitar estas ayudas los estudiantes de la Universidad de Oviedo matriculados en alguno de los siguientes programas:
- Grado
- Máster universitario
- Doctorado
Los solicitantes deben ser ciudadanos de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) o bien, en el caso de ciudadanos de países no comunitarios, poseer un permiso de residencia válido para residir en España.
Fechas
- Primer plazo: desde el 8 de noviembre hasta el 10 de diciembre.
- Segundo plazo: Desde el 1 hasta el 15 de septiembre para estancias en el segundo semestre de estudios de Máster y Doctorado.
En los plazos establecidos en la convocatoria, estás son las distintas etapas de la convocatoria:

Requisitos
Para optar a la ayuda, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos en el momento de presentar la solicitud y mantenerlos hasta la realización de la estancia:
- Matriculación en la Universidad de Oviedo: En estudios oficiales de Grado, Máster universitario o Doctorado.
- Nacionalidad y residencia: Ser ciudadano de un país de la UE o del EEE, o, en su defecto, contar con un permiso de residencia en vigor en España si es de un país no comunitario.
- Duración de estancias previas: No haber acumulado más de 12 meses de estancia internacional financiada en el mismo ciclo formativo ni más de 24 meses en el caso de grados que acceden directamente a Doctorado (Medicina y Odontología).
- Competencia lingüística: Acreditar el nivel del idioma requerido en el destino, con excepción de los casos en que la docencia sea en español. Las universidades que requieren un nivel específico pueden consultarse en la intranet de la Universidad.
- Requisitos específicos del convenio: Cumplir los requisitos particulares que figuren en el convenio de colaboración con la institución de destino (enlace).
- Obligaciones fiscales y de Seguridad Social: Firmar una declaración responsable que acredite estar al corriente de obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, y comprometerse a mantener esta situación durante la duración de la ayuda.
Características de las movilidades y destinos disponibles
- Las plazas para esta convocatoria están disponibles en la intranet de la Universidad de Oviedo y se actualizan conforme se firman nuevos convenios (enlace).
- Las estancias permitirán el reconocimiento académico de las asignaturas cursadas en la institución de destino.
- Las estancias para estudios de Doctorado deben enfocarse en tareas de investigación, de acuerdo con el plan de trabajo acordado con el director de Tesis.
- En convenios específicos de Doble Titulación, los solicitantes deben cumplir con los requisitos establecidos en dicho convenio.
- Las estancias deben realizarse en el marco de un acuerdo de estudios en el que se determina el número de créditos ECTS, pudiendo adaptarse en casos excepcionales.
Cuantía de las ayudas
Las ayudas de movilidad internacional ofrecidas por la Universidad de Oviedo para el correspondiente curso académico se estructuran de la siguiente manera:
- Ayuda mensual para gastos de estancia:
Importe: 350 euros por mes de estancia.
Duración máxima: Hasta 12 meses por ciclo formativo.
- Ayuda mensual para gastos de estancia:
- Ayuda adicional para gastos de viaje: Esta ayuda se calcula en función de la distancia entre el lugar de origen y el destino, según los tramos establecidos por la Comisión Europea:
Desplazamiento convencional:
Entre 10 y 99 km: 20 euros
Entre 100 y 499 km: 180 euros
Entre 500 y 1.999 km: 275 euros
Entre 2.000 y 2.999 km: 360 euros
Entre 3.000 y 3.999 km: 530 euros
Entre 4.000 y 7.999 km: 820 euros
8.000 km o más: 1.500 euros
Desplazamiento ecológico: Para fomentar medios de transporte sostenibles (como tren, autobús o coche compartido), se ofrecen importes incrementados:
Entre 100 y 499 km: 210 euros
Entre 500 y 1.999 km: 320 euros
Entre 2.000 y 2.999 km: 410 euros
Entre 3.000 y 3.999 km: 610 euros
Entre 4.000 y 7.999 km: 1.000 euros
8.000 km o más: 1.500 euros
- Ayuda adicional para estudiantes con menos oportunidades: Los estudiantes que, en el curso académico anterior al de la movilidad, hayan sido beneficiarios de la beca de carácter general del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de la ayuda de la Universidad de Oviedo para estudiantes en situaciones económicas de urgente necesidad, o que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, recibirán una ayuda adicional de 250 euros mensuales.
- Ayuda adicional para estudiantes con necesidades especiales: La Unión Europea dispone de recursos financieros adicionales para estudiantes con necesidades especiales. Cada curso académico, una vez concedidas las ayudas a la movilidad, se realiza una convocatoria específica a tal fin.
- Compatibilidad de las ayudas: Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones o ayudas para la misma finalidad, siempre que no incidan en el mismo periodo y se cumplan las condiciones establecidas en cada convocatoria.
- Procedimiento de pago: El abono de las ayudas se realiza en dos plazos:
Primer pago: Un 70% del total tras la entrega y verificación de los documentos requeridos antes de la movilidad.
Segundo pago: El resto de la ayuda al finalizar y justificar la estancia, mediante la presentación del certificado de fin de estancia y, si procede, la justificación del desplazamiento ecológico.
Es importante destacar que la cuantía de la ayuda Erasmus+ no cubre todos los gastos de la estancia. Por ello, se recomienda buscar otras fuentes de financiación adicionales, como las Becas Santander o las Becas del Ayuntamiento de Gijón.
¿Quién tramita y resuelve?
Vicerrectorado de Internacionalización:
- Sección de Programas Internacionales:
- Teléfono: 985 10 40 28
- Correo: inter.movilidad@uniovi.es
- Unidad de Convenios y Convocatorias:
- Teléfono: 985 10 40 30
- Acuerdos Erasmus y elaboración y tramitación de Convenios de Colaboración:
- Correo: inter.acuerdos@uniovi.es
- ¿No sabes a dónde escribir?
- Correo electrónico: serv.internacional@uniovi.es
- Dirección: C/ Principado 3, 2ª planta 33007 Oviedo
- Teléfono: 985 10 40 26
- Sección de Programas Internacionales:
Criterios de adjudicación y procedimiento de concesión
La adjudicación de las ayudas se realiza en función de un sistema de prelación que toma en cuenta los méritos académicos y lingüísticos de los solicitantes. Los criterios específicos aplican según el ciclo formativo y el destino solicitado, priorizando a los estudiantes que no hayan disfrutado anteriormente de una ayuda de movilidad de larga duración del mismo tipo y ciclo formativo.
A. Criterios para Estudios de Grado
Para los estudiantes de Grado, la valoración se realiza en función de los siguientes aspectos:
Destinos en los que el idioma oficial es el español:
100% Expediente Académico: La totalidad de la valoración se basa en la nota media del expediente académico.
Cálculo de la nota media: Se calcula sumando los créditos obtenidos por el estudiante, multiplicados cada uno por el valor de sus calificaciones, y dividiendo el total por el número de créditos acumulados. Este cálculo se realiza a fecha 30 de septiembre del año anterior a la movilidad (septiembre de este año).
Estudiantes con una titulación previa: Si el solicitante procede de otra titulación universitaria sin reconocimiento de créditos en su titulación actual, se considerará la nota media de su expediente en la titulación anterior.
Destinos donde el idioma oficial no es el español:
- 70% Expediente Académico: La mayor parte de la valoración depende de la nota media del expediente académico, calculada con los mismos criterios indicados anteriormente.
- 30% Conocimiento del Idioma: Se evalúa el nivel de competencia en el idioma exigido para el destino, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Este conocimiento debe acreditarse, y la valoración es la siguiente:
A1 : 1 punto
A2: 2,5 puntos
B1: 7 puntos
B2: 8 puntos
C1: 9 puntos
C2: 10 puntos
Nota sobre la acreditación de idioma: Aunque en algunos destinos el nivel de idioma aparece como «recomendado», todos los solicitantes deben presentar documentación que acredite su conocimiento del idioma en el momento de la solicitud. Los estudiantes pueden justificar su nivel mediante distintos tipos de documentación que se detallan en la convocatoria, entre ellos certificados oficiales reconocidos por el MCER, cursos en idioma extranjero en la Universidad de Oviedo, o estudios superiores en países de habla del idioma requerido. También se considera la superación de pruebas de idioma organizadas por la Universidad, con una puntuación proporcional a la calificación obtenida.
B. Méritos adicionales para estudiantes de Grado
Además de los criterios anteriores, se otorgan puntuaciones adicionales en los siguientes casos:
Participación en programas de conversación:
- Programa a-DUO y Tándem anual de conversación: Los estudiantes que hayan participado en estos programas del idioma del país de destino pueden recibir una puntuación adicional de hasta 0,40 puntos por cada programa.
- Certificación del Tándem anual: Es necesario el certificado de Tándem 30 horas gestionado por La Casa de las Lenguas para acreditar la participación en el Tándem anual.
Itinerarios bilingües modalidad 2:
- Los estudiantes matriculados en grados con modalidad bilingüe en los que se requiere estancia internacional para completar los 120 ECTS en inglés recibirán un punto adicional si solicitan destinos en los que el idioma requerido es el inglés. Los grados con esta modalidad se encuentran publicados en la página web de la Universidad.
C. Criterios para Estudios de Postgrado (Máster Universitario y Doctorado)
Para los estudiantes de Postgrado, los criterios de adjudicación se basan en la nota media y en el nivel de idioma, de la siguiente forma:
Nota media tipificada de la titulación de acceso:
- La valoración se basa en la nota media tipificada de la titulación previa que dio acceso al Máster o Doctorado, calculada con la siguiente fórmula:
- Nota media tipificada = (Nota media del expediente del solicitante – Nota media de la titulación) / Desviación típica de la titulación
Empate en la nota media:
- En caso de empate entre los solicitantes en un mismo destino, se dará prioridad a aquellos con un nivel superior de competencia lingüística. Si el empate persiste y el destino es de habla hispana, se valorará únicamente el criterio de la nota media.
Entrevista de valoración:
- En situaciones en que se considere necesario, la Universidad podrá realizar una entrevista a los candidatos para verificar su nivel de competencia lingüística y motivación para la movilidad.
D. Destinos que admiten tanto Grado como Postgrado
En destinos en los que pueden postular tanto estudiantes de Grado como de Postgrado, la selección se realiza con el mismo criterio que para el Grado, teniendo en cuenta el expediente académico del ciclo en curso.
E. Procedimiento de adjudicación
La asignación de destinos sigue un orden de preferencia en función de los criterios de prelación de cada solicitante. Una vez obtenido un destino de prioridad superior, el estudiante queda fuera de consideración para destinos de menor prioridad solicitados.
- Preferencia por mérito: Los estudiantes se clasifican conforme a los criterios indicados para cada ciclo formativo.
- Elección del destino: Una vez obtenida la plaza de mayor prioridad, el estudiante no será tenido en cuenta para suplencias en destinos de prioridad inferior.
- Movilidades semestrales para Postgrado: La adjudicación de destinos para movilidades en el segundo semestre estará condicionada a las fechas de nominación de las instituciones de acogida y su disponibilidad.
Documentación a presentar en las distintas fases de la movilidad
Durante la solicitud (antes de enviar):
- Acreditación del idioma: Documento que demuestre el nivel de competencia lingüística requerido por el destino (véase los criterios específicos de idioma en el apartado de valoración de méritos).
- Permiso de residencia: Para estudiantes de fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, un permiso de residencia en vigor que les habilite a residir en España.
- Certificados de programas de idiomas: En caso de haber participado en el Programa Tándem anual de conversación o en el “Programa a-DUO”, presentar los certificados correspondientes.
Tras la concesión de la ayuda (antes de la partida):
- Propuesta de destinos: Selección de hasta cinco destinos en orden de preferencia, de entre los publicados en la intranet de la Universidad. Es fundamental comprobar los requisitos de idioma y académicos específicos de cada destino.
Cuando se adjudiquen los destinos:
- Acuerdo de aprendizaje (en Grado y Máster universitario) o plan de trabajo (en Doctorado): Documento que debe ser acordado con el profesor responsable del convenio de intercambio y firmado antes del inicio de la movilidad.
- Seguro de asistencia sanitaria y, si procede, seguro de accidentes: Cobertura que abarque todo el período de la estancia en el extranjero. En algunos casos, también puede ser obligatorio un seguro de repatriación e intervención médica específica.
- Impreso de Datos Bancarios de terceros acreedores: Este documento debe ser presentado a través de la plataforma SIES (https://sies.uniovi.es/movsalinter) para asegurar el pago de la ayuda.
Nota: Los documentos necesarios para esta fase pueden descargarse desde el enlace de modelos y documentos en la intranet de la Universidad de Oviedo (enlace).
2. Durante la movilidad
Documentos a presentar tras la llegada a la universidad de destino:
- Certificado de incorporación: Documento firmado por la universidad de destino que confirme el inicio de la estancia. Este certificado debe enviarse al Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Oviedo en un plazo máximo de 10 días tras la llegada, a través de la plataforma SIES.
En caso de modificaciones durante la estancia:
- Modificación del acuerdo de aprendizaje o plan de trabajo: Si es necesario realizar ajustes en el acuerdo de estudios, estos deben enviarse al profesor responsable en la Universidad de Oviedo para su firma y aprobación, a la mayor brevedad posible tras iniciarse la movilidad.
3. Después de la movilidad
Documentos para justificar la realización de la movilidad y finalizar el proceso:
- Certificado de Fin de Estancia: Documento oficial que confirme la finalización de la estancia en la universidad de destino, debidamente firmado y sin enmiendas ni tachaduras. Este certificado debe enviarse al Vicerrectorado de Internacionalización en un plazo de 10 días tras el final de la estancia. La fecha de expedición debe coincidir o ser posterior a la fecha de finalización de la estancia. Si el tiempo de estancia documentado es inferior al abonado, se deberá devolver la parte proporcional de la ayuda.
- Justificación del desplazamiento ecológico (si aplica): Para los estudiantes que opten por desplazamiento ecológico, es necesario presentar facturas, billetes y otros documentos de transporte que acrediten los días de viaje en transporte de bajas emisiones (autobús, tren o coche compartido), junto con una declaración jurada de haber realizado el desplazamiento ecológico.
Nota: La presentación del Certificado de Fin de Estancia y, si aplica, la justificación del desplazamiento ecológico, es obligatoria para recibir el segundo pago de la ayuda.
Otras cuestiones importantes
1. Duración de las estancias
- La duración mínima de las estancias es de 2 meses y la máxima es de 12 meses por ciclo formativo (Grado, Máster, Doctorado).
- La estancia debe realizarse en el periodo académico definido para la convocatoria, desde el 1 de septiembre del año de inicio hasta el 31 de agosto del año siguiente.
2. Reconocimiento académico y acuerdos de estudios
- Todas las estancias deben ser reconocidas académicamente en la Universidad de Oviedo. El estudiante debe acordar previamente un Acuerdo de Aprendizaje (para Grado y Máster) o un Plan de Trabajo (para Doctorado) que detalle las asignaturas o actividades a realizar en la universidad de destino.
- Este acuerdo debe ser firmado antes de la movilidad por el profesor responsable del convenio y el coordinador internacional del centro o del programa de Doctorado correspondiente.
- En caso de que sea necesario realizar modificaciones al acuerdo, el estudiante debe notificar y obtener aprobación de estos cambios por parte del profesor responsable en la Universidad de Oviedo.
3. Seguro médico y otras coberturas
- El estudiante debe contratar un seguro de asistencia sanitaria que cubra toda la estancia en el extranjero.
- Según el destino y los requisitos de la universidad de acogida, podría requerirse también un seguro de accidentes y, opcionalmente, un seguro de repatriación y cobertura de intervención médica específica.
- La Universidad de Oviedo recomienda revisar estos requisitos cuidadosamente para asegurar una cobertura completa en salud y posibles emergencias.
4. Compatibilidad e incompatibilidades de las ayudas
- Estas ayudas son compatibles con otras ayudas de movilidad, incluyendo las del Programa Erasmus+, siempre que no coincidan en el mismo periodo de tiempo.
- La cuantía total de las ayudas obtenidas, tanto de esta convocatoria como de otras fuentes, no debe superar el coste total de la actividad subvencionada.
- Si el estudiante obtiene otra ayuda, debe comunicarlo a la Universidad en el momento de presentar la solicitud o durante el proceso de adjudicación, de acuerdo con los requisitos de transparencia establecidos en la convocatoria.
5. Régimen de renuncias y suplencias
- Los estudiantes seleccionados tienen un plazo de 10 días para aceptar o renunciar a la movilidad tras la publicación de los resultados. La renuncia a un destino adjudicado supone su renuncia total, pero no afecta a las suplencias en las que el estudiante figure.
- En caso de renuncia o no aceptación del destino, se adjudicarán las plazas vacantes a los estudiantes en la lista de suplentes siguiendo el orden de prelación.
- Las suplencias para el segundo semestre solo se gestionan una vez iniciado el curso académico, y se asignan exclusivamente para estancias que comienzan en ese periodo.
6. Proceso de justificación de la movilidad
- Durante la estancia: Al llegar a la universidad de destino, el estudiante debe enviar el Certificado de Incorporación firmado, y mantener comunicación con el coordinador académico en la Universidad de Oviedo.
- Al finalizar la estancia: El estudiante debe enviar un Certificado de Fin de Estancia que confirme las fechas de su periodo de movilidad. Este certificado debe estar correctamente firmado, sin enmiendas, y con fecha igual o posterior a la fecha final de la estancia.
- El incumplimiento en la entrega de los documentos de justificación o el abandono de la movilidad sin causa justificada podría conllevar la devolución de la ayuda en su totalidad o en parte.
7. Régimen sancionador y de revocación
- En caso de que el estudiante incumpla las obligaciones establecidas, la Universidad puede solicitar el reintegro parcial o total de la ayuda. Esto aplica a casos como:
- Falseamiento de condiciones para obtener la ayuda.
- Incumplimiento de la finalidad de la estancia.
- No presentar la justificación de la movilidad o hacerlo de manera insuficiente.
- Cualquier otra falta de cumplimiento de las obligaciones descritas en la normativa de subvenciones.
- El régimen sancionador se establece según la Ley General de Subvenciones y otras normativas internas aplicables a la Universidad de Oviedo.
8. Recursos y revisiones
- Tras la publicación de los listados provisionales de admitidos y excluidos, se abrirá un plazo de alegaciones de 10 días para que los interesados puedan subsanar errores o presentar documentación adicional.
- Contra la resolución definitiva, los solicitantes tienen la opción de interponer un recurso de reposición ante el Rector de la Universidad en el plazo de un mes o un recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
Comisión de Valoración
La Comisión de Valoración está compuesta por:
- Presidente: La Vicerrectora de Internacionalización o su suplente, el Delegado del Rector para Alianzas Internacionales.
- Vocales:
- Directora de Área de Movilidad Universitaria y su suplente.
- Un profesor designado por la Vicerrectora de Internacionalización, junto con su suplente.
- El Presidente del Consejo de Estudiantes o persona delegada.
- Jefe del Servicio de Internacionalización y su suplente.
- Secretario: Jefa de la Sección de Programas Internacionales o su suplente.
Los estudiantes interesados en contactar con sus representantes en la Comisión de Valoración pueden hacerlo a través del correo cestudiantes@uniovi.es.
Preguntas frecuentes
En la Intranet de la Universidad, en la sección «Convocartorias para el estudiantado» (al final): https://intranet.uniovi.es/convocatorias/estudiantado
Enlace directo (puede no funcionar si no tienes la sesión iniciada, en ese caso, en la sección anteriormente indicada debes buscar la convocatoria «Convocatoria abierta de ayudas de movilidad internacional, en régimen de concurrencia competitiva, destinada a cursar estudios de Grado, Máster universitario o de Doctorado, durante el curso académico 2025/2026, en instituciones con las que se hayan establecido Convenios de colaboración firmados al efecto. Línea 1 “Ayudas destinadas a financiar movilidades con fines de estudio”»
El procedimiento es:
- – Publicación del listado provisional de admitidos y exluidos en la ayuda. En esta te indican los destinos en los que estás admitido/excluido por cumplir simplemente los requisitos de idiomas que se piden. Puede que en el listado de exluidos también aparezcas con algún destino en el que no cumplís esos requisitos. Al mismo tiempo se abre el plazo de alegaciones para aportar algún documento adicional o indicar cualquier motivo para que te admitan en algún destino donde estés excluido.
- – Cuando cierre el plazo se publicará el listado definitivo de admitidos y exluidos en la ayuda; y también la concesión provisional de destinos (en orden de prioridad que habéis indicado y por los méritos que pone en la convocatoria)
Se abrirá un plazo de alegaciones a la concesión provisional de destinos. - – Por último, se publicará la concesión definitiva de destinos. Posteriormente, podréis aceptar o rechazar ese destino.
Normativa
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Reglamento de la Universidad de Oviedo para la movilidad internacional de estudiantes
- Reglamento de Gestión Económica y Financiera de la Universidad de Oviedo.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
- Estatutos de la Universidad de Oviedo, aprobados por Decreto 12/2010, de 3 de febrero.
Realizar la solicitud
De manera telemática mediante la correspondiente sección en el Servicio de Solicitudes de la Universidad: