Ayudas de Movilidad por Convenio — Guía práctica
1 Descripción
Convocatoria de ayudas de movilidad internacional, en régimen de concurrencia competitiva, para realizar estudios de Grado, Máster universitario o Doctorado en instituciones extranjeras con convenio específico con la Universidad de Oviedo. Su finalidad es facilitar estancias académicas en el extranjero, promoviendo el conocimiento de otros sistemas universitarios, el desarrollo lingüístico-cultural y la empleabilidad, con reconocimiento académico en la Universidad de Oviedo.
2 ¿Quién puede solicitarlo?
- Estudiantado de la Universidad de Oviedo matriculado en estudios oficiales de Grado, Máster universitario o Doctorado en el momento de la solicitud y durante la estancia.
- UE/EEE o, si no, permiso de residencia válido para residir en España (para personas de países no comunitarios).
3 Fechas
Plazos de solicitud
- Plazo 1: desde las 00:00 del 27 de octubre hasta las 23:59 del 21 de noviembre de 2025.
- Plazo 2: del 1 al 15 de septiembre (00:00–23:59), para movilidades de segundo semestre en Máster y Doctorado.
Duración de las estancias
- Mínimo 2 meses · Máximo 12 meses.
- Realizables dentro del periodo del correspondiente curso académico (hasta el 31 de agosto inclusive).
3 Destinos
- Puedes acceder directamente en:
4 Requisitos
- Matrícula en estudios oficiales de Grado, Máster o Doctorado de la Universidad de Oviedo.
- Nacionalidad y residencia: ciudadanía UE/EEE o permiso de residencia válido en España (si es de país no comunitario).
- Límites de movilidad financiada: no superar 12 meses por ciclo (o 24 meses en grados con acceso directo a Doctorado: Medicina y Odontología), incluyendo estancias previas y la solicitada.
- Idioma del destino acreditado en la solicitud conforme al Anexo I (MCER). Si la docencia está prevista en español, no es obligatorio.
- Requisitos del convenio del destino (académicos/idioma) publicados en intranet.
- Declaración responsable (LGS y su Reglamento): estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social y mantenerlo durante la ayuda.
5 Características de las movilidades
- Destinos publicados y actualizados en la intranet.
- Reconocimiento académico garantizado en UniOvi mediante acuerdo de aprendizaje (Grado/Máster) o plan de trabajo (Doctorado).
- Doctorado: estancias orientadas a investigación según plan acordado con la dirección de Tesis.
- Dobles titulaciones: prioridad de uso de plazas según convenio; reserva de 2 ayudas para el Doble Grado Internacional (Tec de Monterrey, México).
- ECTS a matricular según normativa; ajustes excepcionales posibles con conformidad académica.
6 Cuantía de las ayudas
Mensualidad
- 400 € / mes durante el periodo financiado (en general, hasta 7 meses financiados; ampliaciones posibles si hay crédito, sin superar 12 meses por ciclo).
Ayuda de viaje (ida+vuelta)
| Distancia (km, un solo sentido) | Importe |
|---|---|
| 10–99 | 28 € |
| 100–499 | 211 € |
| 500–1.999 | 309 € |
| 2.000–2.999 | 395 € |
| 3.000–3.999 | 580 € |
| 4.000–7.999 | 1.188 € |
| ≥ 8.000 | 1.735 € |
Calcula la distancia con la herramienta de la Comisión Europea (indica un solo sentido; el importe cubre ida y vuelta).
7 Criterios de adjudicación y procedimiento
Grado
- Destino en español: 100% expediente (nota media a la fecha indicada en la convocatoria del correspondiente curso académico).
- Otro idioma: 70% expediente + 30% idioma (MCER): A1=1; A2=2,5; B1=7; B2=8; C1=9; C2=10. Si el certificado acredita dominio superior al nivel presentado: +0,5.
- Méritos adicionales:
- Participación con aprovechamiento en Tándem anual y/o Programa a-DUO (idioma del destino): hasta +0,40 por programa (con certificado Tándem 30h).
- Itinerarios bilingües (modalidad que exige 120 ECTS en inglés): +1 punto en destinos con idioma inglés.
- Entrevista si se estima necesaria: hasta +1,5 puntos.
Máster universitario y Doctorado
- Nota media tipificada de la titulación de acceso.
- Empates: prima mayor nivel de idioma; en último término, orden por letra del primer apellido indicada en la convocatoria.
- Entrevista si se estima necesaria: hasta +1,5 puntos.
- Destinos mixtos: se aplica el criterio de Grado sobre el ciclo en curso; en su caso, la media de Postgrado sin tipificar.
Preferencias y reserva
- Preferencia para quienes no hayan disfrutado previamente de ayudas de larga duración del mismo tipo en el mismo ciclo.
- Reserva de 2 ayudas para el Doble Grado Internacional UniOvi–Tec de Monterrey (México).
8 Documentación por fases
1) Antes de la movilidad (solicitud y preparación)
- Acreditación de idioma (Anexo I, MCER) – obligatoria salvo docencia en español.
- Permiso de residencia en España (si no perteneces a UE/EEE).
- Certificados de Tándem y/o a-DUO (si procede).
- Declaración responsable (cuando proceda por la vía de presentación seleccionada).
- Elección de hasta 5 destinos en orden de preferencia (revisa intranet y oferta académica con la persona responsable del convenio).
- Acuerdo de aprendizaje (Grado/Máster) o Plan de trabajo (Doctorado), firmado por responsables.
- Seguro durante toda la estancia (RC, accidente, enfermedad y repatriación).
- Impreso de datos bancarios de terceros acreedores (SIES).
2) Durante la movilidad
- Enviar Certificado de incorporación (inicio de estancia) en 10 días desde la llegada (SIES).
- Cualquier modificación del acuerdo/plan debe remitirse para firma y aprobación a la mayor brevedad.
3) Después de la movilidad
- Enviar Certificado de Fin de Estancia en 10 días (sin enmiendas ni tachaduras; fecha de expedición igual o posterior a la fecha fin). Si los meses justificados son menores que los abonados, devolución proporcional.
Los documentos y procesos obligatorios para el pago inicial y final se detallan en el Anexo II de la convocatoria.
9 Tramitación, aceptación y suplencias
- Publicación de listas: listados provisionales (admitidos/excluidos y méritos) con plazo de alegaciones; en su caso, segundo provisional con nuevo plazo; y listado definitivo.
- Aceptación/renuncia: 10 días desde la publicación de concesión (SIES). Sin aceptación en plazo → renuncia tácita.
- Suplencias: vacantes ofertadas a suplentes por orden de prelación (hasta 5 suplencias por cupo). Tras el inicio del curso, sólo para segundo semestre.
- Admisión final: sujeta a aceptación de la universidad de destino.
10 Abono y compatibilidad
Pago
- Primer pago: anticipo ≥ 70% tras verificación documental (Anexo II).
- Segundo pago: resto, al finalizar y justificar la estancia (Anexo II).
Compatibilidad e IRPF
- Compatible con otras ayudas si no coinciden en el mismo periodo.
- No superar el coste total de la actividad por acumulación de ayudas.
- Exentas de IRPF (art. 7 LIRPF).
11 Comisión de valoración
- Presidencia: Vicerrectora de Internacionalización (supl.: Delegado/a del Rector para Alianzas Internacionales).
- Vocalías:
- Dirección de Área de Proyección Internacional (supl.: Dirección de Área de Movilidad Universitaria).
- Un miembro del profesorado designado por la Vicerrectora de Internacionalización (con suplente).
- Presidente/a del Consejo de Estudiantes o persona delegada.
- Jefe/a del Servicio de Internacionalización (supl.: Jefa de la Sección de Gestión Económica de Programas Internacionales).
- Secretaría: Jefa de la Sección de Programas Internacionales (supl.: Jefa de la Unidad de Convenios y Convocatorias).
Para contactar con la representación estudiantil en la Comisión: cestudiantes@uniovi.es.
12 Preguntas frecuentes
Se publican en la intranet en fases: provisionales (plazo de alegaciones), eventualmente un segundo provisional, y definitivas.
El sistema de listas sucesivas permite subsanar y garantizar publicidad, concurrencia y objetividad antes de la resolución definitiva.
Según Anexo I e intranet: certificados MCER admitidos; 30 ECTS impartidos en inglés (7 puntos); especialización en idioma; estudios oficiales en país de esa lengua (C1/C2); pruebas de la Casa de las Lenguas (hasta 6 puntos, no sustituyen certificados oficiales cuando la institución de destino los exige).
Consulta la oferta actualizada de plazas por convenio en la intranet.
13 Normativa
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y Real Decreto 887/2006, de 21 de julio (Reglamento).
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
- Reglamento de Gestión Económica y Financiera de la Universidad de Oviedo.
- Reglamento de la Universidad de Oviedo para la Movilidad Internacional de Estudiantes.
- Estatutos de la Universidad de Oviedo (vigentes).
- Bases reguladoras específicas de ayudas de movilidad internacional de la Universidad de Oviedo.
14 Realizar la solicitud
Presentación telemática preferente en SIES dentro de los plazos del correspondiente curso académico.
Presenta la solicitud en SIES
- Accede a SIES con tu usuario universitario.
- Rellena el formulario de movilidad por convenio y selecciona tus 5 destinos por orden de preferencia.
- Adjunta la documentación exigida (acreditación de idioma, acuerdo/plan, seguro, etc.).
- Firma y envía. Guarda el justificante de registro.
Antes de enviar, revisa Fechas y Documentación por fases para evitar subsanaciones.
15 Canal de WhatsApp
Recibe avisos y novedades sobre esta convocatoria en nuestro canal oficial de WhatsApp.
16 Contacto
Vicerrectorado de Internacionalización
- Sección de Programas Internacionales · 985 10 40 28 · inter.movilidad@uniovi.es
- Unidad de Convenios y Convocatorias · 985 10 40 30 · inter.acuerdos@uniovi.es
General
- Servicio de Internacionalización · 985 10 40 26 · serv.internacional@uniovi.es
- Dirección: C/ Principado 3, 2ª planta, 33007 Oviedo