Esta sección se ha creado por el Consejo de Estudiantes con el único fin de informar y bajo la responsabilidad del solicitante de comprobar la veracidad de todo.
Descripción
La convocatoria tiene como objetivo seleccionar estudiantes de la Universidad de Oviedo para desempeñar roles de lectores de Lengua Española en universidades extranjeras durante el correspondiente curso académico, según los convenios de colaboración suscritos por la Universidad de Oviedo. Los seleccionados imparten clases de español y reciben ayudas económicas a cargo de las universidades de destino. No se contempla financiación por parte de la Universidad de Oviedo.
¿Quién lo puede solicitar?
Podrán solicitar la ayuda:
- Estudiantes matriculados en la Universidad de Oviedo en el correspondiente curso académico.
- Graduados de la Universidad de Oviedo en titulaciones filológicas que se especifiquen en los requisitos específicos.
- Aquellos inscritos o preinscritos en másteres universitarios o programas de doctorado de los departamentos filológicos de la Universidad de Oviedo.
- Tienen preferencia los graduados en «Lengua y Literatura Españolas» y los matriculados en los másteres de «Lengua Española y Lingüística» o «Español como Lengua Extranjera».
Fechas
- Plazo: 14 de noviembre hasta el 28 de noviembre.
En los plazos establecidos en la convocatoria, estás son las distintas etapas de la convocatoria:

Requisitos
- Ser alumno de la Universidad de Oviedo matriculado en el correspondiente curso académico.
- Ser ciudadano de la Unión Europea, de países de la Asociación Europea de Libre Comercio o de otros países con permiso de residencia válido en España.
- Cumplir con los requisitos específicos de la plaza de lectorado detallados en el Anexo II, incluidos:
- Haber finalizado una titulación relacionada antes de la fecha estipulada.
- Poseer conocimientos de inglés u otros idiomas requeridos para el desempeño en la universidad de destino.
Criterios de adjudicación y procedimiento de concesión
Los criterios de valoración incluyen:
- Nota media del expediente académico al 30 de septiembre del año correspondiente.
- Experiencia previa acreditada en la enseñanza del español como lengua extranjera, valorándose:
- 0,25 puntos por cada asignatura impartida de enseñanza reglada.
- 0,10 puntos por cada asignatura de enseñanza no reglada, hasta un máximo de 1 punto.
- Criterios específicos por convenio, como proyectos académicos o formación específica.
- Entrevista personal, evaluando motivación, dominio del español y fluidez en el idioma de la universidad de destino, con un máximo de 1 punto.
- Nivel de competencia lingüística en lengua inglesa para desempatar, según el MCERL:
- B2 o inferior: 0 puntos.
- C1: 0,5 puntos.
- C2: 1 punto.
Documentación
- Formulario de solicitud a través de la intranet.
- Permiso de residencia (para no ciudadanos de la UE).
- Certificación de nivel de idioma si lo requiere la plaza.
- Proyecto académico y científico (en casos específicos).
- Acreditación de experiencia docente.
- Acreditación de formación en enseñanza de español.
- Título y expediente académico si los estudios se realizaron fuera de la Universidad de Oviedo.
Cuantía de las ayudas
Universidad de Massachusetts en Amherst (EE.UU.):
- Duración: De septiembre de 2025 a mayo de 2026.
- Dotación:
- Cobertura de los gastos académicos del programa de doctorado en la Universidad de Massachusetts.
- Cobertura de aproximadamente el 90% del seguro médico.
- Salario por la labor de Teaching Associate (instructor asociado).
Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) en New Paltz (EE.UU.):
- Duración: De agosto de 2025 a mayo de 2026.
- Dotación:
- Matrícula y alojamiento gratuitos en la universidad de destino.
- Beca de aproximadamente $6,000.
- Posibilidad de aumentar el número de créditos impartidos, con una remuneración adicional de aproximadamente $1,000 por crédito.
¿Quién tramita y resuelve?
Vicerrectorado de Internacionalización:
- Correo electrónico: serv.internacional@uniovi.es
- Dirección: C/ Principado 3, 2ª planta 33007 Oviedo
- Teléfono: 985 10 40 26
Comisión de Valoración
La Comisión estará formada por:
- Presidenta: Vicerrectora de Internacionalización (suplente: Delegado del Rector para Alianzas Internacionales).
- Vocales:
- Directora de Área de Movilidad Universitaria (suplente: Directora de Proyección Internacional).
- Profesores responsables de los convenios, suplidos en su ausencia por designación de la Vicerrectora de Internacionalización.
- Presidente del Consejo de Estudiantes o su delegado.
- Jefe de Servicio de Internacionalización (suplente: Jefa de Sección Económica de Programas Internacionales).
- Secretaria: Jefa de Sección de Programas Internacionales (suplente: Jefa de Unidad de Convenios y Convocatorias).
Para contactar con los representantes de estudiantes: cestudiantes@uniovi.es.
Normativa
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Reglamento de la Universidad de Oviedo para la movilidad internacional de estudiantes
- Reglamento de Gestión Económica y Financiera de la Universidad de Oviedo.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
- Estatutos de la Universidad de Oviedo, aprobados por Decreto 12/2010, de 3 de febrero.
Realizar la solicitud
De manera telemática mediante la correspondiente sección en el Servicio de Solicitudes de la Universidad: