Beca de formación en el Observatorio de la Lengua Española y las Culturas Hispánicas de los EE. UU. — Guía práctica
1 Descripción
Se convoca una beca de formación propia, en régimen de concurrencia competitiva, destinada a financiar una movilidad internacional de estudios para que el beneficiario se incorpore al Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas de los Estados Unidos. La beca tiene una duración de nueve meses, iniciándose en una fecha no anterior al 1 de octubre del curso de movilidad, y está diseñada para que el beneficiario desarrolle actividades formativas y de investigación en el Observatorio del Instituto Cervantes en Harvard University. El importe global de la ayuda es de aproximadamente 28.000 €, distribuido de la siguiente forma:
- Nueve mensualidades de 2.775 € abonadas a mes vencido.
- Una bolsa de viaje de 1.000 € que se abona de forma anticipada.
- Un importe de hasta 2.000 € destinado al seguro médico, también gestionado de manera anticipada.
2 ¿Quién lo puede solicitar?
La convocatoria está dirigida a los estudiantes de la Universidad de Oviedo que se encuentren matriculados en estudios de postgrado, es decir, programas de máster universitario o doctorado. Además, se requiere que los solicitantes sean titulados superiores en especialidades relacionadas con las Humanidades, la Educación o disciplinas afines que tengan relación con los fines del Observatorio.
3 Fechas
- Plazo de solicitud: desde las 00:00 del 3 de abril de 2025 hasta el 16 de abril.
En los plazos establecidos en la convocatoria, estas son las distintas etapas de la convocatoria:
4 Requisitos
Requisitos que deben cumplir los solicitantes
- Condición académica y de pertenencia:
- Ser alumno de la Universidad de Oviedo y estar matriculado en estudios de postgrado (máster o doctorado).
- En caso de haber cursado estudios en otra universidad, aportar el título correspondiente y el expediente académico con la nota media.
- Competencia lingüística:
- Ser hablante nativo de español o acreditar un nivel equivalente al C2 del MCER en español.
- Acreditar competencia en inglés con nivel mínimo B2 (se valorará al alza si se acredita C1 o C2).
- Formación y experiencia profesional:
- Título superior en áreas afines (Humanidades, Educación o materias relacionadas con los fines del Observatorio).
- Experiencia acreditable en gestión de páginas web, redes sociales y elaboración de documentación.
- Proyecto de investigación:
- Presentar un proyecto a desarrollar durante la beca, con objetivos, metodología, resultados previstos y bibliografía fundamental.
- Cartas de referencia:
- Dos cartas firmadas por personas con relación académica o profesional con el solicitante.
- Condición respecto al grado de Doctorado:
- No podrán ser beneficiarios quienes hayan obtenido el título de Doctor antes de la incorporación al Observatorio o lo obtengan durante la beca.
Esta serie de requisitos se expresa con umbrales y niveles mínimos (por ejemplo, competencia lingüística y experiencia), tal y como se indica en la convocatoria original.
5 ¿Quién tramita y resuelve?
Delegada del Rector para el Real Colegio Complutense en Harvard y América del Norte
- Correo:
- Teléfono:
6 Criterios de adjudicación y procedimiento de concesión
La valoración de las solicitudes se llevará a cabo aplicando un sistema de puntuación que contempla diversos criterios:
- Expediente académico:
- Nota media tipificada a fecha determinada (p. ej., 30 de septiembre del año anterior); en postgrado, la nota media de la titulación de acceso.
- Proyecto de investigación:
- Puntuación máxima de 1 punto según calidad y pertinencia.
- Competencia lingüística en inglés:
- B2: 0 puntos · C1: 0,5 puntos · C2 (o equivalente): 1 punto.
- Entrevista personal:
- Motivación (hasta 0,5 puntos) y fluidez en inglés y español (hasta 0,5 puntos adicionales).
- Experiencia en movilidades internacionales:
- Complemento de 0,5 puntos a quienes no hayan obtenido previamente una movilidad Erasmus+ en el mismo ciclo formativo.
- Criterio de desempate:
- Orden alfabético del primer apellido, iniciando por la letra “V” y, en su defecto, avanzando a la siguiente letra según se establezca en la convocatoria.
La concesión de la beca queda condicionada al cumplimiento de todos los requisitos y a la obtención de una puntuación que refleje el mérito académico y profesional.
7 Documentación
- Para solicitantes no pertenecientes a la UE o a la AELC:
- Permiso de residencia válido para residir en España.
- Competencia lingüística:
- Documentación que acredite el nivel de competencia en inglés.
- Si no es hablante nativo de español, acreditación del nivel C2 del MCER o titulación equivalente.
- Proyecto de investigación:
- Proyecto relacionado con los fines del Observatorio, detallando objetivos, metodología, resultados previstos y bibliografía fundamental.
- Acreditación de experiencia profesional:
- Documentación que acredite experiencia en gestión de páginas web, redes sociales y elaboración de documentación.
- Cartas de referencia:
- Dos cartas firmadas por personas relevantes con relación académica o profesional con el solicitante.
- Antecedentes académicos (si procede):
- Si hubo estudios en otra universidad, aportar el título y el expediente con la nota media.
8 Comisión de Valoración
La comisión encargada de evaluar las solicitudes está compuesta de la siguiente manera:
- Presidencia:
- Presidente: la Vicerrectora de Internacionalización.
- Suplente: la Directora de Área de Proyección Internacional.
- Vocales:
- La Delegada del Rector para el Real Colegio Complutense en Harvard y América del Norte, con el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras como suplente.
- La Directora de Área de Movilidad Universitaria, con el Director de Área de Extensión Universitaria como suplente.
- Un representante de los alumnos, elegido por y de entre los estudiantes del Consejo de Gobierno, con su correspondiente suplente (contacto: cestudiantes@uniovi.es).
- La Jefa de Servicio de Relaciones Institucionales, con un puesto base del Servicio de Relaciones Institucionales como suplente.
- Secretaría:
- La Jefa de Sección de Programas Internacionales, con la Jefa de Unidad de Convenios y Convocatorias como suplente.
9 Normativa
10 Realizar la solicitud
De manera telemática mediante la correspondiente sección en el Servicio de Solicitudes de la Universidad: