Becas Generales del Ministerio (Beca MEC) — Guía práctica
1 Descripción
Esta beca general, convocada por el Ministerio de Educación (Secretaría de Estado de Educación), está destinada a quienes cursen estudios universitarios de grado o máster oficial durante el correspondiente curso académico. Es una ayuda económica que pretende compensar los gastos derivados de los estudios, a fin de garantizar que ningún estudiante que cumpla los requisitos se vea privado de proseguir su formación universitaria por razones económicas.
Objeto de la ayuda
- Cubrir total o parcialmente los costes de matrícula en la universidad (siempre en primera matrícula).
- Aportar cuantías económicas de carácter fijo (por residencia, renta familiar o excelencia académica) y/o una cuantía variable que depende de la nota media del expediente y de la renta familiar.
- Facilitar el acceso a un abanico más amplio de estudiantes, suavizando requisitos económicos y dando cobertura a determinados perfiles (estudiantes con discapacidad, residentes en territorios insulares, etc.).
Cuantías aproximadas (según convocatoria anual)
- Beca de matrícula: exención de los créditos matriculados por primera vez.
- Cuantía fija ligada a la renta: aprox. 1.700 € (si se cumplen umbrales de renta).
- Cuantía fija ligada a la residencia: aprox. 2.700 € (si se reside fuera del domicilio familiar todo el curso).
- Cuantía fija ligada a la excelencia: 50–125 € (según nota media).
- Beca básica: 300 € en no universitarios; para universitarios su equivalente es la beca de matrícula.
- Cuantía variable: individual según nota media y renta per cápita; mínimo 60 € y resto por fórmula oficial.
La beca puede componerse de varios de estos componentes a la vez (p. ej., matrícula + residencia + variable).
2 ¿Quién lo puede solicitar?
Podrá solicitar esta ayuda el estudiantado que cumpla los requisitos indicados y se matricule en alguno de los siguientes estudios oficiales dentro del sistema universitario español:
- Estudios de grado: títulos oficiales impartidos por universidades españolas (incluida la Universidad de Oviedo).
- Estudios de máster universitario: títulos oficiales (habilitantes y no habilitantes) regulados conforme a normativa.
- Exclusión: no se conceden becas de esta convocatoria para doctorado, especialización ni títulos propios.
3 Fechas
- Fecha de inicio: 24 de marzo a las 08:00.
- Fecha de fin: 30 de mayo a las 15:00.
Es imprescindible presentar la solicitud dentro de ese plazo aunque la persona no haya formalizado todavía su matrícula en la Universidad de Oviedo.
4 Requisitos
La convocatoria oficial desgrana requisitos de tres tipos: generales, económicos y académicos. A continuación se describen en detalle, teniendo presente la casuística habitual de la Universidad de Oviedo.
3.1. Requisitos generales
- Nacionalidad o residencia:
- Ser español o tener la nacionalidad de un Estado miembro de la UE.
- Estudiantes de otra nacionalidad: residencia legal en España (o estatuto de refugiado/protección subsidiaria) en los términos de la normativa.
- No disponer de título oficial de igual o superior nivel al de los estudios para los que se solicita la beca.
- Matricularse en estudios oficiales de grado o máster en el curso correspondiente.
- En la Universidad de Oviedo, la matrícula deberá estar formalizada dentro de los plazos indicados por la propia universidad.
- Otras condiciones:
- No haber recibido una beca de esta misma convocatoria para el mismo nivel en cursos previos que conllevasen la obtención de otro título del mismo nivel.
- No superar los años de beca asignables (ver “Duración de la condición de becario”).
3.2. Requisitos económicos
Para tener derecho a la beca, la renta familiar y el patrimonio (inmuebles, capital mobiliario, actividades económicas, etc.) no pueden superar los umbrales establecidos en la Resolución (umbrales 1, 2 y 3) que condicionan el tipo de ayuda.
- Umbral 1: se concede la cuantía fija ligada a la renta.
- Umbral 2: cuantía variable y la ligada a la residencia (si procede).
- Umbral 3: beca de matrícula y cuantía ligada a la excelencia.
El Ministerio de Educación, en coordinación con la Agencia Tributaria, verificará los datos de renta y patrimonio. Si se supera cualquier límite, se deniega la beca. Ante cambios repentinos (fallecimiento del sustentador principal, desempleo, etc.) puede solicitarse revisión si se cumplen las condiciones específicas.
3.3. Requisitos académicos
Varían según curso (primero vs. posteriores), tipo de estudio (grado vs. máster) y régimen de matrícula (completa o parcial).
a) Para Grado
- Primer curso:
- Nota de acceso a la universidad ≥ 5,00.
Cálculo (EBAU): 0,6 × NMB + 0,4 × PAU; según otras vías de acceso, nota específica correspondiente.
- Nota de acceso a la universidad ≥ 5,00.
- Segundos y posteriores cursos:
- Aprobar un porcentaje mínimo de créditos del curso anterior:
- Ingeniería/Arquitectura y Ciencias: 65 %.
- Ciencias de la Salud: 80 %.
- Artes y Humanidades, Sociales y Jurídicas: 90 %.
- En matrícula parcial, criterios específicos; habitualmente, aprobar todos los créditos matriculados para optar a determinadas cuantías.
- Aprobar un porcentaje mínimo de créditos del curso anterior:
- Duración de la condición de becario:
- Ingeniería/Arquitectura: hasta +2 años sobre la duración oficial.
- Otras ramas: hasta +1 año.
- El último año adicional suele percibirse con cuantías reducidas (p. ej., solo matrícula y/o parte de las fijas al 50 %).
- Limitaciones si se cambia de estudios cursados con beca en años anteriores.
- Especial mención: con 30–59 ECTS se considera matrícula parcial y las ayudas se reducen (normalmente: beca de matrícula y variable mínima).
b) Para Máster
- Primer curso: nota media ≥ 5,00 en la titulación de acceso; en estudios técnicos, se aplica coeficiente 1,17.
- Segundo curso: haber superado todos los créditos de primero y mantener media ≥ 5,00.
- Matrícula mínima:
- Completa: 60 ECTS.
- Parcial: 30–59 ECTS (da derecho solo a parte de los componentes; típicamente, matrícula y variable mínima).
- Número de años con beca: limitado a la duración oficial (60/90/120 ECTS), con posibles excepcionalidades justificadas.
c) Supuestos específicos
- Discapacidad (≥ 65 %): posibilidad de reducir carga lectiva manteniendo cuantías (o +50 % si se cursan todos los créditos, según bases).
- Dobles titulaciones: cómputo particular; se exige matricularse de todos los créditos del curso completo de la doble.
- Cambio de estudios: si ya hubo beca, pueden existir restricciones; en ocasiones se exigen créditos adicionales a los cursados con beca previa.
5 ¿Quién tramita y resuelve?
Vicerrectorado de Estudiantes – Unidad de Becas.
- Teléfono: 985 10 41 06
- Correo: ubecas@uniovi.es
6 Criterios de adjudicación y procedimiento de concesión
El criterio fundamental es cumplir todos los requisitos (generales, económicos y académicos). No se compite por nota en un cupo cerrado: si se cumplen, se concede la beca con los componentes correspondientes.
- FASE DE SOLICITUD
- Presentación telemática en la sede electrónica del Ministerio dentro del plazo oficial.
- Es muy importante solicitar dentro del plazo, aunque la matrícula/admisión en UniOvi se realice después.
- FASE DE VERIFICACIÓN
- El Ministerio recaba la información de renta y patrimonio (Agencia Tributaria).
- La Universidad de Oviedo verifica requisitos académicos (nota de acceso, créditos superados, número de ECTS matriculados, etc.).
- Si hay defectos, se requiere subsanación.
- RESOLUCIÓN
- Resolución provisional (con alegaciones) y posterior definitiva con cuantías (o denegación).
- Abono por transferencia a la cuenta indicada.
- La beca de matrícula se compensa directamente a la Universidad (no se ingresa al estudiante).
- CUANTÍA VARIABLE
- Se calcula con fórmula que combina nota media y renta per cápita.
- Incluye una variable mínima (60 €) y un importe adicional, en uno o más pagos.
7 Documentación
- Solicitud telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación.
- Autorizaciones para que la Administración verifique datos de renta, identidad, etc.
- Si se reclama independencia familiar, acreditar medios económicos y titularidad/alquiler de vivienda.
- Si se alega discapacidad, familia numerosa, víctima de violencia de género, etc., aportar la documentación oficial (a menudo en anexos o docs complementarios).
- La Universidad puede pedir acreditaciones adicionales (notas, justificantes de matrícula, etc.), aunque habitualmente consulta sistemas internos.
8 Comisión de Valoración
- Responsable estatal: Secretaría de Estado de Educación (Ministerio de Educación).
- En la Universidad de Oviedo:
- El Vicerrectorado con competencia en estudiantes (Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad) gestiona y coordina la tramitación interna de las becas, con la Gerencia y la Comisión de Selección.
Para verificación, control y propuestas de concesión/denegación, la convocatoria prevé órganos colegiados de selección en cada universidad. En UniOvi, la comisión incluye:
- Presidencia: Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad.
- Vocales:
- Al menos tres profesores.
- Un representante de la Comunidad Autónoma.
- Tres representantes del estudiantado de UniOvi (uno es el Presidente del Consejo de Estudiantes).
- Hasta tres personas adicionales si se estima necesario.
- Secretaría: Jefatura de la Unidad de Becas.
Estudiantes de la Universidad de Oviedo que deseen contactar con los representantes estudiantiles en la Comisión: cestudiantes@uniovi.es
Este órgano eleva al Ministerio la relación de propuestas de concesión o denegación (y posibles incidencias) de las solicitudes tramitadas.
9 OTRAS CUESTIONES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
Cambio de titulación en primer curso y requisitos académicos
- Si abandonas un primer curso para iniciar otra titulación sin anular la matrícula, los requisitos académicos de la siguiente convocatoria se basarán en los estudios que dejas.
- El porcentaje de créditos a superar y la nota media exigible se verificarán en la titulación antigua. Si no se cumple, no habrá beca en la nueva.
- Anular la matrícula requiere procedimiento formal y plazos de la Universidad de Oviedo.
Porcentaje mínimo de créditos aprobados y consecuencias
- Como regla general, si no superas el 50 % de los créditos (o 40 % en Ciencias e Ingeniería, según convocatoria), debes devolver la beca (componentes fijos, variable, etc.).
- Confirmar siempre la rama y los créditos exactos de matrícula.
- Reconocimientos a mitad de curso que reduzcan créditos por debajo de 60 (o del mínimo) pueden implicar devolución parcial o total.
Anulación de asignaturas, convalidaciones y reconocimiento de créditos
- Al anular o reconocer créditos, modificas la carga real cursada.
- Para la beca cuentan los créditos de primera matrícula finalmente inscritos.
- Si tras reconocimientos quedas por debajo de los mínimos de completa (60) o parcial (30–59), se alteran cuantías o puede exigirse devolución.
Movilidad internacional (Erasmus o convenios)
- Para mantener ayudas como si cursaras en UniOvi, garantizar 60 créditos reconocidos (u otro mínimo aplicable) o equivalencia de carga en destino.
- Las asignaturas del extranjero deben reflejarse a tiempo en tu expediente en UniOvi.
- Cambios en el Learning Agreement deben comunicarse oficialmente para evitar vacíos o falta de equivalencias.
- Sin reconocimiento de mínimos al cierre del curso, podrían exigir devolución parcial o total.
Repetir asignaturas y años de beca disponibles
- La convocatoria limita los años de beca por titulación (uno o dos más según rama).
- Repetir asignaturas consume años en el cómputo.
- Tras agotar años de gracia, aunque te matricules, no tendrás derecho a beca.
Cambio de régimen de matrícula (completa vs. parcial)
- Pasar de 60+ ECTS a menos por anulaciones puede convertirte en parcial, afectando a la cuantía (residencia, fija, etc.).
- Antes de anular, es recomendable consultar con la Unidad de Becas.
Estudiantes con discapacidad
- Con grado de discapacidad ≥ 65 % se reconocen particularidades: carga reducida y mantenimiento de cuantías (o incrementos si se cursan todos los créditos, hasta +50 % en la parte fija, según bases).
- El grado de discapacidad debe constar debidamente en la Universidad y en la solicitud.
Devolución total o parcial de la beca (reintegro)
- El reintegro puede ser parcial si solo se incumple parte de requisitos; si se incumple la base académica mínima, suele ser total.
- Pueden pasar meses hasta la notificación: mantén tus datos de contacto actualizados.
Fechas y plazos (alerta de calendario)
- Procedimientos (alegaciones, matrícula, anulaciones, etc.) varían cada curso.
- Lee cuidadosamente la convocatoria oficial anual y las normas de matrícula de UniOvi para conocer fechas límite.
10 Normativa
En la convocatoria se citan diversas normas. Para el ámbito de la Universidad de Oviedo, destacan:
- Ley Orgánica del Sistema Universitario (texto vigente).
- Ley Orgánica de Educación (texto consolidado).
- Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación.
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento (RD 887/2006).
- Real Decreto 1721/2007, régimen de becas y ayudas al estudio personalizadas.
- Real Decreto de umbrales de renta y patrimonio del curso correspondiente (p. ej., RD 163/2025; cada año se publica el que proceda).
- Orden ECI/1815/2005 (bases reguladoras).
- Reglamentos y normativa interna de la Universidad de Oviedo sobre matrícula, reconocimiento de créditos, exámenes y permanencia (sin contravenir la normativa estatal básica).
11 Realizar la solicitud
De manera telemática mediante la correspondiente sección en el Servicio de Solicitudes del Ministerio: