Saltar al contenido
TRÁMITE: Derecho de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos personales · Guía del Consejo de Estudiantes

TRÁMITE: DERECHO DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, LIMITACIÓN Y SUPRESIÓN DE DATOS PERSONALES

Esta sección se ha creado por el Consejo de Estudiantes con el único fin de informar y bajo la responsabilidad del solicitante de comprobar la veracidad de todo.

1 Descripción

Ejercicio de los derechos derivados de la legislación de protección de datos personales. Derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos personales a no ser objeto de decisiones automatizadas y portabilidad de los datos personales. Además, incluyen el derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas y el derecho a la portabilidad de los datos personales.

  • Derecho de acceso: Permite al interesado conocer y obtener información sobre sus datos personales sometidos a tratamiento.
  • Derecho de rectificación: Permite corregir errores y modificar los datos que sean inexactos o incompletos.
  • Derecho de supresión (derecho al olvido): Permite solicitar la eliminación de los datos cuando, entre otros motivos, estos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: Permite que se marquen los datos personales conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro.
  • Derecho a la portabilidad: Permite recibir los datos personales facilitados en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho de oposición: Permite oponerse al tratamiento de los datos personales bajo ciertas circunstancias.
  • Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas: Garantiza que las personas no sean objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de datos, incluida la elaboración de perfiles, que produzcan efectos jurídicos o les afecten significativamente de modo similar.

2 ¿Quién lo puede presentar?

Cualquier miembro de la comunidad universtiaria (estudiante, PDI o PTGAS).

3 Fechas

Plazo de presentación de solicitudes abierto permanentemente

4 Requisitos

Ninguno. En la solicitud debe indicarse la petición concreta en la que se especifica el derecho que se desea ejercer.

5 Documentación

No es necesario aportar documentación adicional al realizar la solicitud.

6 ¿Quién tramita y resuelve?

Secretaría General. Sección de Reclamaciones, Recursos y Transparencia

7 Pago de tasas

De conformidad con el Decreto 51/2024, de 28 de junio, por el que se fijan los precios públicos en la Universidad, no debes pagar nada.

  •  

8 ¿Y si no estoy de acuerdo con la resolución?

Puedes presentar un recurso de alzada.

Un recurso de alzada es un mecanismo legal que permite a una persona impugnar o recurrir una decisión administrativa ante una autoridad superior jerárquica dentro de la misma entidad o institución. Se utiliza cuando una persona no está de acuerdo con una resolución tomada por una autoridad administrativa, y busca que esta decisión sea revisada y corregida, si se considera que es incorrecta o injusta.

Este tipo de recurso es común en ámbitos como universidades, administraciones públicas o servicios del Estado. En términos simples, es una herramienta para que el ciudadano o estudiante pueda reclamar y pedir una revisión de una decisión que considere desfavorable, y que se lleve a cabo una nueva evaluación por parte de una instancia superior (en este caso, el Vicerrectorado de Estudiantes).

9 Normativa

10 Realizar la solicitud

De manera telemática mediante la correspondiente sección en el Servicio de Solicitudes de la Universidad:

Consejo de Estudiantes · Guía informativa (prevalece la convocatoria oficial)