Esta sección se ha creado por el Consejo de Estudiantes con el único fin de informar y bajo la responsabilidad del solicitante de comprobar la veracidad de todo.
Descripción
Este procedimiento permite a los estudiantes que están en la fase final de sus estudios de Grado superar la última asignatura pendiente, facilitando así la obtención del título de Grado. Esta oportunidad se enmarca dentro del Reglamento de Evaluación por Compensación de la Universidad de Oviedo.
¿Quién lo puede presentar?
Estudiantes matriculados en estudios de grado y que no esté en ninguna de las siguientes situaciones:
a) Haber obtenido un Aprobado por compensación en una titulación de esta u otra universidad. En este caso, no se podrá solicitar nuevamente la evaluación por compensación para finalizar otra titulación. Por tanto, si se accede a un segundo ciclo desde un primer ciclo con título terminal en el que se haya aplicado la compensación de una materia, no se tendrá derecho a una nueva solicitud.
b) La evaluación por compensación no será aplicable en los siguientes casos:
- Créditos correspondientes al prácticum o su equivalente.
- Proyecto Fin de Carrera o Trabajo Fin de Grado.
- Créditos de libre configuración, salvo lo previsto en la Disposición adicional segunda.
c) Si la solicitud de compensación ha sido resuelta con desestimación, no será posible realizar una nueva solicitud para la misma titulación.
d) Los estudiantes con sanciones graves o muy graves en su expediente académico no podrán solicitar la compensación.
Fechas
Convocatorias | Plazos de solicitud |
---|---|
Convocatoria extraordinaria de octubre/noviembre 2024 | Del 30 de octubre al 14 de noviembre |
Convocatoria de enero de 2025 | Del 3 al 17 de febrero |
Convocatoria de junio de 2025 | Del 9 de junio al 23 de junio |
Convocatoria de julio de 2025 | Del 11 de julio al 25 de julio |
Requisitos
Criterios objetivos definidos en el Reglamento, artículos 3, 4 y 5 del Reglamento de Evaluación por Compensación y disposiciones adicionales primera y segunda del mismo. Estos criterios incluyen:
- Haber superado el 50% de los créditos de la titulación en la Universidad de Oviedo. Si accede a un segundo ciclo desde un primer ciclo con título terminal, el 50% de los créditos deberá referirse al segundo ciclo.
- Estar matriculado en la asignatura cuya compensación se solicita.
- Tener pendiente únicamente una asignatura de carácter troncal, básico u obligatorio.
- No se puede compensar el prácticum, optativas o proyecto fin de carrera, que no son compensables.
- Haber presentado al menos 3 convocatorias de la asignatura (o 2 si se han aprobado el resto de asignaturas en primera convocatoria).
- Estar en una de las siguientes situaciones:
- Haber obtenido una calificación igual o superior a 3,5 y que haber obtenido una calificación superior a 0 en la última convocatoria a la que te hayas presentado.
- Que en ninguna o sólo en una de las convocatorias agotadas hayas obtenido una calificación igual a cero, que haya obtenido una calificación superior a cero en la última convocatoria, y que la nota media del expediente académico no sea inferior al 90% de la nota media de los estudiantes titulados, en el mismo plan de estudios (ver la Resolución en el apartado de Normativa), en el curso académico anterior al de la solicitud de la compensación.
Además, no puedes solicitar compensación si ya la has obtenido en otra titulación, si tienes sanciones graves en tu expediente, o si has agotado la posibilidad de solicitar compensación para la misma titulación.
¿Quién tramita y resuelve?
Comisión de Evaluación por Compensación del Centro del centro. Puedes contactar para saber los plazos de resolución aproximados.
Pago de tasas
De conformidad con el Decreto 51/2024, de 28 de junio, por el que se fijan los precios públicos en la Universidad, debes pagar 50 euros por realizar la solicitud.
Una vez completes la solicitud se generará una carta de pago que no podrá ser anulada y contraerás una deuda con la Universidad.
¿Y si no estoy de acuerdo con la resolución?
Puedes presentar un recurso de alzada.
Un recurso de alzada es un mecanismo legal que permite a una persona impugnar o recurrir una decisión administrativa ante una autoridad superior jerárquica dentro de la misma entidad o institución. Se utiliza cuando una persona no está de acuerdo con una resolución tomada por una autoridad administrativa, y busca que esta decisión sea revisada y corregida, si se considera que es incorrecta o injusta.
Este tipo de recurso es común en ámbitos como universidades, administraciones públicas o servicios del Estado. En términos simples, es una herramienta para que el ciudadano o estudiante pueda reclamar y pedir una revisión de una decisión que considere desfavorable, y que se lleve a cabo una nueva evaluación por parte de una instancia superior (en este caso, el Vicerrectorado de Estudiantes).
Normativa
- Reglamento de evaluación por compensación
- Modificación del Reglamento de evaluación por compensación
- Resolución del Vicerrectorado de Estudiantes, de fecha 24 de septiembre de 2024, por la que se establecen los plazos de inscripción y resolución en las convocatorias de evaluación por compensación para el curso 2024-2025