Saltar al contenido

TRÁMITE: PROGRAMA "BECAS-PRÁCTICAS FUNDACIÓN ONCE-CRUE"

Esta sección se ha creado por el Consejo de Estudiantes con el único fin de informar y bajo la responsabilidad del solicitante de comprobar la veracidad de todo.

Descripción

Ayuda económica para que estudiantes con discapacidad realicen prácticas externas de hasta 3 meses en empresas o entidades colaboradoras, con el objetivo de mejorar su empleabilidad. En la Universidad de Oviedo se ofertan 8 becas-prácticas. La Fundación ONCE aporta 2.000 € por estudiante; la Universidad destina hasta 600 €/mes (máx. 3 meses) al/la estudiante y el resto a obligaciones legales (p. ej., Seguridad Social). Programa cofinanciado por FSE+.

¿Quién lo puede solicitar?

Estudiantes con discapacidad reconocida ≥ 33 %, matriculados durante todo el periodo de prácticas en enseñanzas oficiales de Grado o Máster universitario de centros propios o adscritos de la Universidad de Oviedo, en el correspondiente curso académico.

Fechas

      • Hasta el 31 de octubre de 2025

 

En los plazos establecidos en la convocatoria, estás son las distintas etapas de la convocatoria:

Requisitos

      • Discapacidad ≥ 33 %.

      • Matrícula activa en Grado o Máster todo el tiempo que duren las prácticas.

      • Tener superado ≥ 50 % de los créditos de la titulación a la fecha indicada en la convocatoria (no se exige en Máster).

      • Preferencias cuando hay más solicitudes que plazas:

          • Estudiantes de último curso y, dentro de éstos, quienes no hayan hecho prácticas (priman las curriculares sobre las extracurriculares).

          • Resto de estudiantes, y dentro de éstos, sin prácticas previas (priman las curriculares).

          • Quien ya fue becario/a en otra titulación (se priorizan curriculares).

          • Quien ya fue becario/a en la misma titulación (se priorizan curriculares).

      • No haber superado la carga lectiva global que da derecho al título.

¿Quién tramita y resuelve?

Vicerrectorado de Estudiantes – Unidad de ayudas, prácticas y gestión económica.

Criterios de adjudicación y procedimiento de concesión

Funciona por concurrencia competitiva (hay listas provisionales/definitivas y posibilidad de alegar). La Universidad publica los listados en la intranet y, si procede, pide subsanaciones.

Baremo de puntos:

      • Grado de discapacidad: de 3 a 10 puntos según tramo (p. ej., 33–35 % = 3 puntos; 96–100 % = 10 puntos).

      • Nota media (base 10): de 1 a 6 puntos según tu media; en Máster se usa la nota de la titulación de acceso.

      • Circunstancias personales/sociales: +1 punto por necesidad de tercera persona, movilidad reducida y/o familia numerosa.

Si hay empates, se mira: nota media, luego créditos superados, después nº de MH/SB/NT/AP; si persiste, carta de motivación (hasta 3 puntos) o sorteo.

Documentación

1) Inscripción inicial (antes de la selección)

      • Qué subir en la plataforma:

        • Certificado de discapacidad.

        • Carta de motivación.

        • Currículum vitae.

      • Qué enviar además a la UO:

        • Anexo I – Declaración responsable (estar al corriente con Hacienda del Principado, AEAT, Seguridad Social y Universidad; y no ser deudor por reintegro). Envío al correo indicado en la convocatoria (ayudasypracticas@uniovi.es).

2) Tras ser seleccionado/a (después de la adjudicación)

Tienes 3 días hábiles desde la publicación en la intranet para presentar por Sede electrónica:

      • DNI/NIE.

      • Anexo III – Aceptación de la beca-práctica.

      • Anexo IV – Becario/a en formación (Seguridad Social).

      • Modelo 145 (AEAT).

      • Anexo V – Declaración responsable (si procede) y cualquier otra documentación que soliciten.

ANEXOS EN WORD

Importante: si no entregas esta documentación a tiempo, se entiende que renuncias y la plaza puede pasar al primer suplente, que también dispondrá de 3 días para aceptar.

Cómo son las prácticas (duración, horario, pago y compatibilidades)

      • Duración: hasta 3 meses; pueden realizarse desde que se publique la adjudicación y hasta el cierre fijado por la convocatoria del correspondiente curso académico.
    •  
      • Horario: lo acordáis con la entidad y siempre compatible con tus clases/representación estudiantil.
    •  
      • Cuantía y pagos: hasta 600 €/mes (máx. 3 meses), con cargo a los 2.000 € que aporta ONCE (la Universidad gestiona y te paga mensualmente en la cuenta indicada en el Anexo IV).
    •  
      • Compatibilidad: compatible con otras ayudas de la empresa u otras entidades y con la pensión no contributiva por discapacidad (según la normativa). Solo 1 beca-práctica por estudiante y curso académico.

Qué se espera de ti durante las prácticas (obligaciones habituales)

      • Matricularte de la asignatura de prácticas si son curriculares y cumplir su programación.

      • Seguir el plan formativo con tu tutor/a académico/a; avisar de incidencias; entregar memoria e informe final.

      • Cumplir el horario y normas de la entidad; confidencialidad.

      • En caso de baja prolongada, reanudar para completar el tiempo previsto.

      • Responder a los cuestionarios breves que pide FSE (al inicio, final y a los 6 meses).

Entidades de acogida (qué garantiza la empresa/entidad)

Pueden participar grandes empresas, pymes, economía social/tercer sector y administraciones públicas. Deben firmar convenio de cooperación educativa, garantizar accesibilidad del puesto, designar un tutor/a y ofrecer un plan formativo con tareas que desarrollen competencias profesionales.

Comisión de Valoración

      • Presidencia: Vicerrector/a de Estudiantes y Empleabilidad.

      • Vocalías: Dirección de Área de Participación y Apoyo al Estudiantado; un/a técnico/a de ONEO; Presidente/a del Consejo de Estudiantes (o quien delegue); Jefatura del Servicio de Gestión de Estudiantes.

      • Secretaría: Jefatura de Sección de Becas y Convenios (suplencia: Jefatura de la Unidad de Ayudas, Prácticas y Gestión Económica).
        Para contactar con la representación de estudiantes en la Comisión: cestudiantes@uniovi.es.

Normativa

      • Ley 38/2003, General de Subvenciones y RD 887/2006 (Reglamento).
      • Decreto 71/1992 (Principado de Asturias) y Decreto 14/2000 (modificación).
      • Acuerdo de 19/01/2022 del Consejo de Gobierno (Reglamento de Gestión Económica y Financiera, Anexo III).
      • RD 592/2014 sobre prácticas académicas externas. Reglamento de prácticas de la UO (14/10/2014).
      • Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común.
      • RD 1493/2011 (inclusión en Seguridad Social); DA 25ª RDL 8/2014 (bonificación cotización); DA 52ª RDL 2/2023 (inclusión en SS para prácticas).
      • Estatutos de la Universidad de Oviedo (Decreto 77/2024).

Realizar la solicitud

De manera telemática mediante la correspondiente sección en el Servicio de Solicitudes de la Universidad: