TRÁMITE: REALIZAR UNA RECLAMACIÓN DE UNA CALIFICACIÓN

Esta sección se ha creado por el Consejo de Estudiantes con el único fin de informar y bajo la responsabilidad del solicitante de comprobar la veracidad de todo.
Descripción
Este procedimiento permite a los estudiantes reclamar una calificación tras la publicación de las calificaciones definitivas. Es un derecho que asegura la transparencia y justicia en el proceso de evaluación.
¿Quién lo puede presentar?
Estudiantes de grado y máster.
Fechas
Se solicitará en el plazo máximo cinco días hábiles desde la publicación de las calificaciones definitivas tras la revisión.
Para consultar si estás en plazo para hacer esta solicitud puedes consultar el contador de días hábiles en el siguiente espacio:
Recomendación
Recomendamos que, antes de presentar una reclamación a una calificación definitiva, solicites copia de tus pruebas de evaluación, así como los criterios empleados en la corrección. Esto te permitirá formular la reclamación con toda la información necesaria.
Además, al solicitar dicha copia, es importante que pidas expresamente la suspensión del cómputo de plazos para la presentación de la reclamación.
Requisitos
- La solicitud de reclamación debe incluir una explicación detallada de los motivos de la impugnación.
- Los motivos pueden incluir inadecuación entre los contenidos de la prueba y los criterios establecidos en la guía docente, modificación de los criterios de evaluación con posterioridad a su publicación, incumplimiento de garantías formales, o discrepancias justificadas sobre aspectos calificados.
Modelo genérico
Este modelo tiene carácter orientativo y debe adaptarse a cada caso concreto. Se recomienda:
- Indicar si se solicita copia de todas las pruebas de evaluación o solo de algunas, detallando su tipo y fecha si se conoce.
- Presentar la solicitud solo tras finalizar el proceso de revisión (art. 22.3 del Reglamento de Evaluación).
- Identificar con claridad la asignatura, curso, grupo y cuatrimestre.
A LA ATENCIÓN DEL DECANATO / DIRECCIÓN DEL CENTRO
D./D.ª [Nombre y apellidos], con DNI/NIE [número], estudiante del Grado/Máster en [nombre del estudio], con matrícula vigente en la asignatura [nombre de la asignatura], correspondiente al [grupo, cuatrimestre y curso académico], y con correo institucional [correo @uniovi.es],
EXPONE:
PRIMERO.- Que con fecha [dd/mm/aaaa] se han publicado las calificaciones definitivas de la asignatura referida, tras la correspondiente revisión individual prevista en el artículo 22.3 del Reglamento de Evaluación de la Universidad de Oviedo.
SEGUNDO.- Que en virtud del artículo 23 del citado Reglamento, y dentro del plazo legalmente establecido de cinco días hábiles desde dicha publicación, se formula la presente reclamación contra la calificación definitiva otorgada, por los siguientes motivos debidamente fundamentados:
[Redactar aquí de forma clara, precisa y técnica las alegaciones: por ejemplo, desviación de los criterios de evaluación respecto a la guía docente, errores materiales evidentes, trato desigual, omisión de corrección de partes del examen, etc.]
AÑADIR SI SE HA HECHO LA SOLICITUD DE COPIA DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TERCERO.- Que con anterioridad a la presente solicitud, y a fin de ejercer con plena garantía el derecho a la reclamación, se ha solicitado copia de las pruebas de evaluación realizadas y de los criterios de corrección aplicados mediante instancia presentada el [fecha], incluyendo la solicitud expresa de suspensión del cómputo de plazos conforme al artículo 22.4 del Reglamento.
SOLICITA:
PRIMERO.- Que se tenga por presentado este escrito, se admita en tiempo y forma, y se dé traslado al Departamento responsable de la asignatura para su resolución mediante el procedimiento previsto.
SEGUNDO.- Que, valoradas las alegaciones formuladas y en aplicación del principio de legalidad y de los derechos del estudiantado a una evaluación objetiva, se proceda a la modificación de la calificación definitiva otorgada en los términos que resulten procedentes.
TERCERO.- Que, conforme al deber de motivación establecido por la normativa vigente, la resolución expresa que se dicte sea debidamente motivada, incluyéndose copia íntegra del expediente administrativo generado como consecuencia de esta reclamación, con remisión de todos los informes, actas, acuerdos del Consejo de Departamento o comisión delegada, y demás antecedentes documentales que hayan sido considerados para resolver este procedimiento.
CUARTO.- Que, en caso de no estimarse esta reclamación, se advierta expresamente en la resolución del derecho a interponer recurso de alzada ante el Vicerrectorado competente conforme al artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En [lugar], a [fecha].
Fdo.:
[Nombre y apellidos]
¿Quién tramita y resuelve?
Solicitud dirigida al Decanato/Dirección del Centro, que dará traslado al Departamento correspondiente.
- El Consejo de Departamento o comisión delegada (donde hay representantes de estudiantes) decidirá si ratificar la calificación original o modificarla.
- La decisión debe ser debidamente motivada y se comunicará al estudiante, al Centro y al profesorado de la asignatura.
- El plazo máximo para resolver la reclamación es de diez días hábiles.
Documentación
- Solicitud escrita detallando los motivos de la reclamación (se puede realizar telemáticamente).
- Cualquier documento adicional que el estudiante considere relevante para justificar su reclamación.
Pago de tasas
De conformidad con el Decreto 51/2024, de 28 de junio, por el que se fijan los precios públicos en la Universidad, no debes pagar nada.
¿Y si no estoy de acuerdo con la resolución?
Puedes presentar un recurso de alzada.
Un recurso de alzada es un mecanismo legal que permite a una persona impugnar o recurrir una decisión administrativa ante una autoridad superior jerárquica dentro de la misma entidad o institución. Se utiliza cuando una persona no está de acuerdo con una resolución tomada por una autoridad administrativa, y busca que esta decisión sea revisada y corregida, si se considera que es incorrecta o injusta.
Este tipo de recurso es común en ámbitos como universidades, administraciones públicas o servicios del Estado. En términos simples, es una herramienta para que el ciudadano o estudiante pueda reclamar y pedir una revisión de una decisión que considere desfavorable, y que se lleve a cabo una nueva evaluación por parte de una instancia superior (en este caso, el Vicerrectorado de Estudiantes).
Normativa
Realizar la solicitud
De manera telemática en la sección «Solicitud Genérica« del Servicio de Solicitudes de la Universidad:
Si tienes un problema para presentar la solicitud o necesitas ayuda con este procedimiento, no dudes en escribirnos.