TRÁMITE: SOLICITAR UN TRIBUNAL DE EVALUACIÓN

Esta sección se ha creado por el Consejo de Estudiantes con el único fin de informar y bajo la responsabilidad del solicitante de comprobar la veracidad de todo.
Descripción
El procedimiento permite a los estudiantes solicitar ser evaluados por un Tribunal en una prueba de evaluación de una asignatura en 5ª o 6ª convocatoria. Este mecanismo garantiza una revisión justa y transparente de las competencias adquiridas por el estudiante.
¿Quién lo puede presentar?
Estudiantes de grado y máster.
Fechas
Se solicitará, al menos, 15 días de antelación respecto a la fecha de la prueba.
Para consultar si estás en plazo para hacer esta solicitud puedes consultar el contador de días hábiles en el siguiente espacio:
¿Quién tramita y resuelve?
Decano/a o Director/a del centro. Puedes contactar para saber los plazos de resolución aproximados.
Procedimiento
- Presentación de la Solicitud: El estudiante debe presentar una solicitud dirigida al Decanato/Dirección del Centro correspondiente, justificando la necesidad de evaluación por tribunal.
- Revisión de la Solicitud: El Decanato/Dirección del Centro revisará la solicitud y determinará si cumple con los requisitos establecidos.
- Constitución del Tribunal: Si la solicitud es aceptada, se constituirá un tribunal compuesto por un mínimo de tres profesores del área de conocimiento que imparte la asignatura.
- Realización de la Prueba: La prueba se realizará en la fecha establecida, garantizando la transparencia y equidad en la evaluación.
Pago de tasas
De conformidad con el Decreto 51/2024, de 28 de junio, por el que se fijan los precios públicos en la Universidad, no debes pagar nada.
¿Y si no estoy de acuerdo con la resolución?
Puedes presentar un recurso de alzada.
Un recurso de alzada es un mecanismo legal que permite a una persona impugnar o recurrir una decisión administrativa ante una autoridad superior jerárquica dentro de la misma entidad o institución. Se utiliza cuando una persona no está de acuerdo con una resolución tomada por una autoridad administrativa, y busca que esta decisión sea revisada y corregida, si se considera que es incorrecta o injusta.
Este tipo de recurso es común en ámbitos como universidades, administraciones públicas o servicios del Estado. En términos simples, es una herramienta para que el ciudadano o estudiante pueda reclamar y pedir una revisión de una decisión que considere desfavorable, y que se lleve a cabo una nueva evaluación por parte de una instancia superior (en este caso, el Vicerrectorado de Estudiantes).