Saltar al contenido

Noticias

Publicación por Bolsas y Mercados Españoles (BME) del estudio «Educación financiera: avances y desafíos de la investigación», de Irma Martínez-García y Silvia Gómez-Ansón

    Coincidiendo con el Día de la Educación Financiera, BME ha publicado hoy el estudio «Educación financiera: avances y desafíos de la investigación», de Irma Martínez-García y Silvia Gómez-Ansón. Entre las conclusiones del informe BME destaca en su nota de prensa: «el efecto positivo de la educación financiera en la riqueza individual vía inversión y en las economías domésticas, o el hecho de que las personas con más cultura financiera están más concienciadas con la planificación para la jubilación. El estudio también analiza la brecha de género en materia de cultura financiera, entre otras cuestiones de interés».

    Publicación por Funcas del libro «Educación financiera en la Educación Secundaria Obligatoria»

      En la semana de la Educación Financiera, hoy día 3 de octubre, se ha publicado el libro «Educación Secundaria Obligatoria: impacto de la normativa, los programas de educación financiera y desigualdades territoriales», del que son coautores varios miembros del Grupo. El libro presenta los principales resultados de un proyecto financiado por Funcas en la convocatoria de 2021 del programa dirigido a fomentar la investigación en educación financiera. Nuestro agradecimiento a Funcas  por la oportunidad que nos dio de realizar un proyecto de investigación en un tema fundamental, la educación financiera.

      Participación en el Aula de Extensión Universitaria sobre Agenda 2030 en Villaviciosa

        Irma Martínez García ha participado el pasado 25 de septiembre en el Aula de Extensión Universitaria «La Agenda 2030 de las Naciones Unidas: una aproximación multidisciplinar para identificar y comprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», en Villaviciosa, con «ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas».

        Participación en la Noche de los Investigadores

          Mañana, día 29 de septiembre, miembros de nuestro grupo de investigación participan, junto a otros profesores de la Universidad de Oviedo, en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras organizada por la UCC+I de la Universidad de Oviedo. Nuestro stand: «¿Hai derechu o no hay derecho? Combate la vulnerabilidad lingüística, económica y jurídica».

          Participación en Aula de Extensión Universitaria sobre Agenda 2030

            Miembros del grupo (Silvia Gómez Ansón e Irma Martínez García) participan (como docentes y como co-directora -Irma Martínez-) en el Aula de Extensión Universitaria «La Agenda 2030 de las Naciones Unidas: una aproximación multidisciplinar para identificar y comprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», impulsada por la Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 de la Universidad de Oviedo. El Aula de Extensión se impartirá en el Ateneo Obrero de Villaviciosa cada lunes entre el 11 de septiembre y el 27 de noviembre, en horario de 19:00h a 20:30h.