Del 17 al 21 de febrero se organizaron  una serie de eventos sobre estudios críticos de educación y tecnología, promovidos por el profesor Neil Selwyn, investigador y profesor en el ámbito de la educación digital. En el siguiente enlace se puede leer el desglose de los encuentros realizados alrededor del mundo para abordar este acuciante tema en la era de la digitalidad: eventos CSET 2025 .

Durante el CSET 2025, el grupo  IETIC-EVEA fue invitado a participar en el seminario «Problematizando la Educación y la Tecnología Digital» organizado por el Grupo de Investigación Stellae de la Universidad de Santiago de Compostela, dirigido por el Dr. Fernando Fraga-Varela. Este seminario tuvo como objetivo principal el de fomentar el intercambio de perspectivas sobre el estado actual de los estudios sobre la tecnología educativa desde un posicionamiento crítico en nuestro contexto.

El debate se desarrolló en torno a cuatro ejes: 1) Problemas, preocupaciones, tensiones y conflictos apremiantes en torno a la tecnología educativa; 2) Daños sociales asociados a la tecnología digital y la educación; 3) Economía política de la tecnología educativa y 4) Motivos para la esperanza.

Desde el IETIC-EVEA asistieron y aportaron con un enfoque crítico en la discusión  la Dra. María Aquilina Fueyo Gutiérrez,  el profesor Santiago Fano Méndez y  la  Dra. Verónica Yépez-Reyes profesora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en estancia posdoctoral con el apoyo de Fundación Carolina.

El debate se prolongó más allá de las 2 horas programadas puesto que todos los participantes tuvieron muchos elementos que aportar a una discusión profundamente reflexiva sobre la tecnología y lo digital en la educación. El documento que recoge las principales aportaciones a esta discusión está disponible en: https://zenodo.org/records/15039673

Este ha sido un tema de análisis fundamental para el Grupo IETIC-EVEA así como para repensar el desarrollo de las distintas asignaturas  en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la UniOvi. Nuestro agradecimiento al Grupo de Investigación Stellae por promover esta enriquecedora discusión académica.

Post realizado por la Dra. Verónica Yépez-Reyes