Con la participación de representantes de  varias ONGDs y Asociaciones que trabajan con la juventud asturiana se realizó el día 19 de Junio,   en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación,  el taller participativo “Global Quest ¿Qué pintamos en el Planeta? El objetivo del taller era presentar el material del juego del mismo nombre  que tiene la finalidad de explorar lo que las personas jóvenes piensan sobre  cuatro ejes clave:
  1. Democracia y participación
  2. Diversidad humana
  3. Sostenibilidad ambiental
  4. Derechos humanos y sociales
Igualmente es un material orientado a desencadenar estrategias didáctica orientadas a la educación  sobre la ciudadanía global desde una perspectiva crítica y transformadora.
Este material que ha sido desarrollado en el marco de dos proyectos de investigación[1] financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación  y desarrollados por el equipo de investigación IETIC-EVEA de la Universidad de Oviedo. El juego planteado para personas, en edades de 12 a 18 años, fue presentado en una mesa inicial en la que participaron la Directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo Humano,  Beatriz Coto,  el Director del área de Cooperación al Desarrollo  de la Universidad de Oviedo,   Esteban Agulló, y la Doctora Gloria Braga profesora de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Los y las asistentes participaron en el taller y recibieron los ejemplares en papel de la guía didáctica  y el manual del juego que pueden encontrarse en abierto en  https://www.unioviedo.es/grupoetic/global-quest/.

[1] Construcción de la Ciudadanía Global con Personas Jóvenes (PID2020-114478RB-C22 MCIN/AEI/10.13039/501100011033). Investigación participativa en laboratorios juveniles de ciudadanía global (GlobaLabs). PID2023-146088OB-C32