
Boletín del Observatorio

Eventos
-
Jornada Urbanismo
El paradigma regulatorio de las transformaciones urbanas: más allá de la sostenibilidad El 19 de junio se celebró en el Centro de Servicios Universitarios de Avilés (Universidad de Oviedo) la jornada «El paradigma regulatorio de las transformaciones urbanas: más allá de la sostenibilidad». Noticia publicada en www.elcomercio.es/aviles/ Programa:
-
Seminario online
«De URBAN a las EDIL (1). La Unión Europea como actor en la Regeneración Urbana. Una mirada desde la academia» 25 de noviembre de 2024, 16:30 h. (a través de Zoom) Organiza Cátedra Jean Monnet «RegenEU», colabora UrbanRed. El plazo de inscripción para asistir al seminario termina el 22 de noviembre. Formulario de inscripción
-
Cátedra Jean Monnet «RegenEU»
Felicidades a Sonia De Gregorio por la Cátedra Jean Monnet «RegenEU». RegenEU abordará la docencia, la investigación, la reflexión y el debate sobre cómo avanzar en la «regeneración urbana» para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Publicaciones

-
ApS-UPM “Repensar los barrios de Madrid”: La universidad como actor urbano
Sonia de Gregorio Hurtado, Moneyba González Medina, Luis Moya González, Jesús García Herrero, Jorge Gallego Sánchez Torija (2025) En: «Experiencias de Aprendizaje-Servicio en la UPM: 2024». Universidad Politécnica de Madrid.2025 Texto completo Este texto presenta el Proyecto Aprendizaje-Servicio (ApS) “Repensar los barrios de Madrid” , aprobado e implementado durante el curso 2023-24 dentro de la…
-
“Strategies for urban climate adaptation: Pathways towards equitable resilience in Barcelona and Berlin”
Hannah Berner, Sonia De Gregorio Hurtado, Enrico Gualini (2025) Cities, Volume 161, 2025 ISSN 0264-2751 https://doi.org/10.1016/j.cities.2025.105836. La eficacia social y la legitimidad de la adaptación al clima dependen en gran medida de cómo se aborden los efectos desiguales del cambio climático en las poblaciones urbanas. Sin embargo, se sabe poco sobre cómo las ciudades intentan…
-
El sistema administrativo del clima
Antonio Fortes Martín (2025) Editorial Dykinson, 545 pags. ISBN: 9788410709836 Texto completo Los efectos del cambio climático propician que los fenómenos meteorológicos extremos resulten cada vez más frecuentes e intensos incrementando su impacto en la sociedad, la economía y la calidad de vida de las personas. El clima y su anómala variación permean la acción…
-
“Perspectivas jurídicas sobre clima, agua y energía. Estudios en reconocimiento al magisterio del profesor Antonio Embid Irujo”
Omar Bouazza Ariño (2025) Revista De Administración Pública, (227), 324–327 Texto completo
-
“La permanente debilidad de las instituciones metropolitanas de gobernanza”
María Rosario Alonso Ibáñez, Ángela Matesanz Parellada (2025) En Metrópolis fracturadas. La persistencia de las desigualdades y la segregación en las ciudades del presente, Lois González, R. C. / Piñeira Martián, M. J. / Nel .lo, O. (Eds.) Edita Tirant Geografía ISBN: 978-84-1081-402-8
-
“Aproximación crítica a las posibles consecuencias de los procesos de estabilización en el empleo público”
Castillo Blanco, F. A. (2025). En Documentación Administrativa, (14), 8–23.
-
“Implementing the 2030 Agenda at urban level: Analysis of policy styles in Latin America and Europe”
María Ángeles Huete García, Adrián Rodríguez Miranda, Moneyba González Medina, Camilo Vial Cossani, Eduardo Grin, Vicente Ugalde Saldaña (2025) Cities, Volume 166, 2025. ISSN 0264-2751 La inclusión del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11) en la Agenda 2030 representa un cambio significativo en las políticas sobre cómo se abordan los retos urbanos y se…
-
“Los desafíos urbanísticos y ambientales en relación con la salud y la calidad de vida de las personas que viven en entornos urbanos”
María Rosario Alonso Ibáñez (2025) En La repercusión de la actividad pública urbanística y ambiental sobre la salud y la calidad de vida. Coord. por María Antonia Arias Martínez, Paula Gamallo Carballude; Roberto O. Bustillo Bolado (dir.), págs. 57-78 Editorial Aranzadi ISBN 978-84-1162-521-0
-
“Social Infrastructure in Southern Europe: A Diagnostic Tool for Socio-Territorial Vulnerability in Public Policies”
Ricardo Iglesias-Pascual, Federico Benassi, Serafín Ojeda Casares, María Ángeles Huete García (2025) Wiley Online Library: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/sd.70031 El modelo de gestión neoliberal dominante en las principales ciudades europeas ha dado lugar a una tendencia creciente hacia la desigualdad socioeconómica, cuyas dimensiones espaciales ponen de manifiesto claras contradicciones. Estas contradicciones sociales afectan a más de una cuarta parte de la…
-
“El paisaje y la idea de planificación integrada”
Omar Bouazza Ariño (2025) Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, (48), 69–109. Los Estados que han ratificado el Convenio Europeo del Paisaje se han comprometido a la integración del paisaje en las políticas de ordenación territorial y urbanística y en sus políticas sectoriales de incidencia territorial. En este trabajo se realiza un estudio…
-
“Uso táctico en la declaración de bienes culturales”
Andrés Manuel González Sanfiel (2025) Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, Nº. 194, 2025 ISSN 1579-4911, La declaración protectora busca a menudo neutralizar iniciativas, tanto públicas como privadas, y controlar bienes concretos por parte de la administración cultural. Por medio de ejemplos, se trata de poner en evidencia la laxitud de los criterios utilizados para…
-
“How Disinformation Ruins Public Diplomacy: Unfair Competition”
Juan Luis Manfredi Sánchez (2025) Taylor & Francis, 12 may 2025 – 140 páginas
-
“Del IoT a la inviolabilidad digital del domicilio en las viviendas inteligentes”
María Luisa Gómez Jiménez (2024) El Derecho Administrativo en la era de la inteligencia artificial: Actas del XVIII Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Vigo 25 a 27 de enero de 2024. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2025. Texto completo
-
“El despliegue acelerado de fuentes de energía renovable como cuestión de interés público superior”
Antonio Fortes Martín (2025) Revista General de Derecho de los Sectores Regulados: RSR, Nº. 15 (marzo), 2025 ISSN-e2603-6444 La consecución de la tan ansiada neutralidad climática se hace descansar en las posibilidades que ofrece la llamada transición energética. Esta transición energética centra su atención, además de en la reducción de las emisiones de gases de…
-
«A Contracorriente. Una Defensa Del carácter Normativo De Los Planes urbanísticos»
Juan Antonio Chinchilla Peinado (2025) Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente 59 (375):39-80. La naturaleza reglamentaria de los planes de urbanismo se ha puesto en cuestión como consecuencia de los rígidos efectos de la nulidad de tales instrumentos aplicada por la jurisprudencia y el amplio número de planes anulados. Un amplio sector doctrinal propugna…
-
“ODS, Comunidades locales y Camino de Santiago”
María Rosario Alonso Ibáñez (2022) En Itinerarios culturales y Camino de Santiago, M.T. Carballeira (Dir.) Editorial: Atelier ISBN:979-13-87543-30-3
-
“La progresiva fusión de los bienes con su contexto social y espacial para que sean reconocidos y protegidos por su valor cultural”
María Rosario Alonso Ibáñez (2024) Revista Patrimonio Cultural y Derecho, nº 28 Editorial Hispania Nostra ISSN: 1138-3704
-
“Principado de Asturias: ausencia de enfoque multidimensional para abordar las complejidades sociales, ambientales y económicas de una transición hacia prácticas sostenibles”
María Rosario Alonso Ibáñez (2024) Observatorio de políticas ambientales 2024. Coord. por Gerardo García-Álvarez García, Jesús Jordano Fraga, Blanca Lozano Cutanda, Alba Nogueira López, Vol. 2, 2024, págs. 231-256. Texto Completo (pdf)
-
“La integración normativa de la sostenibilidad”
María Rosario Alonso Ibáñez (2024) Libro de Actas del Simposio Internacional Sostenibilidad y Gobernanza en Andalucía: Herramientas y Métodos para su planificación y gestión estratégica. Proyecto de Investigación UMA20-FEDERJA-036 Pags. 71-76, Edita Fundación CIEDES. ISBN: 978-84-09-54963-4 Texto completo
-
“Las actuaciones de regeneración y renovación urbanas y el patrimonio cultural”
María Rosario Alonso Ibáñez (2024) En Rehabilitación urbana y protección del patrimonio cultural. Reformas administrativas e intervenciones para la resiliencia y la recuperación económica. Derecho administrativo y sociedad digital. Actas del XXIII Congreso Ítalo-Español de Profesores de Derecho Administrativo, in memoriam del profesor Luciano Vandelli. Editorial: Aranzadi ISBN: 978-84-1162-494-7

Formación
Otros materiales

-
Jornada Urbanismo
El paradigma regulatorio de las transformaciones urbanas: más allá de la sostenibilidad Disponibles los videos de la jornada: Sesión de la mañana Sesión de la tarde
-
Tesis Doctoral
«Las agendas urbanas como instrumentos para abordar los dilemas de la gobernanza urbana y metropolitana: un análisis multinivel» Durante los últimos años las políticas públicas urbanas han adquirido una creciente relevancia en los debates internacionales debido al crecimiento de las ciudades y las áreas metropolitanas y a los desafíos que ello representa para su gobernanza.…