Amparo Novo Vázquez y María Rosalía Vicente (2024)
Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (62), 187–213.
El consumo político, como medio de participación a través del mercado, está aumentando en la mayoría de las democracias occidentales. En consecuencia, las empresas se han visto obligadas a rendir cuentas ante los clientes. Este artículo analiza los factores asociados a tres tipos de consumidores políticos: los que boicotean, los que compran y los realizan ambas acciones en oposición a aquellos consumidores que no están implicados políticamente. Utilizando datos de una muestra representativa de la población española, nos centramos en el papel que la eficacia interna de los individuos juega en el consumo político. Los resultados muestran que los predictores del comportamiento de los boicoteadores y los compradores son, en general, diferentes. La eficacia política interna es significativa para los que realizan ambas acciones y los que compran, mientras que la eficacia del consumidor es más predictiva en el caso de los que realizan boicot. El uso de las redes sociales es común a todos los consumidores políticos.