Geotermia en las Cuencas


Hunosa considera que el uso de la energía geotérmica –que se explota con éxito en Mieres desde el Pozo Barredo– se puede extender y ampliar al resto de las comarcas mineras del Caudal y del Nalón. Por eso, la hullera pública ha licitado –primer contrato que lanza este año– la realización de una modelización hidrogeofísica para estudios del aprovechamiento de este tipo de calor que nace del subsuelo.
Las zonas que se estudiarán y de las que se realizará un mapa para el conocimiento en detalle son las del norte de Langreo, la zona comprendida entre ese municipio y su vecino de Mieres, el área entre San Martín del Rey Aurelio, Laviana y también los concejos de Siero y Bimenes.

 De este modo, el estudio «deberá servir para calcular las distribuciones de las variables de estado que afectan a los flujos de fluidos así como la distribución de las temperaturas asociadas». El mapa comprenderá un análisis de la situación del subsuelo, en cuanto al aprovechamiento geotérmico se refiere, de hasta más de mil metros de profundidad.
  • Campus, hospitales y edificios
De hecho, en el propio pliego se pone como ejemplo la labor ya desarrollada desde el Pozo Barredo, que suministra energía a parte del campus universitario de Mieres, al hospital Álvarez-Buylla y a algún edificio cercano.
También cuenta con la previsión de generar la energía del edificio de viviendas públicas, entregadas recientemente en régimen de alquiler, en La Mayacina.
La hullera pública, de hecho, desarrolla proyectos que permiten climatizar edificios a partir de la energía contenida en el agua que se bombea de sus minas. Así, para la climatización del nuevo hospital de Mieres se utiliza el agua del pozo Barredo, pero solo el 20% del agua bombeada, lo que muestra la capacidad de generación de la energía geotérmica.

  • Punto de información

Hunosa destaca que cuenta, además, con la gran ventaja de que muchos pozos se encuentran en poblaciones, como por ejemplo El Entrego, Fondón, Candín, María Luisa, etc. La empresa tiene intención de ahondar en esta área de negocio y poder ofertar servicios de calefacción y refrigeración en toda la zona centro de Asturias, área en el que se concentra casi el 80% de la población regional.
La hullera lleva tiempo negociando con varias administraciones para implantar la climatización por geotermia en edificios e instalaciones públicas del eje metropolitano asturiano
Los mierenses interesados en el proyecto pueden informarse en el Aula de Hunosa dedicada a la Geotermia y la Biomasa en el campus de Barredo. Allí pueden solicitar información de la viabilidad de adaptar sus viviendas a la geotermia. La empresa estudiará los casos concretos y hará un primer estudio individualizado para cuantificar las ventajas para el consumidor del nuevo sistema.
Según los estudios preliminares, Hunosa tiene una capacidad anual de suministro energético, mediante el uso de bombas de calor y su distribución a través de una infraestructura de redes calóricas, suficiente para climatizar unas 21.900 viviendas que afectarían a más de 87.000 habitantes.

FUENTE: El Comercio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *