Reunión del Rector con el Sindicato SOMA FITAG UGT

El rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, y el secretario general del Soma-Fitag-UGT, José Luis Alperi, se reunieron para hablar del futuro del campus universitario de Mieres. Lo hicieron en las propias instalaciones de Barredo y abordaron diferentes asuntos con el objetivo  del impulsar  este campus Universitario.
El secretario general del sindicato minero, José Luis Alperi,  propuso en el encuentro -que se celebró en una sala de profesores en la primera planta de la Escuela Politécnica mierense- la elaboración de un plan estratégico para el campus en el que figure qué se pretende hacer a corto y medio plazo así como la ampliación de la cátedra Hunosa y colaborar con la Universidad con las instalaciones de la Fundación Docente de Mineros Asturianos (Fundoma).
Fuente: El Comercio
]
De izquierda a derecha, Santiago García Granda, José Luis Fernández Roces, Fermín Rodríguez y José Luis Alperi, en el campus de Mieres. Foto:JUAN PLAZA
(Fuente:LNE)

Curso de Iniciación a las Instalaciones Geotérmicas

Los próximos días 5 y 6 de Octubre de 2018, se impartirá en el Aula de Grado de la EE. de Minas e Energía de la  Universidad de  Vigo, el curso de  Iniciación a las Instalaciones Geotérmicas de Climatización con Bomba de Calor que tendrá una duración de 15h
Programa del curso: 

  • Introdución a la Geotermia
  • Perforación Geotérmica
  • Captación Geotérmica
  • Instalaciones con bomba de calor geotérmica
  • Exposición de casos monitorizados

Profesorado 
Enrique Orche García: Catedrático da EE de Minas e Enerxía da Universidade de Vigo.
Lucía Novelle Varela: Enxeñeira de Minas – Consultora e Socia Fundadora de INGEO (NOVELLE & FERNANDEZ)
Alfredo Fernández Pérez: Enxeñeiro de Montes – Consultor e Socio fundador de INGEO (NOVELLE & FERNÁNDEZ INGENIERÍA S.L.)
Manuel Eusebio Vázquez Alfaya: Enxeñeiro Industrial – Profesor Titular da Universidade de Vigo. Máster en Enerxía e Sustentabilidade.
Pablo López Cisneros: Enxeñeiro de Minas – Technical Account Manager para el mercado europeo en Plymouth Rubber Europa S.A.
David Novoa Rodríguez: Enxeñeiro de Minas en Energía e Enxeñeiro Técnico Forestal. Experto Xeotermia e estudios Xeotécnicos.
Manuel López Portela – Presidente de ACLUXEGA e CEO de ENETRES.

Inscrición 30€              Más info en: oficina@acluxega.es o en el tlf 886122895    

PROYECTO FINANCIADO POLO INEGA – XUNTA DE GALICIA

Red de Calor Geotérmica en Mieres

La empresa Hunosa ha sacado a licitación la Dirección e inspección de obras y coordinación en materia de seguridad y salud para la ejecución de una red de calor a diferentes edificios en el entorno del pozo Barredo en Mieres. Mediante este contrato se continúa dando los pasos necesarios para dar comienzo la construcción de la red de calor  geotérmcia mediante la utilización del agua de mina del Pozo Barredo.
Mediante esta obra se ampliará el actual servicio energético, que se ofrece al Hospital Vital Álvarez-Buylla, a la sede de la Fundación Asturiana de la Energía (Faen) y al Edificio de Investigación de la Universidad de Oviedo, a la Escuela Politécnica (en el campus universitario), el IES Bernaldo de Quirós y a 248 viviendas de la zona centro de la población, en La Mayacina. El proceso de licitación,  por un importe de unos 60.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses,  seguirá abierto hasta el 24 de julio.
El coste de la obra  se estima en poco más de 1,8 millones de euros con un plazo de ejecución de siete meses desde la contratación del proyecto.
LA NOTICIA EN LA PRENSA

Cultivos Energéticos


Representantes de la Universidad de Oviedo y de Hunosa visitaron las plantaciones de biomasa con fines energéticos que se encuentran en las antiguas explotaciones mineras a cielo abierto de  Mozquita y Braña del Río. Estas son el fruto de la investigación llevada a cabo por un equipo de la Escuela Politécnica de Mieres desde el año 2008.
Durante la visita la presidenta de la hullera María Teresa Mallada destacó que «gracias a la colaboración con la Universidad somos capaces de generar biomasa para autoabastecernos. Es la mejor manera de comprobar cómo esta colaboración genera negocio y puestos de trabajo». El rector de la Universidad de Oviedo Santiago García remarcó que  «da una nueva perspectiva y nuevas líneas de desarrollo a estas comarcas»

LA NOTICIA EN LA PRENSA

 EL COMERCIO
 LA NUEVA ESPAÑA

Biomasa con fines energéticos

El pasado domingo día 24 el diario EL País, dentro del artículo titulado «Los últimos resistentes del carbón», se hacía eco de los trabajos que desde la Escuela Politécnica de Mieres y la Cátedra Hunosa se están llevando con el objetivo de desarrollar nuevos aprovechamientos en los antiguos terrenos deteriorados por la actividad minera.
 

Terrenos fértiles donde antes había minas (Fuente: El País)

«Cuando una mina se cierra, ¿qué pasa con los terrenos degradados en los que durante años se trabajó a destajo para arrancar carbón? Y, más difícil todavía, ¿cómo buscar en esos lugares una actividad comercial que permita un aprovechamiento energético al tiempo que se recupera una cobertura vegetal? A estas preguntas han buscado respuesta en los últimos años Asunción Cámara, directora de la Escuela Politécnica de Mieres, y su alumna y doctoranda María Castaño.
En pleno proceso para diversificar sus actividades en busca de nuevas vías de negocio en energías renovables, la empresa pública Hunosa se puso en contacto con la Escuela de Mieres. Preguntaba por posibles aprovechamientos para unos terrenos muy deteriorados por la actividad extractiva que quedaban vacíos. Y Cámara y su equipo han investigado qué especies plantar capaces de producir biomasa con fines energéticos. “Lo más novedoso que hemos logrado es dotar a nuestro proyecto de fines comerciales, no meramente experimentales”, asegura la directora de la Politécnica.
En el éxito de su proyecto, de unas 20 hectáreas, influye la meteorología asturiana, con lluvias muy abundantes propicias para la vegetación. Lo interesante de su trabajo es que abre la puerta a buscar una rentabilidad a terrenos degradados por la minería»

Convocatoria Subvenciones Energías Renovables Asturias

De acuerdo a la resolución  de 20 de junio de 2018, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo,  se aprueba la convocatoria de subvenciones para el uso de energías renovables y eficiencia energética en el Principado de Asturias.
Podrán ser beneficiarios de dichas ayudas  las empresas privadas, los trabajadores autónomos, los particulares, las entidades sin ánimo de lucro y las comunidades de propietarios, que realicen, en el ámbito territorial del Principado de Asturias, una actuación comprendida en alguna de las líneas de subvención recogidas en dicha base.La cuantía de la subvención será de hasta el 30% del gasto subvencionable, y en ningún caso superará el importe máximo que se establezca en cada convocatoria.
Promoción del uso de energías renovables.

1.1. Utilización de biomasa como combustible para la producción de energía térmica: empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.
1.2. Sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica (calor y/o frío): empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.
1.3. Energía solar fotovoltaica aislada: empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares y entidades sin ánimo de lucro.
1.4. Producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o mediante aerogeneradores: empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares y entidades sin ánimo de lucro.
1.5. Instalaciones para aprovechamiento energético de biogás: empresas privadas y trabajadores autónomos.

Fundación Laboral de la Construcción

Un nuevo grupo de alumnos y alumnas que asisten al curso de Eficiencia Energética en Edificios, que actualmente imparte la Fundación Laboral de la Construcción, han visitado las instalaciones geotérmicas del campus de Mieres como complemento a su acción formativa. Durante la visita han podido conocer los diferentes proyectos geotérmicos, presentes y futuros, que se desarrollan en la localidad, así como descubrir los trabajos en materia de cultivos energéticos  que se está llevando  cabo en la actualidad en antiguas explotaciones a cielo abierto.

Colegio Montedeva



Los días 31 de Mayo y 1 de Junio un total de 82 alumnos y alumnas del colegio Montedeva de Gijón visitaron nuestras instalaciones del Aula Hunosa y del Pozo Barredo así como la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN), en los que pudieron conocer los proyectos de energías renovables en los que actualmente trabaja la Cátedra Hunosa  y su implantación en el concejo de Mieres.
Aprovechando su visita pudieron disfrutar a su vez de la exposición «Leyendas del Deporte» que actualmente está ubicada en el Edificio de Investigación del Campus de Mieres.

Padre Ossó

Por tercer año consecutivo los alumnos y alumnas de la Facultad Padre Ossó han visitado las instalaciones del Pozo Barredo.
En este caso han sido 34 estudiantes de la asignatura de ciencias ambientales de 2º del Grado en Maestro en Educación Primaria. Tras conocer, en una charla previa, los detalles del sistema geotérmico basado en la utilización del agua de mina instalado en el Concejo de Mieres, pasaron a visitar las diferentes instalaciones acompañados por personal del Aula Hunosa de la Geotermia y la Biomasa.

Colegio Sagrada Familia-Oviedo

El pasado lunes, día 9 de abril, los estudiantes de secundaria del Colegio Sagrada Familia de Oviedo visitaron las instalaciones del Aula Hunosa de la Geotermia y la Biomasa, donde pudieron conocer, de la mano de los trabajadores de la Cátedra Hunosa, los beneficios del uso de la Geotermia y las diferentes instalaciones que se abastecen de esta energía renovable. Así mismo, fruto del acuerdo de colaboración con la Fundación Asturiana de la Energía, visitaron las instalaciones que esta tiene en la localidad de Mieres, donde pudieron descubrir otras formas de energía (solar, hidráulica, biomasa, etc…) a través de las diferentes maquetas y contenidos multimedia de los que disponen.