Fundación Laboral de la Construcción

El pasado viernes, 23 de marzo, los alumnos y alumnas del curso de Eficiencia Energética en Edificios, que imparte la Fundación Laboral de la Construcción, visitaron el Aula Hunosa de la Geotermia y la Biomasa así como las instalaciones geotérmicas del Campus de Mieres y la Fundación Asturiana de la Energía.

JORNADA SOBRE GEOTERMIA

JORNADA SOBRE GEOTERMIA EN LA II FERIA DE LA ENERGÍA DE GALICIA

RECINTO FERIAL DE SILLEDA 22, 23 Y 24 DE MARZO

ENTRADA GRATUITA – AFORO LIMITADO – INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN EN oficina@acluxega.es

“Geotermia y casos prácticos de geotermia”

            La citada jornada se celebra con la financiación del INEGA – Instituto Enerxético de Galicia, corriendo la organización a cargo de ACLUXEGA.

La Asociación Clúster de la Geotermia Galega (Acluxega), creada en el año 2010 con el objetivo de aglutinar a las empresas gallegas dedicadas al mercado de la geotermia y potenciar el conocimiento y empleo de esta fuente de energía renovable, cuenta con 50 socios.

            La energía geotérmica, siendo inagotable, limpia, barata y constante, presenta un gran potencial de utilización en Galicia debido a un subsuelo muy favorable, con una elevada conductividad térmica debida a su composición principalmente granítica, y a un sector experimentado y altamente preparado.

Fecha:

Día 23 de marzo de 2018, a las 16.30h

Lugar:

Recinto Feira de Silleda – Sala MIRADOR 1 – 1ª Planta del Pabellón 1.

Contenido:

PRESENTACIÓN  – INTRODUCCIÓN

GEOTERMIA Calor e terreo.  ¿Qué es la energía geotérmica? Conceptos Básicos. El recurso geotérmico. Tipo de geotermia e aplicaciones

PRÁCTICAS: Casos Prácticos: mundo empresarial y residencial. Trámites Proxecto Tipo Perforación: mundo empresarial y residencial

 

 

Inscripción en: oficina@acluxega.es, teléfono 886122895   

Distrito de Calor en Mieres

FOTO: ÁLEX PIÑA

Hunosa está trabajando para impulsar el aprovechamiento  geotérmico en toda la zona central. En la actualiadad está poniendo en marcha su plan para ampliar la red energética de Mieres y el próximo paso será usar el agua del Pozo Fondón (Langreo)

FOTO: JESÚS MANUEL PARDO

José Luis Viesca, director de Energía, Desarrollo de Negocio e Innovación de la compañía Hunosa conoce a la perfección este sistema, ya que antes era profesor del campus mierense y fue director de la Cátedra de Hunosa. Explica que el denominado como ‘district heating’ de Barredo parte de una central de generación de agua caliente de unos dos megavatios, instalada en el edificio de la máquina de extracción del citado pozo, para dar servicio de calefacción a los edificios que forman parte de la red y manteniendo las calderas de las instalaciones actuales para asegurar el doble suministro.
En una entrevista publicada en  EL COMERCIO, indica que «en esta red se pretenden distinguir tres circuitos de distribución: dos para el edificio de la Universidad de Oviedo y el Instituto Bernaldo de Quirós, y otro para las viviendas de La Mayacina». Estas redes, apunta, están calculadas de forma que se aproveche el recurso geotérmico de la manera más eficiente.
Así, las características de cada uno de estos circuitos responden a las distintas tipologías de los edificios que integran la red. «Por tanto, es una red construida ex profeso en la que los clientes están ya cerrados a través de preacuerdos formales con cada uno de ellos. Éstos se han llevado a término tras un largo trabajo conjunto con las diferentes administraciones e instituciones implicadas para lograr la oferta más ventajosa, tanto para la compañía como para cada uno de los clientes del sistema».
enlace de la noticia

Cátedra Hunosa en Portugal

María Castaño Díaz, a las puertas del Instituto Superior de Agronomía.

María Castaño  está encantada de que la vida la haya llevado a Lisboa.
Allí llegó en enero esta ingeniera  forestal «100% de les cuenques», que trabaja en la Escuela Politécnica de Mieres en proyectos de investigación relacionados con el estudio de plantaciones forestales para obtener biomasa en terrenos de minería, en las escombreras, y que actualmente está contratada por la Cátedra Hunosa de la Universidad de Oviedo, además de andar realizando el doctorado.
Una mudanza cuyo objetivo es hacer una estancia relacionada con los temas de investigación en los que trabaja en el Instituto Superior de Agronomía (ISA) de la Universidad de Lisboa, colaborando con el equipo de ‘ForChange: forest ecosystem management under global change‘, de reconocido prestigio internacional en la investigación forestal.

Azahara Villacorta. Febrero 2018

Fuente: Diario el Comercio

 

Jornada sobre energía geotérmica


En el contexto económico y ambiental actual, es fundamental conseguir transmitir la importancia de un uso eficiente de los recursos disponibles, y ser conscientes de los beneficios económicos, sociales y ambientales que este tipo de prácticas pueden aportar a las Administraciones, empresas y al progreso energético y social.
Por este motivo, la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid organizan esta Jornada durante la cual se analizarán los sistemas y elementos que componen las instalaciones geotérmicas, y se presentarán casos reales que ayuden a difundir las posibilidades de esta tecnología.
 
DESCARGAR PDF

INACAP

Diecisiete alumnos de la Universidad Tecnológica de Chile, Instituto Profesional Centro de Formación Técnica, (INACAP) han asistido a diferentes visitas y seminarios dentro del curso «Minería Sustentable, Minería y Metalurgia» que organiza dicha institución,  en colaboración  con la Escuela Politécnica de Mieres, del 14 al 27 de enero de 2018.Entre las diferentes actividades que se han desarrollado se han incluido, como en años anteriores,  la visita al Aula Hunosa de la Geotermia y la Biomasa, en la cual han podido profundizar en el conocimiento sobre la minería del carbón en la Cuenca Central Asturiana y su relación con el desarrollo de nuevas tecnologías ligadas al uso del agua de mina. Así mismo han visitado el Pozo Sotón y las instalaciones geotérmicas del Pozo Barredo, Fundación Asturiana de la Energía y el Edificio de Investigación del Campus de Mieres

Feria Internacional

Ubicada en la Feira Internacional de Galicia ABANCA, el mayor recinto del noroeste peninsular. Éste se
caracteriza por sus múltiples espacios, versatilidad y cercanía a la capital de Galicia, a tan sólo 20 minutos por autopista.
Folleto informativo
Más info

La II Feria de la Energía de Galicia dará continuidad a un proyecto que contó con gran acogida en su primera convocatoria por ofrecer una efectiva respuesta al sector.
Lo hará con una cita que profundizará en sus claves: la convergencia de empresas, instituciones, profesionales y usuarios en un foro con presencia de todos los tipos de energía y el mejor planteamiento posible para la generación de negocio, la innovación y también la divulgación tanto técnica como social.
Entre sus ejes principales estarán la bioenergía, el ahorro y eficiencia energética y los combustibles alternativos para sectores difusos (transporte, ganadería, residuos…).
Una excelente formulación con la que el certamen quiere posicionarse como referente en el suroeste europeo.

Programa de Ayudas Rehabilitación Energética

Convocatoria del Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes

El objeto del programa de ayudas es incentivar y promover la realización de actuaciones de reforma que favorezcan la reducción de emisiones de dióxido de carbono, mediante el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables en los edificios existentes, con independencia de su uso y de la naturaleza jurídica de sus titulares.
 
Tipología de actuaciones objeto de las ayudas: aquellas que consigan una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía final mediante una o varias de las tipologías siguientes:

  1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica
  2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación
  3. Sustitución de energía convencional por energía solar térmica
  4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica

En cualquier caso, solo serán objeto de ayuda dentro del Programa, las actuaciones de una o varias de las tipologías descritas en la base tercera, siempre y cuando el coste elegible conjunto sobre el que se solicita ayuda, supere los 30.000 €. Por otra parte, el coste elegible máximo a considerar por proyecto objeto de ayuda, estará limitado a un importe de 4.000.000 € para el conjunto de las actuaciones que se realicen en un mismo proyecto
Beneficiarios: podrán ser beneficiarios del Programa
a) Los propietarios de edificios existentes destinados a cualquier uso, siempre que tengan personalidad jurídica de naturaleza privada o pública.
b) Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, constituidas como Propiedad Horizontal.
c) Los propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.
d) Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios.
e) Las empresas de servicios energéticos.
No podrán ser beneficiarios de esta convocatoria las personas físicas sin perjuicio de lo dispuesto en las letras b) o c) del anterior apartado.
Modalidad y cuantía de la ayuda: todas las tipologías y beneficiarios tendrán derecho a recibir una ayuda dineraria sin contraprestación complementada con un préstamo reembolsable
 
 

Tipologías de actuación (% s/ coste elegible)Cuantía máxima entrega dineraria sin contraprestaciónCuantía máximo préstamo reembolsable
Ayuda baseAyuda adicional por criterio social, eficiencia energética o actuación integrada
Tipo 1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica30%En función del uso del edificio y de acuerdo a lo establecido en anexo I, para el tipo de actuación. Hasta los límites de la normativa de ayudas de Estado o tasa de cofinanciación FEDER en la Comunidad Autónoma donde radique el proyecto, según el anexo V.60%
Tipo 2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación20%70%
Tipo 3. Sustitución de energía convencional por energía solar térmica30%60%
Tipo 4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica30%60%

Presupuesto: 125.658.000 € con origen en el Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Las ayudas podrán ser objeto de cofinanciación con fondos FEDER del periodo 2014-2020, dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible.
Plazos de presentación y vigencia del programa: las solicitudes se podrán presentar desde el día 3 de febrero de 2018, que es la fecha en que concluye el plazo de 1 mes natural desde la fecha de publicación de la Convocatoria
 
BOE Jueves 21 de diciembre de 2017

Ayudas Energías Renovables Castilla-La Mancha 2018

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado -vía Diario Oficial- las ayudas para el aprovechamiento de las energías renovables. Estas  ayudas están destinadas a ayuntamientos, a pequeñas y medianas empresas (pymes), a comunidades de propietarios y a hogares.
El Gobierno regional ha publicado en el Diario Oficial de la Comunidad la resolución (enlace) por la que se convocan ayudas «para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha en 2018». La cuantía de esas ayudas será del 40% del coste subvencionable (con un límite de 30.000 euros por proyecto).
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones de la presente convocatoria en el área de geotermia las pymes de naturaleza privada que desarrollen su actividad económica en Castilla-La Mancha, las personas físicas y las comunidades de propietarios
 El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 29 de enero

Desglose de las partidas presupuestarias por tecnologías subvencionables.

Geotermia

Pymes

75.000 €

Personas físicas y comunidades de propietarios

115.500 €

IES NOREÑA

Los alumnos de primero de Bachiller del IES de Noreña visitaron, el día 27 de Noviembre, el Aula Hunosa de la Geotermia y la Biomasa junto a las instalaciones del Pozo Barredo, la Fundación Asturiana de la Energía y el Edificio de Investigación del Campus de Mieres.

A través de la visita pudieron conocer varios proyectos reales del uso de la energía geotérmica y tener una visión general de la minería del carbón en la Cuenca Central Asturiana y su relación con esta energía renovable.