La Universidad apoya la Candidatura a la UNESCO de la cultura sidrera a través de un escanciado simultáneo

La DOP Sidra de Asturias y el rectorado de la Universidad de Oviedo han sido los promotores de esta propuesta

Hoy, 4 de mayo, se llevaba a cabo un escanciado simultáneo en varios campus de la Universidad de Oviedo. Un escanciado institucional en apoyo de la candidatura de la Cultura Sidrera Asturiana a la UNESCO en el Campus de Humanidades del Milán y de El Cristo, en Oviedo, en el Campus de Gijón y en el Campus de Mieres.

Escanciado institucional en el Campus de Humanidades del Milán.

En concreto, se trata de una iniciativa de la DOP Sidra de Asturias y amparado por el rectorado de la Universidad de Oviedo y del vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa. En el Campus del Milán se dieron cita en torno a un centenar de alumnos para escanciar sidra junto al rector de la Universidad, Ignacio Villaverde; la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López; el presidente del Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias, Guillermo Guisasola; el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León; y el director de la Cátedra Universitaria de la Sidra de Asturias, Luís Benito-García.

Escanciado simultáneo en el Campus de Mieres.

Si finalmente la candidatura de la cultura sidrera es seleccionada en el mes de junio, se llevará a cabo una nueva evaluación entre septiembre y octubre del 2023, y se decidirá definitivamente en noviembre del año 2023.

La Cátedra de la Sidra de Asturias tiene como objetivo fomentar el conocimiento sobre todas aquellas temáticas relacionadas con el sector, tanto aquellos campos relacionados con la elaboración y la industria como los que lo están con su historia y su cultura.

Escanciado simultáneo en el Campus de Gijón.

Asturias es casi el único lugar donde se hace una producción mayoritaria de sidra natural pura. Se consume principalmente en la hostelería y sin duda forma parte de la cultura del Principado.

Escanciado simultáneo en el Cristo, Oviedo.

«La arquitectura de la sidra en Asturias: la permanencia de sus valores patrimoniales»

LECTURA TESIS DOCTORAL

Título: «La arquitectura de la sidra en Asturias: la permanencia de sus valores patrimoniales»

Doctoranda: Dña. Estefanía Fernández-Cid Fernández-Viña

Director: D. Francisco Javier García-Gutiérrez Mosteiro

Día: 28 de marzo de 2022

Hora: 11:30 h.

Lugar: Sala de Grados B de la ETSAM

TRIBUNAL:

Presidente: D. José Luis García Grinda

Secretario: D. Fernando Vela Cossio

Vocales: Dña. María Josefa Sanz Fuentes / Dña. Inmaculada Aguilar Civera / D. Luis Benito García Álvarez

Asturias continúa su camino hacia la candidatura de la cultura sidrera a la UNESCO

A 21 de marzo de 2022, el Principado de Asturias hace la entrega del documento definitivo al Ministerio de Cultura y Deportes

El Ministerio de Cultura y Deportes ha recibido hoy, de la mano de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo, el expediente definitivo de la candidatura de la cultura sidrera asturiana para ser patrimonio mundial inmaterial de la UNESCO. La documentación será enviada al organismo internacional competente la próxima semana para su valoración.

El director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, ha sido el encargado de presentar a la subdirectora general de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales del ministerio, Pilar Barrero, el expediente técnico, fruto de más de ocho años de trámites que se iniciaron en 2014 con los preparativos para la declaración de la cultura sidrera como bien de interés cultural inmaterial.

Un grupo de trabajo constituido por el Gobierno de Asturias, formado por representantes de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias, antropólogos, historiadores y estudiosos, ha revisado y dado forma al expediente técnico desde noviembre, cuando el Consejo de Patrimonio Histórico Español acordó que la cultura sidrera fuese la candidatura que representaría a España este año.

En julio se conocerá si esta propuesta entra en el ciclo de valoración 2022-2023 o si, por el contrario, se valorará en 2023-2024. La decisión dependerá del número de candidaturas que se remitan desde países menos representados que España en la lista de patrimonio mundial inmaterial de la Unesco.

Un gran paso para nuestra cultura sidrera

Unidades didácticas Cátedra de la Sidra de la Universidad de Oviedo

Web Universidad de Oviedo

La Cátedra de la Sidra de Asturias de la Universidad de Oviedo y el Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias tienen entre sus objetivos fomentar el conocimiento sobre todas aquellas temáticas relacionadas con el sector, desde su elaboración hasta su historia y cultura.

Para acercar el mundo de la sidra a la comunidad educativa se proponen tres secuencias didácticas con una serie de objetivos bien definidos. En primer lugar, enriquecer el currículo educativo acercándolo a nuevas realidades. En segundo lugar, poner en valor la cultura de la sidra asturiana. En tercer lugar, proponer diferentes actividades con las que se consiga alcanzar un aprendizaje significativo. Y por último, pero no por ello menos importante, lograr una sensibilización que genere actitudes positivas para la relación patrimonio-sociedad.

Unidades didácticas para la Educación Infantil: https://www.educastur.es/documents/34868/330486/2021-10-act-cen-uniovi-sidra-UD-INFANTIL.pdf/ffbd392a-6563-586a-8351-29b98a3f60ff?t=1635332771249

Unidades didácticas para la Educación Primaria: https://www.educastur.es/documents/34868/330486/2021-10-act-cen-uniovi-sidra-UD-PRIMARIA.pdf/f9df06b9-b241-d95f-cf48-d5526836add0?t=1635332797326

Unidades didácticas para la Educación Secundaria: https://www.educastur.es/documents/34868/330486/2021-10-act-cen-uniovi-sidra-UD-SECUNDARIA.pdf/20ec9e1d-100b-127d-dcb2-c896bcfce41b?t=1635332820870

Cinco marcas de Sidra de Asturias DOP se pasan al blockchain

Esta tecnología permitirá obtener información detallada sobre el proceso seguido en la elaboración del producto

Cinco llagares  de Sidra de Asturias DOP colaboran con CTIC en uno de los primeros casos de aplicación de la tecnología blockchain

Cinco elaboradores de sidra certificada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias comenzarán a aplicar la tecnología «Blockchain» para ofrecer información detallada sobre el proceso seguido en la elaboración del producto. La aplicación ya se puede utilizar con las marcas Valdeboides (Castañón), Valdornón (Menéndez) y Menéndez DOP Ecológica, mientras que próximamente se implementará en Ramos del Valle (Sidra Fran), Angelón DOP y JR DOP.

La aplicación blockchain es un proyecto impulsado por el Centro Tecnológico y el Consejo Regulador (CTIC), una colaboración enmarcada en la iniciativa Aldea 0.

El gerente del Consejo Regulador, Daniel Ruiz, ha subrayado que la herramienta permitirá obtener «información adicional muy valiosa sobre el producto», como el lote al que pertenece, en qué concejos se han recogido las manzanas, qué tipo de variedades se han utilizado con sus porcentajes y todas las fechas de la trazabilidad, informa Efe. 

Noticia publicada en La Voz de Asturias.

La sidra asturiana recupera su músculo

Cada vez son más los consumidores que se «sensibilizan» a tomar productos de la tierra

Fundación Universidad de Oviedo - Cátedra de la Sidra de Asturias - News

«La sidra asturiana tiene futuro», son palabras de Daniel Ruíz, gerente del Consejo Regulador D.O.P. (Denominación de Origen Protegida), destacando los 8,5 millones de kilos de manzana recogidos en la «gran cosechona», batiendo todos los récords, con lo que, dice Ruíz, eso ya fue, sin duda, una buena noticia para toda la cadena de valor. Se llevaron a cabo además, 4,1 millones de contraetiquetados de botellas.

Si echamos la vista atrás y buscamos cifras de referencia, no tenemos que remontar al año 2019, cuando la cosecha de manzana asturiana sumó casi 7,8 millones de kilos y se produjeron 4,8 contraetiquetados. Desde entonces y hasta hoy, la pandemia produjo un descenso importante en los precintos (más de un 30%), cifras que, por lo tanto, se han vuelto a recuperar. Daniel Ruíz incide en que cada vez son más los consumidores que se muestra proclives a tomar productos de la tierra, la sensibilidad ha ido a más.

Tampoco hay que perder de vista la producción de sidra espumosa o «brut», con un crecimiento de cerca de un 40% en el embotellado, se ha pasado de las 120.000 botella de esta variedad de sidra a las 160.000, y la gran mayoría de ellas salen fuera del Principado, se exportan a otras comunidades, incluso al extranjero.

El gerente del Consejo Regulador D.O.P. tiene claro que el precio de la botella de sidra va a subir, aunque remarca que es un tema que deberán de valorar y abordar lagareros y hosteleros, es una cuestión de oferta y demanda. Aunque las principales razones hay que buscarlas en la subida de los precios de la energía, de los hidrocarburos, el transporte, el vidrio o el corcho, con lo que todo se ha encarecido con lo que es lógico deducir que eso repercuta en el precio final.

Noticia publicada por Redacción COPE Asturias.

La sidra roja de Carreño ya tiene su particular enciclopedia

La obra «Entre la excelencia y el vicio», basada en casi doscientos artículos periodísticos, se presentó ayer en el Polivalente de Candás.

Por la izquierda, Paloma García, Luis Benito, Amelia Fernández y Félix Muñoz, durante la presentación del libro en el Polivalente. | Borja García
Paloma García, Luis Benito, Amelia Fernández y Félix Muñoz, durante la presentación del libro en el Polivalente.

Lejos quedan los años en los que en Carreño había una pujanza histórica en la elaboración de sidra casera gracias a los más de diez mil manzanos que se acumulaban en la zona occidental del concejo. De todo aquel legado, que dejó una importante impronta en el concejo, quiere mantener el recuerdo la Asociación de Sidra Casera de Carreño, que ha editado un libro escrito por la profesora Paloma García en el que se abordan cerca de 200 artículos de prensa entre los años 1893 y 1950 para construir la historia de esta característica bebida y de su peculiaridad: ese sabor fuerte y ese color oscuro.

El libro fue presentado ayer en el Centro Polivalente de la Baragaña, con una amplia asistencia y sirve como una «enciclopedia» de las personalidades importantes en el mundo de la sidra en el concejo, así como de llagares, sidrerías o bares famosos en la época en la que se reunían los vecinos a degustar en compañía. También la autora se guarda un capítulo para la crónica negra, debido a los sucesos o fallecimientos que desencadenaban a raíz de reyertas y que durante unos años demonizaron la imagen de la sidra, explicaron ayer. Un trabajo de documentación que ha llevado cuatro años y que busca que perviva el recuerdo de lo importante que fue la sidra roja para el concejo, como expresa Paloma García: «Me gustaría que este dossier de prensa sirva como reclamo para avivar el recuerdo de la manzana y de la sidra de Carreño a la memoria colectiva».

La propia Paloma García avanzaba que han recopilado una serie de artículos desde 1893 hasta 1950. Ese año coincide con cierto declive en el sector a partir de la expropiación de muchas pumaradas en la zona o el trabajo de las nuevas generaciones en la industria, «por lo que bajaba el trabajo en casa».

La historia del concejo y de esta característica sidra también la conoce bien Luis Benito, director de la Cátedra Universitaria de la Sidra de Asturias de la Universidad de Oviedo, que ahondó en esos años de comienzos del siglo pasado: «Carreño es un municipio peculiar dentro de toda la historia de la sidra y la manzana en Asturias. Es uno de los productores importantes y además ha tenido una sidra característica, esa sidra fuerte por su carácter. Los bebedores de tiempos pretéritos la valoraban muy por encima. El entramado sidrero está concentrado en la Comarca de la Sidra y Gijón. Carreño escapa de esa ubicación geográfica, pero tiene una ubicación importante».

Y también se mostró satisfecho de que continúen saliendo este tipo de publicaciones. «Es una gran satisfacción que aparezcan estos trabajos y siempre se agradecen las monografías locales, porque se hacen desde el cariño. En este caso además realizado por una profesional supone un motivo de celebración y es una obra que vamos a incluir en la bibliografía que va a ir a la Unesco», dijo.

Servirá para avivar el recuerdo de la manzana en la memoria colectiva», dice la autora.

Paloma García

El libro también cuenta con el apoyo municipal y en la presentación estuvo la alcaldesa, Amelia Fernández, que auguraba futuro en cuanto a las publicaciones. «No cabe duda que el patrimonio y potencial rural son recursos muy valiosos que solo se podrán mantener mientras haya personas que vivan en los pueblos. Siendo conscientes de lo que supone la cultura sidrera, tratamos con esta colaboración de aportar nuestro granito de arena para que no muera, ni caiga en el ostracismo una gran parte de nuestra historia», señaló la regidora.

La Asociación de Sidra Casera de Carreño anunció que continuará trabajando y ya piensa en poder organizar la habitual Degustación de Sidra Casera del mes de agosto, pendiente de la evolución de la pandemia.

Borja García, noticia publicada en La Nueva España.

Presentación del libro de Paloma García

Paloma García presenta su investigación sobre una producción local que ha quedado reducida a la elaboración casera

«Ojalá este trabajo sirva para avivar el recuerdo de la sidra roja de Carreño»

Paloma García, Luis Benito, Amelia Fernández y Félix Muñoz.

Su sabor seco, fuerza alcohólica, color rojizo y rápido espalme hizo de la sidra de Carreño una bebida alabada y criticada a partes iguales. Bebida predilecta de los agricultores locales, cuya producción a día de hoy ha quedado reducida a la producción casera. Su historia se recoge en el libro ‘Sidra roja. Entre la excelencia y el vicio’, un trabajo de investigación llegado a cabo por la historiadora Paloma García Muñoz, e instigado por la Asociación Cultural de Sidra Casera de Carreño, con el apoyo e impulso del Consistorio, que ayer fue presentado en el centro polivalente de La Baragaña.

La investigación está basada en más de 180 artículos periodísticos publicados entre 1893 y 1950. Noticias, anuncios y esquelas que revelan la importancia de una bebida que cruzó fronteras, muy consumida a lo largo de toda la región y cuyos productores tuvieron una especial relevancia en el sector.

García hizo un repaso por los diferentes artículos, donde se destacan datos tan curiosos como que la sidra, en opinión de uno de los periodistas, está relacionada con el 90% de los sucesos que ocurrían en el concejo. Datos que para la autora demonizaban el consumo de este tipo de bebida.

«La bebida, alabada y criticada a partes iguales, se caracterizada por su sabor seco, fuerza y rápido espalme«

«Que este dossier sirva como reclamo para avivar el recuerdo de la manzana y la sidra de Carreño en la memoria colectiva», deseó la investigadora.

Con esta publicación, afirmó la alcaldesa, Amelia Fernández, «Carreño avanza dándole la importancia que tiene la historiografía en torno al consumo y producción de nuestra sidra. No cabe duda que el patrimonio y potencial rural son recursos muy valiosos que solo se pondrán mantener mientras haya personas que vivan en los pueblos». Luis Benito, director de la Cátedra Universitaria de la Sidra de Asturias de la Universidad de Oviedo, también destacó la importancia del concejo en el sector sidrero al contar con un producto «muy valorado por su fuerza y su carácter».

«Difícilmente podemos concebir un ámbito de sociabilidad sin que la sidra esté presente», afirmó. Anunció, además, que el libro pasará a engrosar la bibliografía de la candidatura que el Principado hará llegar a la Unesco para que la cultura sidrera sea declarada patrimonio inmaterial de la humanidad.

Alicia G.-Ovies, noticia publicada en El Comercio.

La cultura sidrera reivindica sus valores y su importancia en Fitur

Asturias promociona la candidatura de la cultura sidrera como Patrimonio de la UNESCO

La sidra asturiana ha sido protagonista en la Mesa Redonda celebrada en la Feria Internacional de Turismo el pasado 19 de enero. En ella, se hizo especial alusión a la candidatura de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, así como a la importancia del producto, de su calidad, de su potencial turístico y de su tradición a lo largo de los años.  

La mesa redonda ha estado protagonizada por una muestra muy representativa de la cultura sidrera asturiana. El director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, ha sido el encargado de moderar el encuentro, en el que han participado el director de la Cátedra de la Sidra de la Universidad de Oviedo, Luis Benito García; el presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias, Guillermo Guisasola; Ana Soberón, representante del Club de Producto Sidraturismo, y Saúl Moro, presidente de la Asociación de Escanciadores, en nombre de la patronal Otea.

A lo largo del desarrollo de la mesa redonda, Luis Benito García explicó de forma muy clara todo el proceso seguido para poder optar a la declaración de Patrimonio Mundial. Como todo gran proyecto, implicó un largo recorrido en el que fueron necesarias muchas horas de investigación y de trabajo. Una labor de investigación que se desarrolló gracias al conocimiento del Director de la Cátedra, que dedicó toda su vida al estudio de la cultura sidrera. Fue precisamente a raíz de su labor de investigación cuando se dio cuenta del potencial de la cultura sidrera para alcanzar un verdadero reconocimiento internacional.

A día de hoy, ya se ha llevado a cabo el proceso previo a la presentación formal del expediente ante la UNESCO, tras la aprobación por parte del Consejo de Patrimonio Español el pasado noviembre. En marzo, se llevará a cabo la presentación oficial, y en verano, se conocerá la evaluación final llevada a cabo por la UNESCO. Si todo va bien y es seleccionada en junio, habrá una nueva evaluación entre septiembre y octubre de 2023 y la decisión definitiva se daría a conocer en la gala mundial, que tendrá lugar en noviembre de 2023.

Luis Benito también hizo referencia a las principales características de la cultura sidrera, aludiendo a su importancia en la identidad colectiva de los asturianos y a su personalidad tan definida y consolidada a lo largo de los años.

En concreto, expresó la necesidad de no perder de vista el carácter milenario de la sidra asturiana. Ya en el siglo VIII se fabricaba y se consumía, siendo el cultivo del manzano una actividad realmente importante en aquella época. Es además una cultura muy coherente, ya que ha evolucionado y se ha sabido adaptar en cada momento a las distintas coyunturas sociales. Todo ello contrasta con todos los mensajes que se transmiten cuando se consume la sidra en sociedad, que se han mantenido prácticamente invariables a lo largo del tiempo.

Es, sin duda, una cultura muy viva. A día de hoy, se siguen conservando las pautas de sociabilidad entorno al consumo de la sidra, lo que ha favorecido que su consumo sobreviva a lo largo del tiempo, y que además lo haga con gran éxito. Por ello, es un producto que evoluciona transversalmente en armonía con la cultura y los hábitos sociales de los asturianos. Tal y como expresó Luis Benito, “si a un asturiano le pides que defina Asturias en tres palabras, una de ellas seguramente será siempre sidra”.

Como punto clave, el director de la Cátedra afirmó la necesidad de visibilizar y valorar con mayor intensidad la importancia de la sidra y de todo aquello que aporta a la cultura asturiana. Por ello, defiende que el espaldarazo de la UNESCO sería muy importante de cara a lograr ese mayor reconocimiento y esa mayor puesta en valor.

A continuación, intervino Guillermo Guisasola, quien explicó la situación actual de la producción de la sidra en Asturias. Entre otras cuestiones, hizo referencia a la necesidad de que las sidras naturales asturianas se produzcan con manzanas asturianas y que estén acogidas a la Denominación de Origen. De hecho, solo en Asturias, se encuentran la mitad de las variedades de manzana que hay en todo el mundo. En total, existen 500 variedades de manzana asturiana que protegen una genética autentica desarrollada a lo largo de los milenios. Por ello, velan por que se mantenga la manzana asturiana, sus variedades y la forma de producción artesanal.

En lo que respecta al consumo de la sidra asturiana y sus variedades, Guisasola expresó que cada vez existe mayor aceptación social y consumo de la sidra asturiana. Además, los demandantes son conscientes del valor del producto y tienden a preocuparse cada vez más por consumir sidra auténtica producida a base de manzanas autóctonas.

Asturias es casi el único sitio donde se hace  una producción mayoritaria de sidra natural pura. Esa sidra natural de escanciar se consume principalmente en hostelería, si bien el consumo doméstico es algo minoritario. En lo que respecta a la sidra espumosa, se tiende a exportar más, sobre todo a través del canal de alimentación y del consumo doméstico, teniendo un menor peso en la hostelería.

Además, Guillermo Guisasola también aludió a la creación de nuevos productos integrados dentro de la DOP.  A fin de cuentas, «es una cultura viva que se va actualizando», defendió Guisasola al abordar la variedad de productos y las nuevas tecnologías empleadas.

Las intervenciones de Ana Soberón y Saúl Moro hicieron referencia a la presencia de la sidra en la actividad turística. La representante de Sidraturismo, encargada de la difusión y promoción de la cultura sidrera, como surgió la idea de aprovechar el consumo de la sidra como recurso turístico llevando a cabo sinergias con el sector agroalimentario. Todo ello con el fin de aunar intereses y mejorar la competitividad de las empresas y de los llagares asturianos.

En concreto, hizo alusión al Club de Producto recientemente creado por Sidraturismo, una herramienta de gestión y de planificación. En concreto, es una forma ordenada de trabajar que permite determinar una serie de requisitos de calidad y de compromisos con la marca y establecer mecanismo de control y de seguimiento.  

El club ya cuenta con 35 empresas adheridas y ofrece la oportunidad de adquirir sidra turismo en agencias de viaje, asistir a llagares certificados con visitas turísticas o visitar pumaradas. Además, se están planteando diversificar su oferta y crear eventos anuales con el fin de incentivar el consumo de la sidra y favorecer la desestacionalización de la demanda.

Por su parte, Saul Moro hizo referencia al escanciado como hito de la cultura sidrera. Ante la sorpresa y la admiración de los turistas ante la forma de consumir la sidra, son muchos los que piensan que el escanciado se trata de algo turístico. De hecho, muchos interesados en la sidra asturiana tienen la imagen preconcebida del cava o de la sidra champanada, cuando la sidra verdaderamente única y originario de Asturias es la natural.

Pieza esencial en el arte del escanciado es la figura del escanciador, considerado un auténtico embajador de la cultura asturiana. Tal y como expresaba Moro: “un buen escanciador, de una sidra mala te la hace bebible; y de una sidra bebible te la hace espectacular”. Es una profesión única que requiere de una gran técnica que implica mucho tiempo y mucha paciencia. No hay que olvidar que una de las imágenes clave que se llevan los turistas de Asturias es el escanciado y todo lo que gira alrededor de ello, por lo que un trato amable en el que se transmitan los valores de la cultura sidrera siempre es algo imprescindible.

A modo de síntesis, los participantes en la mesa redonda coincidieron en valorar la posibilidad de que la cultura sidrera pase a formar parte de la lista de patrimonio inmaterial, algo que contribuiría a difundir unas prácticas y tradiciones que aportan sostenibilidad al mundo rural autóctono. Además, ayudaría a revitalizar las actividades ligadas a la producción de esta bebida y a dinamizar el sector, al tiempo que impulsaría las actividades turísticas y hosteleras.

Todos ello sin olvidar que estos logros se consiguen desde un sector muy familiar en el que participa la comunidad, los poderes públicos y las empresas ofreciendo un servicio de lujo a precios populares. Sin duda, merece la pena conservar y valorar una cultura tan rica y milenaria.