Vías de acceso a estudios de grado

¡IMPORTANTE!
En caso de duda, contactar:
Introducción y carácter general
Todas las enseñanzas oficiales de Grado en la Universidad de Oviedo disponen de un número limitado de plazas. Para poder optar a una de ellas es imprescindible realizar la preinscripción, etapa en la que se agrupan las solicitudes y se aplican criterios de reparto.
¿Qué son los cupos?
Un cupo es una categoría de reserva de plazas dirigida a colectivos específicos. Existen dos grandes familias:
- Cupos académicos: plazas reservadas para quienes acceden por vías generales (PAU/EBAU, CFGS, titulados universitarios).
- Cupos transversales: plazas adicionales para colectivos con circunstancias especiales (discapacidad, deportistas de alto nivel).
¿Quién se beneficia de un cupo?
- Mayores de 25, 40 o 45 años que superan la prueba de acceso correspondiente.
- Titulados Universitarios (Diplomado, Ingeniero, Graduado, Máster).
- Personas con discapacidad ≥ 33% o con necesidades educativas especiales.
- Deportistas de alto nivel o rendimiento reconocidos oficialmente.
Cómo se reparte cada cupo
- Se calcula el porcentaje de plazas que corresponde al cupo según la normativa vigente.
- El resultado (puede ser decimal) se redondea: fracciones ≥ 0,5 al alza; < 0,5 a la baja.
- Siempre se reserva al menos 1 plaza si existen solicitantes en ese cupo.
Prioridades internas
Cuando hay más solicitantes que plazas dentro de un cupo, la ordenación sigue este criterio:
- Prueba realizada en la Universidad de Oviedo (UO) y vinculada al Grado solicitado.
- Prueba en la UO no vinculada al Grado.
- Prueba en otra universidad española vinculada al Grado.
- Prueba en otra universidad española no vinculada al Grado.
VÍAS PARA ACCEDER A ESTUDIOS DE GRADO
- PAU / Bachillerato
- Sistemas anteriores
- Mayores de 25 años
- Mayores de 40 años
- Mayores de 45 años
- Técnico Superior
- Titulación universitaria
- Extranjero
- Discapacidad
- Deportistas
- Cambio de estudios
ESTUDIANTES CON BACHILLERATO / PAU
La PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) es el examen obligatorio para quienes finalizan Bachillerato y quieren acceder a un grado. Se compone de:
Fase de Acceso (4 exámenes obligatorios):
- Lengua Castellana y Literatura II
- Primera Lengua Extranjera II
- Historia de España o Historia de la Filosofía
- Materia de modalidad (según tu itinerario de 2º Bachillerato)
Fase de Admisión (voluntaria): Hasta 3 exámenes extra para subir nota; solo computan las 2 mejores según las ponderaciones de cada grado.
Cálculo de la nota de Admisión (máx. 14):
Nota de Acceso = 0,6 × Media Bachillerato + 0,4 × Calif. Fase de Acceso
Nota de Admisión = Nota de Acceso + a × M1 + b × M2
(“a” y “b” son los parámetros de ponderación de las materias específicas)
Fechas PAU 2025:
• Convocatoria ordinaria: 3-5 junio
• Convocatoria extraordinaria: 7-9 julio
Credenciales:
- Si nunca fuiste estudiante Uniovi: introduce tu DNI/NIE/Pasaporte y recibirás una contraseña para consultar adjudicaciones y matricularte.
- Si eres o fuiste estudiante Uniovi: accede con tu Usuario + PIN.
-
¿Olvidaste tu contraseña?
-
Pincha en “He olvidado mi contraseña” (si tu email no termina en
@uniovi.es
). - En caso contrario, escribe a coie@uniovi.es adjuntando copia de tu DNI (ambas caras).
-
Pincha en “He olvidado mi contraseña” (si tu email no termina en
SISTEMAS EDUCATIVOS ANTERIORES A LA LOMLOE
Los estudiantes que cursaron Bachillerato bajo leyes anteriores a la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020) deben:
-
Acreditar la superación de la prueba de acceso vigente entonces:
- EBAU/PAU según LOGSE/LOE
- O requisito equivalente (COU, Selectividad antigua, Formación Profesional, etc.)
- Presentar todos los exámenes obligatorios de aquella convocatoria para poder inscribirse.
- Si desean mejorar nota, pueden volver a examinarse de hasta 3 materias en la fase de admisión (solo se tendrán en cuenta las 2 mejores conforme a las ponderaciones de su grado).
Cómo calcular tu nota de admisión:
1. Calcula tu Nota de Acceso con la fórmula de entonces (normalmente 0,6×Bachillerato + 0,4×Prueba).
2. Añade ponderaciones de las materias específicas (según tabla vigente aquella convocatoria).
3. El resultado máximo sigue siendo 14 puntos.
MAYORES DE 25 AÑOS
Dirigida a quienes hayan cumplido (o vayan a cumplir) 25 años en el año natural de la convocatoria y no tengan otra vía de acceso (PAU, CFGS…). Superarla permite acceder directamente a estudios de grado.
Cómo es la prueba
- Fase general: Comentario de texto o tema de actualidad, Lengua castellana e Idioma a elegir.
- Fase específica: Elige una rama (Arte y Humanidades; Ciencias; Ciencias de la Salud; Sociales; Ingeniería) y dos materias de esa rama.
Para garantizar tu plaza, realiza la preinscripción en las fechas oficiales de la Universidad de Oviedo.
Se reserva al menos un 2 % de las plazas por cada titulación de grado para el acceso de las personas que se preincriban por esta vía.
MAYORES DE 40 AÑOS
Pensada para quienes cumplen o han cumplido 40 años en el año natural de la convocatoria y carecen de otra vía de acceso (PAU, CFGS, prueba mayores 25/45). El acceso está vinculado al perfil profesional: solo podrás optar a aquellos grados relacionados con tu experiencia.
Cómo se evalúa
-
Entrevista ante tribunal que valora:
- Adecuación al perfil del grado (hasta 5 puntos)
- Experiencia profesional (hasta 3 puntos)
- Formación complementaria (hasta 1 punto)
- Otros méritos (hasta 1 punto)
Se considera superada con ≥ 5 puntos totales. Aprobada la prueba, debes hacer tu preinscripción en las fechas oficiales.
La Universidad reserva entre 1 % y 3 % de las plazas por cada titulación de grado para el acceso de las personas que se preincriban por esta vía.
MAYORES DE 45 AÑOS
Convocatoria anual abierta a quienes cumplen o han cumplido 45 años en el año natural y no disponen de otra vía de acceso (PAU, CFGS, pruebas mayores 25/40). Superar esta prueba permite matricularse en grados de la Universidad de Oviedo.
Estructura de la prueba
-
Dos ejercicios escritos:
- Comentario de texto o tema de actualidad
- Ejercicio de Lengua Castellana
- Entrevista personal ante tribunal, valorando competencias comunicativas y motivación.
La nota final es la media de los ejercicios (0–10) y “apto” en la entrevista. Se aprueba con al menos 5 puntos global y mínimo 4 puntos en cada prueba escrita.
Se reserva entre 1 % y 3 % de las plazas por cada titulación de grado para el acceso de las personas que se preincriban por esta vía.
TÉCNICO SUPERIOR O EQUIVALENTE
Acceden directamente los titulados en:
- Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS)
- Artes Plásticas y Diseño (Técnico Superior)
- Técnico Deportivo Superior
- Títulos o certificados homologados/extranjeros equivalentes
Cálculo de la nota de admisión
Se toma la nota media del expediente como base (60 %) más la ponderación de hasta dos módulos del CFGS (40 %), según la normativa vigente:
- Nota media del ciclo × 0,6
- Ponderación módulo 1 × 0,1/0,2 según grado
- Ponderación módulo 2 × 0,1/0,2 según grado
Para antiguos títulos de FP (LOGSE/LOE) se aplica la fórmula de las Resoluciones de 4 jun 2001 y 7 may 1996. En centros privados se exige certificación de las equivalencias expedida por el centro público adscrito.
TITULACIÓN UNIVERSITARIA OFICIAL
Si ya tienes un título oficial de Grado, Máster, Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o equivalente reconocido, accedes sin necesidad de realizar pruebas adicionales. Se reserva un 1 % a 3 % de las plazas por cada titulación de grado para el acceso de las personas que se preincriban por esta vía, adjudicándose por orden de nota media universitaria.
ADMISIÓN CON ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO
La Universidad de Oviedo abre sus puertas a estudiantes de sistemas educativos extranjeros, exentos de realizar la PAU si cumplen los requisitos de su país de origen.
Quiénes tienen acceso por esta vía
- Países miembros de la Unión Europea
- Países con convenio: Andorra, China, Colombia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza
- Bachillerato Europeo
- Bachillerato Internacional
- Reino Unido* (ver Información Brexit)
* Los estudiantes del Reino Unido deben homologar su título de Bachiller salvo acuerdo bilateral.
Acreditación del acceso
Debes aportar la Acreditación de acceso a la universidad española que expide la UNED a través de UNEDasiss.
Contacto UNEDasiss: unedasiss@adm.uned.es | +34 91 398 66 12 / +34 91 398 88 01
Cómo mejorar tu nota de admisión
- Presentarte a la PAU (fase de admisión voluntaria) en cualquier universidad pública
- Superar pruebas de Competencias Específicas (PCE) de la UNED
- Utilizar calificaciones de evaluación final externa de tu sistema educativo
Preinscripción y documentación
Realiza la preinscripción en los plazos oficiales y adjunta:
- Fotocopia de DNI, NIE, pasaporte o documento de identidad UE
- Acreditación de UNEDasiss con calificación de admisión
- Certificado de notas CSV si realizaste fase de admisión PAU
DISCAPACIDAD
La Universidad de Oviedo reserva un 5 % de las plazas disponibles para:
- Estudiantes con discapacidad reconocida ≥ 33 %.
- Estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes que hayan requerido apoyos en su escolarización.
Cómo solicitar tu plaza
- Presenta el certificado oficial de reconocimiento de discapacidad expedido por el órgano competente de tu Comunidad Autónoma.
- Si faltan solicitudes en la fase ordinaria, se podrán recuperar plazas hasta completar el 5 % en la fase extraordinaria.
Adaptaciones en la PAU
Si participas en la PAU, puedes solicitar adaptaciones (tiempos ampliados, modelos especiales de examen, ayudas técnicas…) a través de la ONEO de la Universidad de Oviedo.
DEPORTISTAS
La Universidad de Oviedo reserva plazas para deportistas de alto nivel o alto rendimiento que cumplan los requisitos académicos de acceso (PAU/EBAU, CFGS, titulación universitaria…).
- Reserva general del 3 % de las plazas por cada titulación de grado para el acceso de las personas que se preincriban por esta vía.
- Cupo adicional mínimo del 5 % en grados de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Fisioterapia, Maestro de Educación Física (o Maestro de Primaria en Oviedo).
Exenciones y requisitos
- Exención de pruebas físicas complementarias cuando el plan de estudios las incluya.
- Acreditar oficialmente tu condición de «Deportista de Alto Nivel» o «Alto Rendimiento» (certificado CSD).
Cómo solicitar tu plaza
- Presenta el certificado oficial emitido por el Consejo Superior de Deportes.
- Cumple con la preinscripción en las fechas oficiales de la Universidad de Oviedo.
CAMBIO DE ESTUDIOS O UNIVERSIDAD
Si has cursado parte de un Grado en otra universidad (española o extranjera) y deseas continuarlo en la Universidad de Oviedo, asegúrate de:
- Reconocer al menos 30 ECTS conforme al reglamento CG 28/04/2011.
- Acreditar una nota de admisión ≥ 85 % de la nota de corte del curso anterior en el Grado al que optas.
Orden de prelación (cómo se ordenan las solicitudes):
- Titulares de estudios habilitantes para profesiones reguladas.
- Estudios con competencias y contenidos similares (según CTRC).
- Estudios de la misma rama de conocimiento.
- Resto de solicitantes, ordenados por nota media.
Plazos de Preinscripción 2025-2026
- Fase A (17-30 JUNIO)
- Fase B (16-31 JULIO)
- Fase C (BACH HOMOLOGADO)
- Fase D (SIMULTANEIDAD)
- Fase E (VACANTES)
- CONTINUIDAD DE ESTUDIOS
Fase A – Convocatoria Ordinaria
(17 al 30 de junio de 2025)
La Fase A es tu primera oportunidad para asegurar plaza en Grado: PAU/EBAU, CFGS, pruebas de acceso mayores de 25/40/45, titulados universitarios, PCE‐UNED y UNEDasiss. ¡Aprovecha al máximo este plazo!
¿Quién puede solicitar?
-
Estudiantes de Bachillerato:
PAU / EBAU superada en junio 2025 o convocatorias anteriores. -
Titulados de Formación Profesional:
Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) en cualquier especialidad. -
Titulados Universitarios:
Diplomados, Licenciados, Ingenieros, Arquitectos, Graduados o Másteres oficiales. -
Acceso por Pruebas Específicas:
PCE-UNED según normativa; acreditación UNEDasiss (Bach. Europeo/Internacional, convenios UE, Reino Unido*). -
Pruebas de Mayores:
Mayores de 25, 40 o 45 años que superen la convocatoria correspondiente. -
Casos Especiales:
- PAU pendiente de revisión para mejorar nota.
- PAU revisada y aprobada tras junio.
- Bachillerato extranjero homologado + PAU en universidad española.
- Cambio de estudios/universidad (mínimo 30 ECTS reconocidos y nota de acceso mínima).
(Consulta los Requisitos académicos en la sección anterior de esta web para fórmulas de nota de acceso, ponderaciones y tablas de materias específicas.)
Pasos para preinscribirte
- Entra en la Sede de Preinscripción con Usuario+Clave (o DNI/NIE primer acceso).
- Selecciona hasta 6 estudios en orden real de preferencia.
- Adjunta tus certificados (PAU, CFGS, PCE, UNEDasiss…) y revisa todos los datos.
- Guarda la clave generada y envía tu solicitud antes del 30 de junio, 23:59h.
- Para modificar tu orden o opciones, usa “Modificar preinscripción” en la Sede Electrónica o Registro.
⚠️ Lista de espera y Confirmación
- Sin plaza: marca “Permanecer en lista de espera” tras cada adjudicación, o tu solicitud se cancelará.
- Con plaza pero sin matrícula: repite el mismo paso para no perder tu posición.
- Con matrícula formalizada: renovación automática de tu espera en grados de mayor preferencia.
Fase B – Convocatoria Extraordinaria
(16 al 31 de julio de 2025)
La Fase B abre una segunda oportunidad para plazas sobrantes tras la Fase A: PAU de julio, titulaciones de CFGS que terminan en convocatoria extraordinaria, o si no obtuviste plaza en Fase A. ¡Consulta y solicita enseguida!
¿Quién puede solicitar?
-
Nuevos aprobados en julio 2025:
PAU/EBAU de la convocatoria extraordinaria. -
CFGS extraordinaria:
Quienes finalicen su ciclo en julio y quieran acceso directo. -
Plazas vacantes:
Estudiantes de Fase A que no obtuvieron plaza o no se matricularon. -
Casos Especiales:
mismas condiciones que en Fase A (revisión de nota, Bachillerato extranjero, cambio de estudios).
(Revisa los Requisitos académicos y el apartado de “Casos especiales” en la sección de Fase A.)
Pasos para preinscribirte
- Entra en la Sede de Preinscripción con tu Usuario+Clave (o DNI/NIE).
- El sistema mostrará solo los estudios con vacantes disponibles.
- Selecciona hasta 6 opciones de entre las vacantes y ordena por preferencia.
- Adjunta certificados nuevos (PAU julio, CFGS…) si procede y revisa tu solicitud.
- Envía la solicitud antes del 31 de julio, 23:59h y guarda tu clave.
⚠️ Lista de espera y Confirmación
- Sin plaza en ninguna opción: marca “Permanecer en lista de espera” tras cada adjudicación para no perder tu oportunidad.
- Con plaza pero sin matrícula: repite la confirmación de espera para mantener tu posición.
- Con matrícula formalizada: tu espera en grados superiores se renueva automáticamente.
Fase C – Estudiantes Extranjeros
(17 de junio – 31 de julio de 2025)
La Fase C está destinada a quienes tengan su Bachillerato extranjero homologado al español y no necesiten PAU, o bien realizaron PCE-UNED fuera de norma PAU. Se gestiona en paralelo a la Fase B, en la misma sede electrónica.
¿Quién puede presentarse?
- Título de Bachillerato extranjero homologado según normativa UNED (R.D. 412/2014).
-
Sin necesidad de PAU/EBAU en España, pero:
- Sin PCE-UNED o PCE no realizadas conforme a normativa PAU.
- Acreditación UNEDasiss (constructiva de acceso para sistemas no PAU).
(Consulta los Requisitos académicos en la sección de Fase A para detalles adicionales.)
Cómo tramitar tu preinscripción
- Accede a la Sede de Preinscripción con tu Usuario+Clave (o DNI/NIE + clave inicial).
- Elige hasta 6 grados donde haya plazas vacantes para extranjeros.
- Adjunta tu certificado de Bachillerato homologado y/o Acreditación UNEDasiss.
- Revisa el resumen y envía tu solicitud antes del 31 de julio, 23:59 h.
⚠️ Lista de espera y Confirmación
- Si no obtienes plaza, marca “Permanecer en lista de espera” en cada adjudicación.
- Si obtienes plaza pero no formalizas matrícula, repite la confirmación para mantener tu turno.
- Si te matriculas, tu plaza se confirma y renuevas automáticamente tu posición de espera en opciones superiores.
Fase D – Simultaneidad de Estudios
(Durante las Fases A o B)
Permite matricularte simultáneamente en dos Grados siempre que, tras la adjudicación de tu primera opción, queden plazas vacantes en tu segunda preferencia. Se gestiona por vía electrónica a través de la Intranet Uniovi.
¿Quién puede optar a simultanear?
- Haber solicitado plaza en dos Grados (ordenados por preferencia) en la Fase A o B.
- Haber obtenido plaza en tu primera preferencia y existir vacantes en la segunda.
- No superar el máximo de 60 ECTS por semestre o cumplir criterios de dedicación establecida.
¿Cómo solicitar la simultaneidad?
- Durante la Fase A o B, marca ambas titulaciones en tu preinscripción habitual.
- Una vez admitido en tu primera opción, accede a la Intranet Uniovi.
- Rellena la “Solicitud de Simultaneidad” indicando tu plaza obtenida y la otra titulación.
- Espera la resolución: si hay vacantes, se te adjudicará la segunda plaza automáticamente.
ℹ️ Revisa tus opciones
Antes de solicitar simultaneidad, asegúrate de conocer los planes de estudios y las horas de dedicación de cada titulación para compatibilizarlas correctamente.
Fase E – Plazas Vacantes
(28 de agosto – 4 de septiembre de 2025)
Última oportunidad para quienes no solicitaron o no obtuvieron plaza en fases anteriores, o quieran cambiar de Grado. Se ofertan las vacantes que queden libres hasta el 15 de octubre.
¿Quién puede solicitar en Fase E?
- No presentaron solicitud en Fase A, B, C o D.
- Solicitaron pero no obtuvieron plaza en ninguna adjudicación previa.
- Quienes ya matriculados deseen cambiar de Grado aprovechando vacantes.
¿Cómo tramitar tu solicitud?
- Accede a la Sede de Preinscripción entre el 28 de agosto y el 4 de septiembre.
- Elige hasta 6 estudios adicionales (independientes de los previos).
- Completa y envía tu formulario antes de las 23:59 h del 4 de septiembre.
- Las adjudicaciones por vacantes se harán continuamente hasta el 15 de octubre.
ℹ️ Importante
Consulta los requisitos académicos en la sección anterior de esta web antes de inscribirte.
Matrícula 2º y posteriores
(1 de julio – 25 de agosto de 2025)
- Matrícula para quienes ya estén realizando un estrudio de grado y vayan a matricularse en su segundo curso o posterior. Sede de Preinscripción .
Más información
Subsanación de deficiencias
Tras recibir la notificación de que falta o está incompleta alguna documentación en tu preinscripción, dispones de un plazo de 5 días hábiles para subsanar esas deficiencias. Este trámite se ajusta al artículo 33 de la Ley 39/2015 (Procedimiento Administrativo Común).
Reclamaciones
Si consideras que has sido excluido o tu nombre no aparece en las listas de admitidos/excluidos, puedes presentar una reclamación durante el periodo de matrícula de cada lista. Sigue estos pasos para asegurarte de que tu reclamación se registre correctamente:
- Redacta un escrito dirigido al Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, indicando tu nombre completo, DNI/NIE, titulación solicitada y motivo de la reclamación.
- Presenta tu reclamación por cualquiera de los siguientes medios:
- En la Sede Electrónica de la Universidad: Trámite genérico online
- En soporte papel, en el Registro General (Plaza de Riego, 4 · Oviedo) o en cualquiera de los registros auxiliares de campus.
Matrícula provisional
Si estás a la espera de una plaza en otra universidad, puedes hacer una matrícula provisional en la Universidad de Oviedo:
- Solicita tu matrícula provisional enviando por correo electrónico a la Secretaría del Centro (enlace) copia de tu preinscripción o resguardo de preinscripción en la otra universidad.
- La matrícula provisional tiene de plazo máximo hasta el 5 de septiembre. Hasta esa fecha puedes convertirla en definitiva accediendo a la Sede de Preinscripción y confirmando tu plaza.
- Si finalmente no permaneces en nuestros estudios, puedes anular esa matrícula provisional hasta el 15 de octubre y solicitar la devolución de las tasas pagadas.
Traslado de expediente académico
Si vienes de otra Comunidad Autónoma o ya tienes un expediente universitario, debes gestionar el traslado de tu expediente antes de formalizar tu matrícula definitiva:
- Obligación legal: quienes hicieron la PAU/EBAU fuera de Asturias o tengan estudios previos deben acreditar el traslado para que sus calificaciones y créditos sean reconocidos oficialmente.
-
Procedimiento:
- Accede a la Sede Electrónica y busca “Traslado de expediente” o utiliza el trámite genérico.
- Adjunta certificado de notas y resguardo de solicitud de traslado de la universidad de origen.
- En caso de dudas, contacta con la Secretaría del Centro (ver enlace).
- Plazos: conviene hacerlo tan pronto cierres tu preinscripción; la Secretaría dispone de hasta 30 días hábiles para resolver.
- Sin traslado aprobado: tu matrícula definitiva se anulará automáticamente y perderás la plaza.
Solicitud de cambio de Universidad o Centro
Si ya estás matriculado en la UO o en otra universidad y quieres cambiar de sede o de titulaciones, sigue este procedimiento:
- Marco legal: artículos 44 y 45 del RD 534/2024 regulan el cambio entre universidades o centros.
- Plazo de solicitud: 2 de junio – 7 de julio de 2025.
-
Cómo presentar:
- En la Sede Electrónica, elige “Admisión cambio de estudios”.
- O bien presenta instancia en papel en Registro General (Plaza de Riego, 4) o en registros auxiliares.
- Incluye: datos personales, titulación actual, titulación y centro de destino, y documentación acreditativa (certificados, planes de estudio).
- Resolución: se publica entre el 9 y el 22 de julio; tras ello podrás matricularte en tu nuevo centro o universidad.
Reconocimiento de créditos académicos
Para convalidar asignaturas o reconocer módulos de otro Grado, sigue estos plazos y pasos:
- Plazo general: del 1 de julio al 1 de septiembre de 2025.
- Plazo extraordinario: si tu matrícula se formaliza fuera de estos periodos, las Comisiones Técnicas de Reconocimiento de Créditos disponen de 15 días naturales desde la solicitud para resolver.
- Se tramita a través de la Sede Electrónica o con instancia presencial en Registro.
- Adjunta: certificación de asignaturas cursadas, plan de estudios y programa de las materias.
Más información en Reconocimiento de créditos.