Investigación
Medida del gasto cardiaco y del flujo sanguíneo en la extremidad inferior, durante el ejercicio
El equipo de Investigación coordinado por Jose A. López Calbet, del Departamento de Educación Física, e Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas y de la Salud (IUIBS), Universidad de Las Palmas Gran Canaria, Las Palmas Gran Canaria, España, consiguió realizar...
EJERCICIO FÍSICO Y MORTALIDAD GLOBAL: POCO SIGNIFICA MUCHO / PHYSICAL EXERCISE AND OVERALL MORTALITY: LITTLE MEANS A LOT
Un ejemplo de lo que significa el deporte y la actividad física en la salud es el estudio de Saint-Maurice y col. 2022, de la Division of Cancer Epidemiology and Genetics, National Cancer Institute, National Institutes of Health, Bethesda. En esta investigación...
EJE INTESTINO-CEREBRO EN LA MOTIVACIÓN PARA EL EJERCICIO / GUT-BRAIN AXIS IN THE MOTIVATION FOR PHYSICAL EXERCISE
Dohnalová y col. 2022, de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pennsylvania, Philadelphia, USA, dan un importante paso en el conocimiento de la conexión intestino cerebro. En el estudio demuestran cómo la microbiota condiciona la motivación para el...
HEREDABILIDAD DE LOS EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO / HERITABILITY OF TRAINING EFFECTS
El artículo de Li y col. (2021), de la universidad de Beijing, aporta un efecto relevante del ejercicio físico sobre la herencia materno-fetal. En este trabajo se demuestra que el entrenamiento físico en la madre modifica la expresión génica del hijo, mediante...
Ejercicio físico: escudo metabólico contra el cáncer
Sheinboim y col., de la Universidad de Tel Aviv, abordaron el efecto del entrenamiento en la diseminación del cáncer. En un interesante estudio que combina aspectos epidemiológicos con estudios moleculares y funcionales, abordan la progresión y diseminación del...
Conducta frente a los factores de riesgo de cáncer
Un trabajo epidemiológico publicado en The Lancet, firmado por el GBD 2019 Cancer Risk Factors Collaborators, estudiaron los factores de riesgo relacionados con el cáncer entre los años 2010 y 2019. Los autores concluyen que gran parte del ranking de los factores de...
Toda actividad física cuenta incluso 4,4 min al día
Stamatakis y col. (2022) de la Universidad de Sydney, Australia, estudian la actividad física intermitente y vigorosa, de 1 a 2 min de duración, que se realiza en la vida cotidiana, sin encuadrarse como un programa de entrenamiento. Aunque los requerimientos para ser...
10 000 número mágico: 10 000 pasos al día reduce el riesgo de demencia
Un grupo de investigadores de la University of Southern de Dinamarca, encabezado por Borja del Pozo Cruz, estudian el efecto de la actividad física en la incidencia de deterioro cognitivo. Mediante un trabajo epidemiológico sobre 78 430 personas demuestran que existe...
Excessive exercise training causes mitochondrial functional impairment and decreases glucose tolerance in healthy volunteers
El artículo de Flockhart y col. 2021, de la "The Swedish School of Sport and Health Sciences" de Suecia, aborda de una forma muy inteligente uno de los aspectos más interesantes y relevantes en la actualidad sobre la actividad física: los límites máximos del...
A más actividad física, menos riesgo cardiovascular y cerebrovascular (Ramakrishnan et al. 2021)
El artículo epidemiológico de Ramakrishnan y colaboradores, liderado por la universidad de Oxford, confirmar el efecto dosis- respuesta de la actividad física frente a las enfermedades cardiovasculares: a mayor cantidad de ejercicio de intensidad moderada o vigorosa,...
Hallmarks of health, Carlos López Otín y Guido Kroemer
El artículo "Hallmarks of health" de Carlos López Otín y Guido Kroemer, representa una aproximación a la salud desde la propia salud y no desde la enfermedad. Se trata de una integración y categorización de todos los procesos fisiológicos que condicionan la salud de...
Intensidad de ejercicio físico y mortalidad (Wang y col.2020)
En el artículo, publicado en JAMA, de Wang y col. (2020) estudian el efecto de la intensidad del ejercicio en un seguimiento longitudinal de más de 400 mil personas, durante una media de 10 años. Los autores concluyen que para una misma cantidad de ejercicio, aquellos...