Economía circular: visita Gijón

Taller #EconomíacircularUOchallenge


Sostenibilidad, digitalización y resiliencia: desafíos para las ciudades

Mesa redonda: 12/11/2024



Premios a Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster del curso 2020-2021. Cátedra Xixón – Sostenibilidad

Retos y oportunidades
de la economía circular
en las ciudades

ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMA y se puede seguir en https://us06web.zoom.us/j/84508719068

Inscripción gratuita:
*Aforo limitado

Premios a Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster del curso 2018-2019. Cátedra Xixón – Sostenibilidad

SEMINARIO 03-12-2019

ECONOMÍA AMBIENTAL Y ECOLÓGICA

SEMINARIO 18-11-2019

ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL TURISMO: NUEVOS ENFOQUES SOCIALES

CONFERENCIA 12-11-2019

SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE PARA UN DESTINO TURÍSTICO. EL CASO DE ANDALUCÍA

CONFERENCIA 11-11-2019

Hacia comunidades sostenibles: Proyecto de refuerzo del derecho a la Inclusión Social a través de la integración de servicios (ERSISI)

CONFERENCIA 25-10-2019

¿CÓMO EVALUAR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA DEMANDA TURÍSTICA? 

CONFERENCIA 14-10-2019

PRODUCTOS TURÍSTICOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE A NIVEL LOCAL. LOS CASOS DE LA RIBEIRA SACRA Y EL TURISMO DE SALUD

ACTO ACADÉMICO 27-09-2019

DÍA MUNDIAL DEL TURISMO 2019 – TURISMO Y EMPLEO: UN FUTURO MEJOR PARA TODOS
WORLD TOURISM DAY 2019 – TOURISM AND JOBS: A BETTER FUTURE FOR ALL
27 de septiembre

SEMINARIO 23-05-2019

TURISMO DE CRUCEROS Y SOSTENIBILIDAD

II #EconomíacircularUOchallenge

CONFERENCIA 09-04-2019

DIMENSIONES AMBIENTALES DEL CONSUMO RESPONSABLE

ACTO ACADÉMICO 04-04-2019

Inauguración Exposición Itinerante Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)-ONU «Nuestra Universidad antes los retos de cambiar el mundo

En colaboración con la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos

JORNADA 11-03-2019

Día Mundial del Trabajo Social

En colaboración con el Colegio Oficial de Trabajo Social y la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos

JORNADA TALLER 18-12-2018

Gastronomía Sostenible

El taller será a cargo del Chef Sergio Rama, con un límite de 25 plazas y se cerrará con una conferencia del profesor Enrique Torres de la Universidad de Málaga sobre Turismo y gastronomía

CONFERENCIA 11-12-2018

Turismo y transformación digital: ¿hacia destinos turísticos inteligentes?

Contaremos con la presencia del profesor Josep Ivars de la Universidad de Alicante y uno de los investigadores principales del proyecto de investigación “Análisis de procesos de planificación aplicados a ciudades y destinos turísticos inteligentes. Balance y propuesta metodológica para espacios turísticos: Smart TourismPlanning“. Proyecto CSO2017-82592-R del Programa Estatal de I+D+i del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, (2018-2020) en el que están también presentes investigadores de la Universidad de Oviedo. En este caso Gijón es uno de los destinos que se analizarán dentro de este estudio.

JORNADA 13-11-2018

El nuevo periodo de financiación europea (2021-2027). La Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las ciudades

La Cátedra Milla del Conocimiento Xixón Sostenibilidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón y la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales “Jovellanos”, organizan el próximo 13 de noviembre a las 9.30 horas, en el Paraninfo de la Facultad, la Jornada: “El nuevo periodo de financiación europea (2021-2027). La Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las ciudades».

Se contará con la participación de expertos estructurando la sesión en tres líneas de análisis

EL NUEVO PERIODO DE PROGRAMACIÓN EUROPEA 2021-2027 Y SUS POSIBILIDADES PARA LAS CIUDADES

UNA VISIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA AGENDA URBANA EUROPEA EN ESPAÑA

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS EN CIUDADES Y REGIONES

MESA REDONDA 06-11-2018

La RSC en las empresas: construyendo entornos laborales más sostenibles

La Cátedra Milla del Conocimiento en colaboración con la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales «Jovellanos», y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias, organizan el próximo 6 de noviembre a las 12.30 horas, en el Paraninfo de la Facultad, la Mesa Redonda: «La RSC en las empresas: construyendo entornos laborales más sostenibles»

Con nosotros estarán:
– D. Ricardo Chacón Barcaiztegui
Trabajador social RENFE – ADIF en el Plan de Acción contra las Drogodependencias y el Alcoholismo de RENFE – ADIF 
– D. Francisco Moreno Adán
Trabajador social, Jefe de Departamento de Beneficios y Proyectos Sociales de AENA. 
– Dª. Elena Rodríguez Conejero
Trabajadora social en el Banco de España


Por motivos de salud del ponente, nos vemos obligados a cancelar el acto previsto del día 26 de octubre


CONFERENCIA COLOQUIO 26-10-2018

La importancia de la comunicación en la responsabilidad social de la empresa

En colaboración con la Fundación Alimerka y los Premios Luis Noé Fernández, que este año llegan a su novena edición, se organiza la conferencia coloquio con D. Jordi Jauma (Editor de Diario Responsable) sobre la importancia de la comunicación en la RSC de las empresas. Contaremos con Dª. Marta López Tejerina, periodista y responsable de comunicación de la Fundación Alimerka para la dirección del coloquio

Contamos además con la colaboración de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos de la Universidad de Oviedo y se celebrará en el paraninfo de la Laboral en Gijón con asistencia libre.

Jornada 4-10-2018

Sistema de Turismo Responsable Biosphere

Acto Académico 27-09-2018

Día Mundial del Turismo 2018 – El turismo y la transformación digital

Con motivo de la celebración del Día Mundial de Turismo, la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, junto a la Cátedra Milla del Conocimiento Xixón Sostenibilidad y el Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo se suman a este evento y organizan un acto académico para sus estudiantes y todas aquellas personas interesadas.

Jornada 26-04-2018

 


 



PRIMERA JORNADA CÁTEDRA MILLA DEL CONOCIMIENTO: XIXÓN SOSTENIBILIDAD

En colaboración con el Ayuntamiento de Gijón se organizó la Primera Jornada Cátedra Milla del Conocimiento: Xixón Sostenibilidad que se celebró el día 20 de Diciembre en el Paraninfo. Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos.

El objetivo de la Jornada era doble. Por un lado presentar en sociedad a la Cátedra. Por otro, empezar a profundizar, reflexionar…sobre algunos de los planteamientos de la Sostenibilidad

En lo que se refiere a la presentación de la Cátedra, en la inauguración y en la mesa presidencial se contó con la presencia tanto de personalidades de la Universidad como del Ayuntamiento de Gijón y más concretamente: Eugenia Suárez Serrano, Vicerrectora de Acción Transversal y Cooperación con la Empresa; Esteban Martinez Aparicio Concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Transporte, del Ayuntamiento de Gijón (que sustituyó en la mesa a Ana Braña Rodríguez-Abello, Concejala de Hacienda, Organización Municipal y Empleo por un problema de salud que le impedía estar en la mesa, aunque estuvo presente en el Acto) Levi Pérez Carcedo, Decano de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos; y el Director de la Cátedra Luis Valdés Peláez.

En dicha Inauguración intervino el Director de la Cátedra para explicar las características de la misma, los objetivos y líneas de actuación futuras, así como una reflexión sobre los planteamientos de la Sostenibilidad en la actualidad

En cuanto a la Jornada, para esta primera ocasión el planteamiento fue más territorial y concretamente el de la Sostenibilidad en el ámbito urbano. Con un programa diseñado para abarcar desde la perspectiva europea, la regional a la aplicada de la ciudad de Gijón.

Para desarrollarlo se contó con la presencia de especialistas en la materia. Así para hablar del ámbito urbano en la Política de Cohesión Europea acudió Emilia Martínez Urrutia. Director de Programa. Subdirección General de Gestión del FEDER. Ministerio de Hacienda y Función Pública.

El desarrollo urbano sostenible en el ámbito del Principado de Asturias fue impartido por María Rosario Alonso Ibáñez. Catedrática de Derecho Administrativo. Universidad de Oviedo.

Las estrategias de sostenibilidad para las ciudades lo desarrolló Carmelo León González. Catedrático de Economía Aplicada. Director del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

La estrategia de crecimiento sostenible de Gijón fue planteada conjuntamente por Enrique Rodríguez Martín. Asuntos Europeos e Internacionales y Fernando Álvarez García. Jefe Servicio Planificación y Modernización, ambos del Ayuntamiento de Gijón.

La Jornada contó con una significativa asistencia. En el Acto de Inauguración estuvieron presentes Concejales del Ayuntamiento de Gijón, Directores de Centros Universitarios, Directores de Departamentos Universitarios, Directores Entidades Municipales, Profesores de la Universidad, Personal del SITA, Personal de Entidades Municipales: EMTUSA, Oficina Milla del Conocimiento IMPULSA…; Personal del Ayuntamiento de Gijón, Asociación de Vecinos, Estudiantes,…entre otros. Las sesiones fueron de elevado nivel y se produjeron intervenciones y debates interesantes.