El programa Asturias aquí ha recogido el trabajo realizado en la Jornada de Mapeo sobre prácticas de Educación para la Ciudadanía Global desarrollada el 23 de Enero (1). En esta jornada se han reunido un total de 20 experiencias en Educación para la Ciudadanía Global realizadas en IES, ONGDs y Asociaciones que trabajan con personas jóvenes en la comunidad asturiana. La Jornada se encuadra dentro del proyecto de investigación Construir ciudadanía global con personas jóvenes ( (ConCiudadaníaGlobal) (2) nos ha permitido mapear las experiencias y también identificar cómo la participación genuina de las y los adolescentes, el aprendizaje ligado al servicio a la comunidad y la creación de red dentro del tejido comunitario, junto con la motivación de todas las personas implicada son los ejes fundamentales de estas experiencias. También hemos reflexionado sobre los retos y los aspectos de mejora que pueden contribuir a que estas experiencias tengan un mayor arraigo. Entre ellos destaca la creación y el fortalecimiento de una red que permita a las diferentes entidades implicadas compartir experiencias, trazar nuevos caminos y crear sinergias. Desde el proyecto nos hemos comprometido a trabajar por este objetivo en dos direcciones creando un informe de los resultados de la Jornada que devolveremos a los y las participantes y posibilitando nuevos encuentros para seguir compartiendo experiencias y mapeándolas para hacerlas visibles de cara a la sociedad. Nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que han hecho posible la Jornada
-
Construir ciudadanía Global con personas jóvenes. Investigando prácticas transformadoras con metodologías participativas e inclusivas. PID2020-114478RB-C22
-
Aquilina Fueyo Grupo IETIC-EVEA Universidad de Oviedo; Raquel Álvarez del IES Rosarido de Acuña de Gijón, Ana Sánchez y Ana Belén Longo del IES Rey Pelayo de Cangas de Onis, Faustino Loy Madera IES Galileo Galilei Navia
https://www.rtpa.es/audio:20al%20d%C3%ADa_1675239051.html