Jornada técnica INNOT 23: “resiliencia climática en el urbanismo”

Valencia, 6 de julio , Auditorio Joan Plaza. Jardín botánico de Valencia – Calle Quart, nº 80, Valencia. Acceso gratuito.

Jornada técnica sobre la innovación en la Ordenación Territorial y el Planeamiento Urbanístico para la Resiliencia Climática. La jornada tiene como eje central la aplicación de la Ley de cambio climático en los instrumentos de ordenación territorial y planeamiento urbanístico.

Más información

“Las agendas urbanas como instrumento de implementación de la Agenda 2030. Propuesta de análisis para la comparación entre América Latina y Europa”

Asbel Bohigues; Elena Gañán Sánchez; María Ángeles Huete García (26 de junio de 2023)

Revista de estudios políticos, Nº 200, 2023, págs. 157-186.

ISSN 0048-7694

Texto completo

El trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de análisis que permita realizar una aproximación a los marcos de política pública destinados a las ciudades desde diferentes ámbitos territoriales. Para ello, se toman como objeto de análisis la Nueva Agenda Urbana elaborada por Naciones Unidas, documento de referencia para América Latina y el Caribe, y la Agenda Urbana para la Unión Europea. A partir de la aplicación de un método de análisis destinado a su comparación, este trabajo pone de manifiesto que, a pesar de conformarse a partir de un modelo marco de referencia común, el contenido de ambas agendas se modula de acuerdo con la naturaleza del territorio al que se orientan.

Seminario: “Una nueva gobernanza para el siglo XXI”

El seminario Una nueva gobernanza para el siglo XXI, co-organizado por el Consejo de Estado y el CEPC, arrancó el mes de marzo con dos sesiones. La tercera y la cuarta sesión se celebraron los días 5 y 6 de junio en la sede del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Plaza de la Marina Española 9 (Madrid).

5 de junio: ‘Una administración pública orientada a resultados

6 de junio: ‘Nuevas formas de intervención pública

Seminario: “Green cities in Europe”

Seminario Internacional celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Berna (Suiza) los días 11 y 12 de mayo de 2023. Organizado por la citada universidad y la red europea de investigadores “Avosetta”. En el seminario se analizó el actual marco legal, los retos y perspectivas relativas al papel que las ciudades desempeñan en el paradigma de la sostenibilidad y la transición energética, con especial atención a la movilidad urbana, el cambio climático, el ruido ambiente y la biodiversidad a nivel local, entre otras cuestiones.