Se celebrará en La Laboral – Ciudad de la Cultura (Gijón/Xixón) los días 25, 26 y 27 de octubre de 2023.
El XI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT) está coorganizado por FUNDICOT y la CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL Y COHESIÓN TERRITORIAL del PRINCIPADO DE ASTURIAS.
Como actividad complementaria del proyecto [URB_inT] Estrategias para la transición ecosocial de las grandes áreas urbanas españolas en un escenario de crisis climática y escasez de recursos, RE-HAB ha organizado el seminario Sitopía, alimentación, territorio y ciudad, que contará con la presencia de Carolyn Steel y tendrá lugar el próximo viernes 24 de marzo a las 12:30h en la sala 2G8 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM).
El seminario se dirige a investigadoras y personas interesadas en iniciativas relacionadas con la territorialización, resiliencia, sostenibilidad y equidad del sistema agroalimentario. Se celebrará en inglés y es necesario inscribirse en el enlace: https://forms.gle/ptvND2Ad5CVKtpg76
Del 21 al 23 de marzo se celebrará en Etopia (Centro de Arte y Tecnología), el Conama Local de Zaragoza. El programa que se desarrollará durante los tres días del encuentro consta de 3 ejes principales :
o Naturaleza y salud (martes 21 de marzo)
o Economía circular (miércoles 22 de marzo)
o Ciudades neutras en carbono (jueves 23 de marzo)
El seminario tendrá lugar el miércoles 22 de marzo, a las 9:00 h, en la Sala de Grados B de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM). Se podrá seguir también a través de la retransmisión en este enlace.
El martes 7 de marzo a las 9:30h en la Sala de Consejos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM), tendrá lugar el primer seminario del proyecto [URB_inT] bajo el título «Escenarios y premisas ante la crisis ecosocial». El seminario podrá seguirse también a través de este enlace.
El pasado 14 de enero de 2023 tuvo lugar el último Seminario de Investigación FRAMET: Metrópolis Fracturadas . Vivienda, segregación, densidad institucional y actitudes políticas en las grandes ciudades españolas.
La jornada se centró en el análisis de las dinámicas vinculadas a la fractura de las metrópolis, debatiendo sobre los problemas y retos actuales e incipientes en el tiempo como la vivienda, la segregación espacial en todas sus dimensiones y la densidad institucional en las grandes ciudades españolas.
Las ponencias fueron el resultado del trabajo colaborativo y multifocal llevado a cabo en el marco del Proyecto FRAMET. Más información
Presentación del libro «El hacer urbano de la Unión Europea»
El 6 de febrero Susana Galera presentó su último trabajo sobre urbanismo sostenible en clave energética en el Campus Madrid Princesa.
En la monografía se aborda el modelo de ciudad que se ha ido diseñando desde las instancias europeas. Ese diseño es el resultado de medidas iniciales y tempranas que abordaban aspectos específicos de la actividad local, basadas en consideraciones ambientales, como los niveles de calidad del aire, la regulación de residuos sólidos y o la calidad de las aguas para sus distintos usos. También, en esas medidas tempranas se incluyeron algunas consideraciones en el ámbito de la edificación. Estas medidas iniciales se fueron ampliando hasta configurar un modelo de ciudad y un modelo territorial basado en la sostenibilidad ambiental y después conectando también con consideraciones sociales.