Omar Bouazza Ariño (1 de marzo de 2023)
Revista española de derecho administrativo, Nº 224, págs. 43-86.
ISSN 0210-8461
Red Temática sobre Desarrollo Urbano Sostenible
Omar Bouazza Ariño (1 de marzo de 2023)
Revista española de derecho administrativo, Nº 224, págs. 43-86.
ISSN 0210-8461
Este trabajo parte de la identificación del potencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España para dar lugar a una evolución de la política urbana que contribuya a la sostenibilidad y la resiliencia del país en un momento de marcada crisis.
El martes 7 de marzo a las 9:30h en la Sala de Consejos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM), tendrá lugar el primer seminario del proyecto [URB_inT] bajo el título «Escenarios y premisas ante la crisis ecosocial». El seminario podrá seguirse también a través de este enlace.
María Luisa Gómez Jiménez (27 de febrero de 2023)
Desregulación y regulación de la economía colaborativa en la actividad turística y las actividades con incidencia turística / Humberto Gosálbez Pequeño (dir.), Antonio María Bueno Armijo (dir.), págs. 217-248.
ISBN 9788411249577
La economía colaborativa ha originado un cambio relevante en el mercado de ciertos bienes y servicios, especialmente los turísticos, propiciando conflictos de intereses entre los sujetos intervinientes (empresarios, consumidores, plataformas intermediarias) y afectando a diversos intereses públicos, cuestionándose así la idoneidad de la normativa vigente. La regulación de este novedoso mercado de prestación de servicios turísticos y otros servicios colindantes o instrumentales plantea aún ciertos desafíos y retos, dada la heterogeneidad de derechos e intereses afectados (los derechos de los usuarios y consumidores, la libre concurrencia y la competencia desleal, la libertad de empresa, la unidad de mercado, la ordenación territorial, la convivencia social, el mismo modelo de ciudad sostenible?). Esta obra multidisciplinar ofrece el status quo actual de nuestro complejo ordenamiento jurídico territorial y sectorial, prestando una especial atención a la intervención de los poderes públicos administrativos en defensa de los intereses generales.
Susana Galera Rodrigo (febrero de 2023)
Cuadernos de derecho local, ISSN 1696-0955, 39 61, 2023, págs. 55-81.
La transición energética, además de la descarbonización del sector, establece como segundo objetivo un nuevo modelo energético en el que aparecen nuevos actores, entre ellos el autoconsumo colectivo y en concreto las comunidades de energía. De esta forma, el autoconsumo pasa a ser un sujeto del sistema, de modo que los consumidores, a través de distintas fórmulas, pueden generar e intercambiar su energía en el mercado.
Gerardo García-Álvarez García (febrero de 2023)
Derecho administrativo para la excepción / coord. por Julio César Tejedor Bielsa, Andrés Boix Palop, Alba Nogueira López, págs. 487-508.
ISBN 9788498904482
El pasado 14 de enero de 2023 tuvo lugar el último Seminario de Investigación FRAMET: Metrópolis Fracturadas . Vivienda, segregación, densidad institucional y actitudes políticas en las grandes ciudades españolas.
La jornada se centró en el análisis de las dinámicas vinculadas a la fractura de las metrópolis, debatiendo sobre los problemas y retos actuales e incipientes en el tiempo como la vivienda, la segregación espacial en todas sus dimensiones y la densidad institucional en las grandes ciudades españolas.
Las ponencias fueron el resultado del trabajo colaborativo y multifocal llevado a cabo en el marco del Proyecto FRAMET. Más información
Hernández Aja, Agustín; Rodríguez Suárez, Iván; Álvarez del Valle, Lucas; Martínez Solano, Ainara; Viedma-Guiard, Andrés y Díez Bermejo, Ana (2023)
Instituto Juan de Herrera, Madrid
ISBN: 978-84-9728-610-7.
Documento resumen del trabajo realizado en el marco del convenio firmado en junio de 2021 entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Instituto Juan de Herrera en el marco del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana en España. Este atlas está ya disponible en el Archivo Digital de la UPM a través de este enlace.