
Manfredi Sánchez, J. L., & Kolotouchkina Shvedova, O. (2021)
Análisis Carolina, nº 16
Red Temática sobre Desarrollo Urbano Sostenible
Manfredi Sánchez, J. L., & Kolotouchkina Shvedova, O. (2021)
Análisis Carolina, nº 16
Medina-García, C., de la Fuente, R., & Van den Broeck, P. (2021)
Sustainability, 13(1), 415
Navarro, C., Alba, D., Egea, A., González Medina, M., Sevillano, A. (2020)
Colección de Estudios de Políticas Locales: IX Informe
Instituto de Derecho Local, UAM. ISBN 978-84-09-29445-9
Universitat Autònoma de Barcelona.
Universidad del País Vasco.
De Gregorio Hurtado, S., Do Santos Coelho, V., & Baatti Boulahia, B.(2021)
Cuadernos de Investigación Urbanística, núm. 134
ISSN: 2174-5099
La Pildora08 ha sido elaborada por Luis Javier Miguel González, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas (GEEDS) ; y en ella se explica el juego de simulación participativa «Encrucijada-mundo».
Este juego parte de la situación ecológica del mundo y la crisis de sostenibilidad en sus múltiples facetas, marcando los límites planetarios de los recursos y la intersección entre el cambio climático y la escasez de recursos fósiles, adoptando una visión global y sistémica. El juego permite entender la situación a través de un modelo, entedido como una simplifación «útil» de la realidad, que se fundamenta en el modelo desarrollado en el proyecto MEDEAS, y experimentar con la toma de decisiones y su impacto en el modelo hasta alcanzar la sostenibilidad socioambiental.
Reseña del tercer Seminario de la Red RE-ADAP, sobre «Soberanía Alimentaria y Servicios Ecosistémicos», celebrado onlline, el 17 de junio de 2021.
La Pildora07 ha sido elaborada por Miguel Fernández Maroto, doctor arquitecto, profesor de la Universidad de Valladolid e investigador del Instituto Universitario de Urbanística; y en ella se explica el trabajo realizado en la Estrategia para la Transición Energética en las ciudades de Castilla y León (ETECCyL).
El objetivo de la Estrategia es afrontar de una manera más amplia las relaciones entre energía y ciudad en la región y surge del proyecto INTENSSS-PA, desarrollado con anterioridad y presentado en el Segundo Seminario Red de Investigación RE-ADAP: Cambio Climático y Transición Ecológica.