Monográfico

La revista Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales CyTET , editada por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) acaba de publicar este mes de mayo su monográfico de 2021, “Vivienda, transformaciones urbanas y desigualdad socioespacial en las grandes ciudades españolas”.

Tomando como eje central el problema de la vivienda, el monográfico abarca análisis que van desde el cuestionamiento del modelo residencial y su imagen en los medios de comunicación, pasando por las transformaciones y políticas urbanas que giran en torno a la vivienda, hasta llegar a su estrecha relación con la vulnerabilidad y los barrios vulnerables.

«Informe sobre fórmulas innovadoras de gestión y financiación en actuaciones de regeneración de barrios»

Agustín Hernández Aja, Rafael Córdoba Hernández, María Emilia Román López, Carmen Sánchez-Guevara, Iván Rodríguez Suárez y Lucas Álvarez del Valle (2021)

Publicado en el Archivo Digital de la UPM

Recoge los aspectos más destacables atendiendo a criterios de innovación (en cuanto a técnicas de gestión de la actuación y a mecanismos de financiación para su desarrollo), representatividad geográfica, carácter ejemplar y/o replicable e impacto y reconocimiento social de 8 actuaciones recientes de regeneración de barrios en nuestro país.

Más información

«Capítulo 11. Operación Chamartín: confrontación municipalista a 20 años de especulación neoliberal”

Medina-García, C., Rondelez, P. (2021)

En M. de la Calle Vaquero, V. Delgadillo, G. Jajamovich, T. Allis, M. Velasco, & M. Pradel (Eds.), (In)justicias urbanas, ciudades (in)justas. Políticas urbanas, mercantilización y turistificación en ciudades de América Latina y España.

Los libros de la Catarata, Madrid.

ISBN: 9788413522319

Más información

Píldora06. Red de Investigación RE-ADAP

Proyecto MODIFICA

La Pildora06 ha sido elaborada por Miguel Núñez Peiró, arquitecto e investigador del Grupo de Investigación en Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible (ABIO) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid  y en ella se explica el trabajo realizado en el proyecto MODIFICA, cuyo investigador principal fue Fco. Javier Neila González.

El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo predictivo del comportamiento térmico y energético de edificios de viviendas bajo las condiciones de la isla de calor urbana de Madrid para aplicarlo en la selección de medidas de rehabilitación y a las evaluaciones reales de demanda y consumo energético de los edificios.

Píldora05. Red de Investigación RE-ADAP

Proyecto FEMENMAD

La Pildora05 ha sido elaborada por Marta Gayoso Heredia, arquitecta e investigadora del Grupo de Investigación en Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible (ABIO) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid  y en ella se explica el trabajo realizado en el proyecto FEMENMAD, «FEMinización de la pobreza ENergética en MADrid. Exposición a extremos térmicos», cuyo investigador principal fue Fco. Javier Neila González.

El objetivo principal del proyecto es evaluar las desigualdades de género que se producen en el municipio de Madrid en el contexto de los hogares que sufren pobreza.