Seminario online

«De URBAN a las EDIL (1). La Unión Europea como actor en la Regeneración Urbana. Una mirada desde la academia»

25 de noviembre de 2024, 16:30 h. (a través de Zoom)

Organiza Cátedra Jean Monnet «RegenEU», colabora UrbanRed.

El plazo de inscripción para asistir al seminario termina el 22 de noviembre.

Formulario de inscripción

Cátedra Jean Monnet «RegenEU»

Felicidades a Sonia De Gregorio por la Cátedra Jean Monnet «RegenEU».

RegenEU abordará la docencia, la investigación, la reflexión y el debate sobre cómo avanzar en la «regeneración urbana» para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.

“Las actuaciones de regeneración y renovación urbanas y el patrimonio cultural”

María Rosario Alonso Ibáñez (2024)

En Rehabilitación urbana y protección del patrimonio cultural. Reformas administrativas e intervenciones para la resiliencia y la recuperación económica. Derecho administrativo y sociedad digital.

Actas del XXIII Congreso Ítalo-Español de Profesores de Derecho Administrativo, in memoriam del profesor Luciano Vandelli.

Editorial: Aranzadi

ISBN: 978-84-1162-494-7

Jornadas

Los días 8 y 9 de octubre, en el Teatro Circo de la ciudad de Albacete, Jornadas FEDER sobre desarrollo urbano.

La asistencia está condicionada al aforo de las instalaciones, por lo que debe ser confirmada por la secretaría de la RIU tras formalizar la petición de asistencia (antes del domingo 22 de septiembre).

Formulario de inscripción

Más información

“What drives buycotters, boycotters and dualcotters? An analysis of political consumerism in Spain”

Amparo Novo Vázquez y María Rosalía Vicente (2024)

Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (62), 187–213.

El consumo político, como medio de participación a través del mercado, está aumentando en la mayoría de las democracias occidentales. En consecuencia, las empresas se han visto obligadas a rendir cuentas ante los clientes. Este artículo analiza los factores asociados a tres tipos de consumidores políticos: los que boicotean, los que compran y los realizan ambas acciones en oposición a aquellos consumidores que no están implicados políticamente. Utilizando datos de una muestra representativa de la población española, nos centramos en el papel que la eficacia interna de los individuos juega en el consumo político. Los resultados muestran que los predictores del comportamiento de los boicoteadores y los compradores son, en general, diferentes. La eficacia política interna es significativa para los que realizan ambas acciones y los que compran, mientras que la eficacia del consumidor es más predictiva en el caso de los que realizan boicot. El uso de las redes sociales es común a todos los consumidores políticos.

Texto completo (PDF)

Behind the budget: analysing the factors driving sustainable urban development financing in Spain

Sánchez Trujillo, M. A., Ángeles Huete García, M., & González Medina, M. (2024)

Revista Urban Research & Practice, 1–20.

https://doi.org/10.1080/17535069.2024.2402010

This study addresses the factors that determine EU-funded resources in the context of urban development policies in Spain. The interplay of institutional capacity, prior inertia, and local characteristics emerge as determinant variables on Spanish urban financing dynamics. The analysis of the 121 funded cases in the 2021 Spanish call for sustainable urban development reveals the presence of specific local characteristics to be crucial in assessing funding. Stable small and medium-sized municipalities with previous funding experience are more likely to secure funding. The Spanish case emerges as paradigmatic, illustrating how current urban funding frameworks recognise cities with unique characteristics as exemplary models.