Jornada técnica INNOT 23: “resiliencia climática en el urbanismo”

Valencia, 6 de julio , Auditorio Joan Plaza. Jardín botánico de Valencia – Calle Quart, nº 80, Valencia. Acceso gratuito.

Jornada técnica sobre la innovación en la Ordenación Territorial y el Planeamiento Urbanístico para la Resiliencia Climática. La jornada tiene como eje central la aplicación de la Ley de cambio climático en los instrumentos de ordenación territorial y planeamiento urbanístico.

Más información

“Las agendas urbanas como instrumento de implementación de la Agenda 2030. Propuesta de análisis para la comparación entre América Latina y Europa”

Asbel Bohigues; Elena Gañán Sánchez; María Ángeles Huete García (26 de junio de 2023)

Revista de estudios políticos, Nº 200, 2023, págs. 157-186.

ISSN 0048-7694

Texto completo

El trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de análisis que permita realizar una aproximación a los marcos de política pública destinados a las ciudades desde diferentes ámbitos territoriales. Para ello, se toman como objeto de análisis la Nueva Agenda Urbana elaborada por Naciones Unidas, documento de referencia para América Latina y el Caribe, y la Agenda Urbana para la Unión Europea. A partir de la aplicación de un método de análisis destinado a su comparación, este trabajo pone de manifiesto que, a pesar de conformarse a partir de un modelo marco de referencia común, el contenido de ambas agendas se modula de acuerdo con la naturaleza del territorio al que se orientan.

Seminario: “Una nueva gobernanza para el siglo XXI”

El seminario Una nueva gobernanza para el siglo XXI, co-organizado por el Consejo de Estado y el CEPC, arrancó el mes de marzo con dos sesiones. La tercera y la cuarta sesión se celebraron los días 5 y 6 de junio en la sede del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Plaza de la Marina Española 9 (Madrid).

5 de junio: ‘Una administración pública orientada a resultados

6 de junio: ‘Nuevas formas de intervención pública

Seminario: “Green cities in Europe”

Seminario Internacional celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Berna (Suiza) los días 11 y 12 de mayo de 2023. Organizado por la citada universidad y la red europea de investigadores “Avosetta”. En el seminario se analizó el actual marco legal, los retos y perspectivas relativas al papel que las ciudades desempeñan en el paradigma de la sostenibilidad y la transición energética, con especial atención a la movilidad urbana, el cambio climático, el ruido ambiente y la biodiversidad a nivel local, entre otras cuestiones.

“Redes de políticas en el marco de la Agenda Urbana para la UE. La influencia de las coaliciones temáticas en la politización de la toma de decisiones a escala europea”

Alicia Sevillano; Moneyba González-Medina; Luís Bouza (mayo de 2023)

Revista española de ciencia política, Nº. 61, 2023, págs. 37-63.

ISSN 1575-6548

Más información

El presente artículo explora el método de coaliciones temáticas multinivel para el desarrollo de una política específica: la Agenda Urbana para la Unión Europea (UE), adoptada en 2016. Este método, diseñado con carácter experimental, formaliza la colaboración entre distintos niveles de gobierno y actores públicos y privados. El objetivo del artículo es mostrar cómo se lleva a la práctica la noción de gobernanza multinivel y determinar en qué medida el método de coaliciones temáticas contribuye a la politización de un proceso de toma de decisiones a escala europea. Para ello, el artículo plantea un diseño metodológico basado en la aplicación del análisis de redes sobre cuatro casos de estudio; concretamente, las cuatro coaliciones temáticas de: Inclusión de Migrantes y Refugiados, Pobreza Urbana, Adaptación Climática y Seguridad en los Espacios Públicos.

“El régimen estatutario de la propiedad. Régimen de derechos y deberes vinculados a la propiedad”

Juan Antonio Chinchilla Peinado (6 de febrero de 2023)

Comentarios a la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana / Alejandro Javier Criado Sánchez (dir.), págs. 191-230.

ISBN 9788411258005

Más información

El urbanismo es una materia de extraordinaria importancia en un país como España con importantes aglomeraciones urbanas, especialmente en las zonas de la costa. Además, el crecimiento de nuestras ciudades, el sector de la construcción y el sector del mercado inmobiliario son de los sectores económicos más importantes a nivel nacional. Aunque el Estado no tiene competencia exclusiva en materia de urbanismo, si tiene otras competencias exclusivas que son de enorme importancia para el estudio del urbanismo como el régimen del suelo o su valoración. Por ello, la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana es una norma esencial a tener en cuenta para tener un conocimiento en profundidad del urbanismo. Este libro lleva a cabo un análisis sistemático de carácter jurídico, jurisprudencial y práctico de los artículos de dicha norma nacional y además lo llevan a cabo expertos de primer nivel que conocen el urbanismo desde su experiencia doctrinal pero sobre todo desde su experiencia profesional.