Píldora05. Red de Investigación RE-ADAP

Proyecto FEMENMAD

La Pildora05 ha sido elaborada por Marta Gayoso Heredia, arquitecta e investigadora del Grupo de Investigación en Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible (ABIO) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid  y en ella se explica el trabajo realizado en el proyecto FEMENMAD, «FEMinización de la pobreza ENergética en MADrid. Exposición a extremos térmicos», cuyo investigador principal fue Fco. Javier Neila González.

El objetivo principal del proyecto es evaluar las desigualdades de género que se producen en el municipio de Madrid en el contexto de los hogares que sufren pobreza.

Píldora04. Red de Investigación RE-ADAP

Proyecto EPIU-Getafe

La Pildora04 ha sido elaborada por Ana Sanz Fernández, arquitecta e investigadora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid  y en ella se explica el trabajo realizado en el proyecto EPIU-Getafe Hogares Saludables, un proyecto europeo del programa Urban Innovative Actions (UIA) de la Comisión Europea liderado por el Ayuntamiento de Getafe, en el que, entre otros socios, ha participado un equipo de investigación de la UPM liderado por Carmen Sánchez-Guevara y Agustín Hernández Aja.

El proyecto afronta el reto de identificar la pobreza energética oculta en dos áreas específicas del municipio de Getafe, desarrollando una herramienta de detección, basada en el análisis de datos, a partir de factores como el nivel de renta, el tamaño del hogar, las tipologías residenciales o la edad de la edificación.

ARL International Photo Contest «Changing Times – Changing Spaces»

Call for Contributions: Non-commercial photo context

Academy for Territorial Development (ARL) in the Leibniz Association located in Hannover (Germany)

The ARL is looking for your personal view on how spaces change over time – a multifaceted theme on which your personal impressions, illustrations and ideas, but also your criticism and perspective on contradictions will be welcomed. To participate and find further information please follow the link https://arl-international.com/changing-times-changing-spaces/