Lucas Álvarez del Valle y Isabel González García (2021)
Publicado en el Archivo Digital de la UPM
Red Temática sobre Desarrollo Urbano Sostenible
Lucas Álvarez del Valle y Isabel González García (2021)
Publicado en el Archivo Digital de la UPM
De la Fuente, R., & Velasco, M. (2021)
En M. de la Calle Vaquero, V. Delgadillo, G. Jajamovich, T. Allis, M. Velasco, & M. Pradel (Eds.), (In)justicias urbanas, ciudades (in)justas. Políticas urbanas, mercantilización y turistificación en ciudades de América Latina y España.
Los libros de la Catarata, Madrid.
ISBN: 9788413522319
Medina-García, C., Rondelez, P. (2021)
En M. de la Calle Vaquero, V. Delgadillo, G. Jajamovich, T. Allis, M. Velasco, & M. Pradel (Eds.), (In)justicias urbanas, ciudades (in)justas. Políticas urbanas, mercantilización y turistificación en ciudades de América Latina y España.
Los libros de la Catarata, Madrid.
ISBN: 9788413522319
La Pildora06 ha sido elaborada por Miguel Núñez Peiró, arquitecto e investigador del Grupo de Investigación en Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible (ABIO) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y en ella se explica el trabajo realizado en el proyecto MODIFICA, cuyo investigador principal fue Fco. Javier Neila González.
El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo predictivo del comportamiento térmico y energético de edificios de viviendas bajo las condiciones de la isla de calor urbana de Madrid para aplicarlo en la selección de medidas de rehabilitación y a las evaluaciones reales de demanda y consumo energético de los edificios.
La Pildora05 ha sido elaborada por Marta Gayoso Heredia, arquitecta e investigadora del Grupo de Investigación en Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible (ABIO) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y en ella se explica el trabajo realizado en el proyecto FEMENMAD, «FEMinización de la pobreza ENergética en MADrid. Exposición a extremos térmicos», cuyo investigador principal fue Fco. Javier Neila González.
El objetivo principal del proyecto es evaluar las desigualdades de género que se producen en el municipio de Madrid en el contexto de los hogares que sufren pobreza.
19 y 20 de abril de 2021
1st UGaDI International Hybrid Seminar on Urban Governance and Democratic Innovation
La Pildora04 ha sido elaborada por Ana Sanz Fernández, arquitecta e investigadora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y en ella se explica el trabajo realizado en el proyecto EPIU-Getafe Hogares Saludables, un proyecto europeo del programa Urban Innovative Actions (UIA) de la Comisión Europea liderado por el Ayuntamiento de Getafe, en el que, entre otros socios, ha participado un equipo de investigación de la UPM liderado por Carmen Sánchez-Guevara y Agustín Hernández Aja.
El proyecto afronta el reto de identificar la pobreza energética oculta en dos áreas específicas del municipio de Getafe, desarrollando una herramienta de detección, basada en el análisis de datos, a partir de factores como el nivel de renta, el tamaño del hogar, las tipologías residenciales o la edad de la edificación.
De Gregorio Hurtado, S., & Ruiz Sánchez, J. (2021)
En Fedeli, V. y Zimmermann, K. (eds.): The Modern Guide to National Urban Policies in Europe. Edward Elgar. 216-244
ISBN:9781839109041
Reseña del seminario celebrado el 8 de abril, como parte del proyecto Resiliencia: espacios de adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos, Red RE-ADAP (RED2018-102795-T).
Call for Contributions: Non-commercial photo context
Academy for Territorial Development (ARL) in the Leibniz Association located in Hannover (Germany)
The ARL is looking for your personal view on how spaces change over time – a multifaceted theme on which your personal impressions, illustrations and ideas, but also your criticism and perspective on contradictions will be welcomed. To participate and find further information please follow the link https://arl-international.com/changing-times-changing-spaces/