24 de octubre de 2022
Proyecto de Ordenación del Paisaje del Boulevard Louis Pasteur y de los principales espacios públicos del Campus Universitario de Teatinos.
Red Temática sobre Desarrollo Urbano Sostenible
24 de octubre de 2022
Proyecto de Ordenación del Paisaje del Boulevard Louis Pasteur y de los principales espacios públicos del Campus Universitario de Teatinos.
Organizan Instituto Pascual Madoz del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid y la Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda.
Primer encuentro: 26 de abril de 2022
Función social de la propiedad, la intervención en los precios y las zonas tensionadas
Segundo encuentro: 8 de junio de 2022
Parques públicos de vivienda, la rehabilitación del parque residencial de viviendas, vivienda social y protegida
Tercer encuentro: 28 de octubre de 2022
Distribución de competencias, cohesión social y derecho a la vivienda
La sesión se desarrollará en formato híbrido, presencial y online a través del siguiente enlace, con previo registro necesario: https://eu.bbcollab.com/guest/03962aa709bc40f881e2dbf23796cd15
Lugar de celebración: Sala 1.A.03, Campus Puerta de Toledo, Ronda de Toledo, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid.
Registro asistencia: instituto.pascualmadoz@uc3m.es
Fecha: 20 de octubre de 2022
Hora: 9:00 – 14:00
Lugar: Sala Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga
Actividad formativa organizada por la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio (I-INGOT).
18 de octubre, 16 y 30 de noviembre de 2022
Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Vicálvaro, Madrid
Presencial, asistencia gratuita previa inscripción (plazas limitadas), Seminario 257, Edificio Departamental. Transmitido en directo por el canal de Youtube de glocalres.es
Información e inscripciones: www.glocalres.es
Contacto: proyecto.glocalres@urjc.es
Josep Maria Aguirre i Font (2022)
En El patrimonio natural en la era del cambio climático. Actas del XVI Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Oviedo 3-5 de febrero de 2022.
Publica INAP. pp. 269-278.
ISBN 978-84-7351-753-9
Del 22 de noviembre de 2022 al 20 de marzo de 2023
Semipresencial
Universidad Pablo de Olavide
Andrés Manuel González Sanfiel (2022)
Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, nº 2/22
ISBN: 9788413918402
El principio de no regresión impide que se produzcan cambios en la normativa que protege valores extraordinarios, como lo son aquellos que afectan a las zonas verdes o espacios libres públicos de nuestras ciudades, los bienes que son portadores de valores culturales (bienes de interés cultural o bienes catalogados) o los espacios naturales protegidos, entre otros. Las decisiones públicas de tutela de valores extraordinarios o relevantes determinan la aplicación de un régimen jurídico exorbitante que está adecuado al valor que en cada caso se protege. No es un régimen uniforme, pero sí existen algunos elementos que pueden ser comunes.
El principio de no regresión garantiza el régimen jurídico existente que se aplica y protege esos valores. Básicamente, ese principio impide que se puedan introducir modificaciones normativas o restricciones que eliminen o pongan en serio peligro el valor tutelado por aquella normativa previa.
Villar Rojas Francisco José , Hernández González Francisco L. , Gonzalez Sanfiel Andres M. (2022)
Editorial Civitas
ISBN: 978-84-1125-536-3
Una visión general y actualizada del Derecho urbanístico que se aplica en Canarias, a través de 10 lecciones en las que abordan todos los temas centrales en la materia.