Píldora08. Red de Investigación RE-ADAP

La Pildora08 ha sido elaborada por Luis Javier Miguel González, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas (GEEDS) ; y en ella se explica el juego de simulación participativa «Encrucijada-mundo».

Este juego parte de la situación ecológica del mundo y la crisis de sostenibilidad en sus múltiples facetas, marcando los límites planetarios de los recursos y la intersección entre el cambio climático y la escasez de recursos fósiles, adoptando una visión global y sistémica. El juego permite entender la situación a través de un modelo, entedido como una simplifación «útil» de la realidad, que se fundamenta en el modelo desarrollado en el proyecto MEDEAS, y experimentar con la toma de decisiones y su impacto en el modelo hasta alcanzar la sostenibilidad socioambiental.

Píldora07. Red de Investigación RE-ADAP

La Pildora07 ha sido elaborada por Miguel Fernández Maroto, doctor arquitecto, profesor de la Universidad de Valladolid  e investigador del Instituto Universitario de Urbanística; y en ella se explica el trabajo realizado en la Estrategia para la Transición Energética en las ciudades de Castilla y León (ETECCyL).

El objetivo de la Estrategia es afrontar de una manera más amplia las relaciones entre energía y ciudad en la región y surge del proyecto INTENSSS-PA, desarrollado con anterioridad y presentado en el Segundo Seminario Red de Investigación RE-ADAP: Cambio Climático y Transición Ecológica.

Monográfico

La revista Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales CyTET , editada por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) acaba de publicar este mes de mayo su monográfico de 2021, “Vivienda, transformaciones urbanas y desigualdad socioespacial en las grandes ciudades españolas”.

Tomando como eje central el problema de la vivienda, el monográfico abarca análisis que van desde el cuestionamiento del modelo residencial y su imagen en los medios de comunicación, pasando por las transformaciones y políticas urbanas que giran en torno a la vivienda, hasta llegar a su estrecha relación con la vulnerabilidad y los barrios vulnerables.

«Informe sobre fórmulas innovadoras de gestión y financiación en actuaciones de regeneración de barrios»

Agustín Hernández Aja, Rafael Córdoba Hernández, María Emilia Román López, Carmen Sánchez-Guevara, Iván Rodríguez Suárez y Lucas Álvarez del Valle (2021)

Publicado en el Archivo Digital de la UPM

Recoge los aspectos más destacables atendiendo a criterios de innovación (en cuanto a técnicas de gestión de la actuación y a mecanismos de financiación para su desarrollo), representatividad geográfica, carácter ejemplar y/o replicable e impacto y reconocimiento social de 8 actuaciones recientes de regeneración de barrios en nuestro país.

Más información

«Capítulo 11. Operación Chamartín: confrontación municipalista a 20 años de especulación neoliberal”

Medina-García, C., Rondelez, P. (2021)

En M. de la Calle Vaquero, V. Delgadillo, G. Jajamovich, T. Allis, M. Velasco, & M. Pradel (Eds.), (In)justicias urbanas, ciudades (in)justas. Políticas urbanas, mercantilización y turistificación en ciudades de América Latina y España.

Los libros de la Catarata, Madrid.

ISBN: 9788413522319

Más información