Píldora04. Red de Investigación RE-ADAP

Proyecto EPIU-Getafe

La Pildora04 ha sido elaborada por Ana Sanz Fernández, arquitecta e investigadora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid  y en ella se explica el trabajo realizado en el proyecto EPIU-Getafe Hogares Saludables, un proyecto europeo del programa Urban Innovative Actions (UIA) de la Comisión Europea liderado por el Ayuntamiento de Getafe, en el que, entre otros socios, ha participado un equipo de investigación de la UPM liderado por Carmen Sánchez-Guevara y Agustín Hernández Aja.

El proyecto afronta el reto de identificar la pobreza energética oculta en dos áreas específicas del municipio de Getafe, desarrollando una herramienta de detección, basada en el análisis de datos, a partir de factores como el nivel de renta, el tamaño del hogar, las tipologías residenciales o la edad de la edificación.

ARL International Photo Contest «Changing Times – Changing Spaces»

Call for Contributions: Non-commercial photo context

Academy for Territorial Development (ARL) in the Leibniz Association located in Hannover (Germany)

The ARL is looking for your personal view on how spaces change over time – a multifaceted theme on which your personal impressions, illustrations and ideas, but also your criticism and perspective on contradictions will be welcomed. To participate and find further information please follow the link https://arl-international.com/changing-times-changing-spaces/

Seminario: «Cambio climático y transición ecológica»

25 de marzo de 2021

Segundo seminario del proyecto Resiliencia: espacios de adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos, Red RE-ADAP (RED2018-102795-T) enmarcado en el Plan Estatal I+D+i 2017-20: Redes de Investigación como respuesta a la necesidad de articular un enfoque conjunto, integral e innovador que afronte los retos de nuestras ciudades mediante la implantación de políticas públicas urbanas que incorporen la resiliencia, entendida como una herramienta capaz de ayudar a propiciar las transformaciones urbanas necesarias que den el paso a ciudades más justas, inclusivas, ecológicas y habitables.

Coordinado por Óscar Carpintero, del Grupo de Investigación GEEDS, y Juan Luis de las Rivas, del Instituto Universitario de Urbanística, ambos de la Universidad de Valladolid e investigadores de la Red Re-ADAP.

Reseña

Más información y programa