“El despliegue acelerado de fuentes de energía renovable como cuestión de interés público superior”

Antonio Fortes Martín (2025)

Revista General de Derecho de los Sectores Regulados: RSR, Nº. 15 (marzo), 2025

ISSN-e2603-6444

La consecución de la tan ansiada neutralidad climática se hace descansar en las posibilidades que ofrece la llamada transición energética. Esta transición energética centra su atención, además de en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la eficiencia energética, también en el despliegue de energías renovables. La aceleración de proyectos de energías renovables no sólo se está favoreciendo sino que ha llegado a blindarse al considerarse como una cuestión de interés público superior. Un blindaje que precipita su desarrollo y materialización en el territorio por encima de otros intereses socio-económicos e, incluso, ambientales si bien, en última instancia, no puede olvidarse que la transición energética que posibilita estas infraestructuras de energías renovables ha de ser igualmente una transición socialmente justa.

«A Contracorriente. Una Defensa Del carácter Normativo De Los Planes urbanísticos»

Juan Antonio Chinchilla Peinado (2025)

Revista De Derecho Urbanístico Y Medio Ambiente 59 (375):39-80.

La naturaleza reglamentaria de los planes de urbanismo se ha puesto en cuestión como consecuencia de los rígidos efectos de la nulidad de tales instrumentos aplicada por la jurisprudencia y el amplio número de planes anulados. Un amplio sector doctrinal propugna una naturaleza mixta de los planes, identificando elementos que tienen naturaleza resolutoria buscando su posible subsanación si incurren en ilegalidades. Frente a ello se propugna en este artículo la naturaleza única de los planes, en cuanto un todo, como normas reglamentarias. Pero se trata de un tipo peculiar de norma que demanda un nuevo entendimiento de las consecuencias de su ilegalidad ante la relevancia de la participación pública.

Seminario online

«De URBAN a las EDIL (1). La Unión Europea como actor en la Regeneración Urbana. Una mirada desde la academia»

25 de noviembre de 2024, 16:30 h. (a través de Zoom)

Organiza Cátedra Jean Monnet «RegenEU», colabora UrbanRed.

El plazo de inscripción para asistir al seminario termina el 22 de noviembre.

Formulario de inscripción

Cátedra Jean Monnet «RegenEU»

Felicidades a Sonia De Gregorio por la Cátedra Jean Monnet «RegenEU».

RegenEU abordará la docencia, la investigación, la reflexión y el debate sobre cómo avanzar en la «regeneración urbana» para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.

“Las actuaciones de regeneración y renovación urbanas y el patrimonio cultural”

María Rosario Alonso Ibáñez (2024)

En Rehabilitación urbana y protección del patrimonio cultural. Reformas administrativas e intervenciones para la resiliencia y la recuperación económica. Derecho administrativo y sociedad digital.

Actas del XXIII Congreso Ítalo-Español de Profesores de Derecho Administrativo, in memoriam del profesor Luciano Vandelli.

Editorial: Aranzadi

ISBN: 978-84-1162-494-7