La Guía de políticas de la Unión Europea se edita cada año, producto de la colaboración entre el Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid y las universidades madrileñas, sus Centros de Documentación Europea y profesores universitarios.
Ya está disponible en abierto el seminario «Dimensiones de la vulnerabilidad urbana en un contexto de crisis ecosocial: bases de datos y fuentes estadísticas», celebrado el pasado 22 de marzo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM).
Los estudios de detalle han experimentado un cambio normativo que lo alejan de su configuración tradicional, representada esta última por la legislación estatal de suelo contenida en el TRLS de 1976 y el RP de 1978. La legislación autonómica, en ejercicio de su competencia exclusiva en materia de urbanismo, ha ido ampliando su ámbito de actuación, suprimiendo alguno de los límites y prohibiciones que le eran característicos, consiguiendo con ello una mayor operatividad. Ello se alinea con nuevas tendencias de flexibilidad en la jerarquía entre planes y de búsqueda de una mayor simplificación en el ámbito del planeamiento urbanístico. En cualquier caso, esos cambios tampoco suponen un efecto significativo sobre el medio ambiente, lo que les permite quedar excluidos de evaluación ambiental estratégica.
Sevillano, Alicia; González-Medina, Moneyba; Bouza, Luis (2023)
Revista española de ciencia política
ISSN 1575-6548, Nº. 61, 2023, págs. 37-63
El artículo explora el método de coaliciones temáticas multinivel para el desarrollo de una política específica: la Agenda Urbana para la Unión Europea (UE), adoptada en 2016.
Como actividad complementaria del proyecto [URB_inT] Estrategias para la transición ecosocial de las grandes áreas urbanas españolas en un escenario de crisis climática y escasez de recursos, RE-HAB ha organizado el seminario Sitopía, alimentación, territorio y ciudad, que contará con la presencia de Carolyn Steel y tendrá lugar el próximo viernes 24 de marzo a las 12:30h en la sala 2G8 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM).
El seminario se dirige a investigadoras y personas interesadas en iniciativas relacionadas con la territorialización, resiliencia, sostenibilidad y equidad del sistema agroalimentario. Se celebrará en inglés y es necesario inscribirse en el enlace: https://forms.gle/ptvND2Ad5CVKtpg76
Del 21 al 23 de marzo se celebrará en Etopia (Centro de Arte y Tecnología), el Conama Local de Zaragoza. El programa que se desarrollará durante los tres días del encuentro consta de 3 ejes principales :
o Naturaleza y salud (martes 21 de marzo)
o Economía circular (miércoles 22 de marzo)
o Ciudades neutras en carbono (jueves 23 de marzo)
El seminario tendrá lugar el miércoles 22 de marzo, a las 9:00 h, en la Sala de Grados B de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM). Se podrá seguir también a través de la retransmisión en este enlace.
En Armondi, S., Balducci, A., Bovo, M., Galimberti, B.: Cities learning from a pandemic. Towards preparedness
Routledge. 80-102.
ISBN 9781032147666
COVID-19 has stressed the condition of radical uncertainty that increasingly characterises our times and compels cities to learn new ways to cope with unexpected global urban challenges. The volume proposes preparedness as a key concept in urban geography, planning, and policy, inviting international scholars to discuss its pros and cons.