PREGUNTAS FRECUENTES
Guía clara y práctica sobre procedimientos, Delegaciones y el propio Consejo.
Sobre procedimientos
Reglas básicas para convocar, celebrar y documentar reuniones; diferencias técnicas clave y enlaces normativos.
¿Qué diferencia hay entre una reunión ordinaria y extraordinaria?
Es una diferencia técnica que afecta a plazos y al orden del día. En las reuniones ordinarias, la secretaría envía la convocatoria con al menos 3 días hábiles e incluye siempre como primer punto la aprobación del acta anterior y, como último, ruegos y preguntas. En las extraordinarias, el aviso es de 48 horas y no es obligatorio incluir ni aprobación de acta ni ruegos y preguntas (se pueden añadir si se desea).
Normativa: Reglamentos de órganos colegiados.
¿Qué es primera y segunda convocatoria?
La primera convocatoria exige quórum de mitad + 1 de miembros con voto. La segunda convocatoria, 30 minutos después, exige un tercio. En Delegaciones, tienen voto quienes sean representantes en Junta de Centro, Consejo de Departamento o Claustro (no los delegados/as de grupo invitados).
¿Qué es el paro académico? ¿Derecho a huelga?
El paro académico es la ausencia voluntaria y acordada de obligaciones académicas para defender derechos o reivindicaciones. Puede ser general (toda la Universidad) o parcial (un Centro). Su realización, autorizada y conforme al reglamento, no afecta a la asistencia pero no altera el calendario de evaluación fijado en las guías docentes.
Convoca el Consejo (mayoría simple) o el 50% de Delegaciones para paro general; una Delegación para paro parcial. Requiere acuerdo, remisión al Vicerrectorado de Estudiantes (y Decanato/Dirección en el caso parcial), verificación de requisitos, designación de un Comité de paro y comunicación pública. La autorización faculta a realizar difusión. Duración habitual: 1 día.
Reglamento: BOPA 2018-07940.
¿Qué tipo de reuniones hay? ¿Qué es una reunión asíncrona?
Las síncronas son presenciales, telemáticas o híbridas con coincidencia de tiempo. Las asíncronas se realizan por correo institucional durante una franja (p. ej., 08:00–20:00), con convocatoria enviada con el plazo debido (48 h si extraordinaria, 3 días hábiles si ordinaria) e indicación de cómo votar a favor/en contra/abstención.
Instrucción: Reuniones telemáticas en órganos colegiados.
¿Qué es la Junta Electoral? ¿Central vs de Centro?
La Junta Electoral de Centro organiza el proceso en su ámbito (centros, departamentos, institutos): proclama candidaturas, resuelve incidencias y vela por el proceso. La Junta Electoral Central, designada por sorteo en Claustro, asume estas funciones para procesos de toda la Universidad (p. ej., Rectorado) y resuelve recursos de alzada contra resoluciones de Juntas de Centro/Departamento/Instituto.
Composición JEC: web UniOvi.
¿Qué es una Mesa Electoral?
Órgano de cuatro personas elegidas por sorteo entre el censo del proceso. Gestiona las votaciones, certifica resultados y los remite a la Junta Electoral competente. La presidencia es la persona de mayor edad y la secretaría la de menor edad.
Sobre Delegaciones de Estudiantes
Qué son, cómo se eligen Presidencia y Secretaría, obligaciones y herramientas prácticas (modelos).
¿Qué son las Delegaciones de Estudiantes?
Estructuras solo de estudiantes de un Centro para defender sus derechos e intereses. Se componen de representantes en Junta de Centro, Consejo de Departamento y Claustro, con invitación a delegados/as de grupo. Internamente eligen cada dos años su Presidencia y Secretaría.
¿Cómo se elige la Presidencia y Secretaría de una Delegación?
Mediante votación interna con garantías: convocatoria con calendario y correo oficial de recepción, censo provisional/definitivo, candidaturas y proclamaciones. Solo pueden presentarse representantes en órganos universitarios; votan únicamente los representantes de estudiantes del Centro.
¿Cómo se desarrolla esa elección (paso a paso)?
Convocatoria (Presidencia), censo provisional, periodo de reclamaciones, censo definitivo, candidaturas (con declaraciones de inelegibilidad y ética), subsanaciones si procede, proclamación provisional y alegaciones, proclamación definitiva. Si hay más candidaturas que puestos: campaña breve y votación (presencial o electrónica autorizada por la Junta Electoral del Consejo, que actúa como Mesa). Resultado y proclamación de electas. Recurso: Junta Electoral de Centro en 2 días hábiles vía Registro.
Modelos: Convocatoria · Censo prov. · Candidatura · Proceso
¿Qué hace la Presidencia de una Delegación?
Coordina a los miembros, convoca y modera reuniones y representa a la Delegación ante el Centro. Integra información y orienta propuestas.
¿Qué hace la Secretaría de una Delegación?
Fedataria de las sesiones: toma notas y redacta actas, gestiona archivos, apoya a Presidencia y envía convocatorias cuando proceda.
¿Cuándo se reúne una Delegación?
Al menos dos veces por curso de forma ordinaria. Puede reunirse más a menudo si es necesario.
¿Obligaciones y derechos de los miembros de una Delegación?
Obligaciones: asistir salvo causa justificada, respetar normas y acuerdos, participar en grupos de trabajo, actuar conforme al reglamento.
Derechos: voz y voto, elegir/ser elegible a Presidencia y Secretaría, acceso a documentación, ser informado con regularidad y uso de servicios comunes.
¿Cómo se comunica la información a la Delegación?
Siempre por correo institucional de la Delegación para convocatorias, documentación y actas. Grupos informales (WhatsApp, etc.) no sustituyen la vía formal.
¿Qué son las Sectoriales?
Asociaciones nacionales por áreas de conocimiento que agrupan representación estudiantil de varias universidades para coordinar, formarse y defender intereses comunes.
¿Cómo convoco una reunión (Presidencia/Secretaría)?
Usa el modelo oficial, firma y envía desde el correo institucional de la Delegación respetando plazos (3 días hábiles ordinaria, 48 h extraordinaria). Ordinarias: incluir aprobación de acta y ruegos y preguntas.
¿Cómo redacto un acta si soy Secretaría?
Toma notas o graba si hay acuerdo. El acta debe incluir asistentes y ausencias justificadas, lugar y tiempo, asuntos tratados con síntesis de posiciones, forma y resultado de votaciones y acuerdos adoptados.
¿Las actas de la Delegación hay que enviarlas a alguien?
No, las deliberaciones son secretas y la Delegación es independiente. Sí debe notificarse formalmente a quienes se vean afectados por acuerdos (p. ej., Decanato/Dirección si afectan a espacios o logística).
¿Es lo mismo Delegación de Estudiantes y Asamblea de Centro?
Sí. Reglamentariamente se usa “Asamblea de Centro”, pero el uso común es “Delegación de Estudiantes”.
¿Cómo saber quién está en mi Delegación?
El Consejo envía periódicamente el censo a cada Delegación. Si necesitas actualización, escribe a cestudiantes@uniovi.es indicando tu Delegación.
¿Cuál es el presupuesto disponible para la Delegación?
Puede haber apoyo del Centro (no obligatorio). El Consejo cubre material de oficina con su programa presupuestario 423I. Además, existen Ayudas a Estudiantes del Vicerrectorado para determinados gastos.
Sobre el Consejo de Estudiantes
Funciones, composición, Directiva, elecciones y garantías.
¿Qué es el Consejo de Estudiantes y a qué se dedica?
Órgano de representación estudiantil que defiende derechos e intereses, informa sobre procedimientos, vigila el respeto a los derechos, colabora con Defensoría y negocia con el Equipo Rectoral. Emite posicionamientos y actúa como interlocutor ante instituciones y medios.
¿Quién compone el Consejo de Estudiantes?
45 estudiantes de todos los Centros y ciclos (grado, máster, doctorado), elegidos por las Delegaciones. El reparto por Centro depende de la matrícula y lo calcula la Junta Electoral del Consejo con el Vicerrectorado de Estudiantes.
¿Quién compone la Directiva del Consejo?
Presidencia, Secretaría, Tesorería y Vicepresidencia, responsables de la gobernanza del Consejo.
¿Cómo se elige la Directiva del Consejo?
Se renueva cada dos años. Tras la renovación del estudiantado en Claustro y su nombramiento en Consejo de Gobierno, las Delegaciones eligen a sus representantes en el Consejo (30 días naturales). Se renueva la Junta Electoral del Consejo y se celebra el proceso electoral con garantías. La Vicepresidencia la nombra después la Presidencia entre los miembros.
¿Qué hace la Presidencia del Consejo?
Representa al estudiantado, convoca y preside Pleno y comisiones, ejecuta acuerdos, negocia con el Equipo Rectoral, gestiona quejas, visa actas/certificaciones y es tutor académico del personal en prácticas del Consejo.
¿Qué hace la Secretaría del Consejo?
Fedataria del Consejo: levanta y archiva actas, gestiona libros y registros, convoca a instancia de Presidencia y da testimonio de deliberaciones y acuerdos, además de asistir a Presidencia.
¿Qué hace la Tesorería del Consejo?
Elabora el anteproyecto de presupuesto, lleva contabilidad y cuentas, custodia patrimonio, presenta balance anual y asiste a Presidencia en lo necesario.
¿Cada cuánto se reúne el Consejo?
Mínimo dos veces por curso (ordinarias). Habitualmente mensual o bimestral. Actas y acuerdos se publican con criterios de transparencia.
¿Obligaciones y derechos de un miembro del Consejo?
Obligaciones: asistencia, ajuste a normas, respeto a acuerdos, participación en comisiones y rendición ante su Delegación (y, si procede, informar sobre Consejo de Gobierno).
Derechos: voz y voto, elegir/ser elegible a Presidencia, Secretaría y Tesorería, acceso a documentación por Secretaría, realizar preguntas a Directiva y miembros del Consejo de Gobierno, participar en gobierno y servicios del Consejo, expresarse en castellano o asturiano.
¿Cómo se toman decisiones en el Consejo?
Por mayoría simple salvo casos previstos. Puede haber asentimiento, mano alzada o voto secreto (elección de personas, decisión de Presidencia o petición del 30% de presentes). En empate, decide el voto de Presidencia.