PROMEBI

Grupo de Investigación acreditado. Promoviendo el Empleo y Bienestar en Europa

promebi-logo-01

Grupo de Investigación

Promoviendo el Empleo y el Bienestar en Europa

`jjj

  • Portada
  • Equipo
    • Investigadores
      • Ana Marta Guillén Rodríguez (Directora)
      • Ángel Alonso Domínguez
      • Gabriel Cueto Pruneda
      • José María García Blanco
      • Sergio González Begega (Secretario Académico)
      • María del Carmen González Menéndez
      • Rodolfo Gutiérrez Palacios
      • Holm-Detlev Köhler
      • David Luque Balbona
      • Francisco Javier Mato Díaz
      • Vanesa Rodríguez Álvarez
      • Aroa Tejero (Secretaria de Gestión)
    • Personal en formación
      • Sigita Doblytė
      • Israel Escudero Castillo
      • Roberto Giosa
      • Fermín López Rodríguez
      • Tania Suárez Fernández
    • Visitantes/Vinculados
      • Mona Aranea Guillén
  • Noticias
  • Eventos
    • Seminario de investigación
    • PROMEBI Summer School
    • Anteriores PROMEBI Summer Schoool
      • First PROMEBI Summer School
      • Second PROMEBI Summer School
      • Third PROMEBI Summer School
    • Conferencias
    • Presencia en los medios
    • Otros eventos
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de investigación
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Proyectos
      • Proyectos Europeos
      • Proyectos Nacionales
      • Contratos
      • Subvenciones
    • Congresos
    • Tesis doctorales en curso
    • Servicio CATI/CAWI
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
    • Capítulos de libros
    • Working Papers
    • Tesis doctorales
  • Contactar
You are here: Inicio / Equipo / Investigadores / Rodolfo Gutiérrez Palacios

Rodolfo Gutiérrez Palacios

Rodolfo Palacios Gutierrez

Categoría: Catedrático de Universidad
Departamento: SOCIOLOGÍA
Área: SOCIOLOGÍA
Correo: rgutier@uniovi.es
Teléfono: 985 103 737

Más información en el siguiente enlace: Researchgate

 

 

Áreas de interés:

  • Sociología del Trabajo
  • Sociología Económica
  • Migraciones y Lengua
  • Pobreza y desigualdad socioeconómica

Nota biográfica

Licenciado (1977) y doctor (1983) en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Postdoctoral Fellow, becado por la Comisión Fulbright, en el Departamento de Sociología de la Universidad de California-Berkeley (1986) y Research Fellow en el Departamento de Sociología de la Universidad de Harvard (1997-1998).

Es catedrático de Sociología de la Universidad de Oviedo desde 1991 y primer director del Departamento de Sociología de esa Universidad. Ha creado y dirigido el grupo de investigación PROMEBI sobre empleo y bienestar social: http://sociologia.uniovi.es/investigacion/promebi.

Entre 2002 y 2007 fue director del Área de Estudios del Consejo Económico y Social de España, desde donde dirigió la realización y la publicación de quince informes institucionales sobre los principales asuntos socioeconómicos de España, entre ellos el informe anual titulado Economía, trabajo y sociedad. Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España.

Su actividad investigadora se ha centrado en los campos de la sociología económica, la desigualdad social y la pobreza, las políticas sociales comparadas, y relaciones entre migraciones y lenguas. Sobre esos temas ha publicado ocho libros como autor, co-autor o editor, entre los que destacan: Calidad del trabajo en la Unión Europea. Concepto, tensiones, dimensiones (Civitas-Thomson, 2009); Emigración y lengua. El papel del español en las migraciones internacionales (Ariel-Fundación Telefónica, 2010); Working Poverty in Europe. A Comparative Approach (Palgrave-Macmillan, 2011); Gestión de Recursos Humanos: Contexto y Política (Civitas-Thomson, 2011) y El futuro del español en los Estados Unidos: La lengua en las comunidades de migrantes hispanos (Ariel-Fundación Telefónica, 2014).

Principales publicaciones:

  • GUTIÉRREZ, R., LÓPEZ, F. y TEJERO, A. (en prensa), “Intereses y valores: satisfacción con las pensiones y la sanidad en España: antes y después de la Gran Recesión”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas-REIS, 181.
  • TEJERO, A., LÓPEZ, F. y GUTIÉRREZ, R. (2022), “Riesgo de pobreza de las personas en edad de trabajar en España. Efectos de la combinación de rentas laborales y transferencias sociales” El Observatorio Social-Fundación “La Caixa”, Informe 13.
  • GUTIÉRREZ, R. (2021), “Los jóvenes y brecha generacional: el problema es el empleo”. Documento Posiciones nº 42, Círculo Cívico de Opinión.
  • DOBLYTE, S., GUTIÉRREZ, R. y PRUNEDA, G. (2020), “La protección ocupacional de nuevos riesgos sociales: conciliación y formación proporcionada por la empresa”. Revista Española de Sociología, 29 (2), 325-345.
  • GUTIÉRREZ, R., LÓPEZ, F., TEJERO, A. y RODRÍGUEZ, V. (2020), “La protección ocupacional de nuevos riesgos sociales: pensiones y atención sanitaria”. Revista Española de Sociología, 29 (2), 347-366.
  • GUILLÉN, A. M. y GUTIÉRREZ, R. (2019), “El bienestar complementario: la contribución de las empresas a la protección social”. Cuaderno 25, Círculo Cívico de Opinión.
  • MIYAR-BUSTO, M., MATO DÍAZ, J., y GUTIÉRREZ, R. (2019), “Immigrants’ educational credentials leading to employment outcomes: The role played by language skills”. International Review of Organizations, Special issue, 23, 167-191.
  • GUTIÉRREZ, R. y VÁZQUEZ, J. (2018) “El consumo en España: ciclos económicos y cambio de patrones”. En el libro: B. Pendás, dir, España constitucional (1978-2018): Trayectorias y perspectivas, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, vol. V, 4565-4579.
  • GARRIDO, L., GUTIÉRREZ, R. y GUILLÉN, A. M. (2016): “Biographical dualism: Youth unemployment and poverty patterns in Spain”. En el libro: M. Petmesidou, E. Delamonica y A Henry-Lee, eds, Child Poverty, Youth (Un)Employment and Social Inclusion, Columbia University Press-Ibidem Verlag, 57-179.
  • ALONSO, A., GARCÍA-ESPEJO, I. y GUTIÉRREZ, R. (2016): “Aprendizaje interactivo en contexto low-tech: formación profesional e innovación en Asturias”, Revista Española de Sociología, 25-3.
  • GUTIÉRREZ, R. y RODRÍGUEZ, V. (2016): “Jóvenes y emprendedores. Las preferencias por el autoempleo de los jóvenes en España”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 121, 2016, 37-64.
  • GARRIDO, L. y GUTIÉRREZ, R. (2016): “Recuperar para el empleo a los trabajadores menos cualificados”, Documento 16, Círculo Cívico de Opinión, Madrid, 2016, 48 pp.
  • GONZÁLEZ-MENÉNDEZ, M.C., MATO, F.J., GUTIÉRREZ, R., GUILLÉN, A.M., CUETO, B. y TEJERO, A. (2015): “Policy Performance and Evaluation: Spain” Working Paper, Strategic Transitions for Youth Labour in Europe (STYLE), 45 pp.
  • GUTIÉRREZ, R. (2015): Coordinador y coautor del capítulo “Economía y sociedad”
  • En el libro: Cristobal Torres, ed., España 2015. La situación social. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • GUTIÉRREZ, R. (2015): “Welfare Performance in Southern Europe: Employment Crisis and Poverty Risk”. En el libro: Maria Petmesidou and Ana M. Guillén, eds, Economic Crisis and Austerity in Southern Europe: Threat or Opportunity for a Sustainable Welfare State, Taylor and Francis.
  • GUTIÉRREZ, R. (2014): «Employment crisis and poverty risk in Southern Europe», South European Society and Politics, 19-3, 371-392.
  • DÍAZ. C. y GUTIÉRREZ, R. (2014): «Patrones alimentarios de los españoles: continuidad y cambio de la comida familiar», Panorama Social, 19- primer semestre, 9-24.
  • ALONSO, J. A, DURAND, J. and GUTIÉRREZ, R. (2014): The Future os Spanish in the Inited States: The language of Hispanic Communities, Madrid, Ariel-Fundación Telefónica, 352 pp.
  • GUTIÉRREZ, R. (2013): «La dimensión lingüística de las migraciones internacionales», Lengua y Migraciones, nº 5-2, 11-28.
  • GUTIÉRREZ, R. (2013):»Cambios alimentarios y hábitos saludables». En el libro: Cecilia Díaz, coord., Hábitos alimentarios de los españoles, Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 89-116.
  • GUTIÉRREZ, R. (2012)»Empleo y riesgo de pobreza» Gaceta Sindical, nº 18, 321-337.
  • FRASER, N., GUTIÉRREZ, R. and PEÑA-CASAS, R. (2011)eds., Working Poverty in Europe. A Comparative Approach. Basingstoke-UK, Palgrave-Macmillan, 342 pp.
  • GARRIDO, L y GUTIÉRREZ, R. (2011).»La reforma ineludible. Regularidades e inercias del mercado de trabajo en España» . Panorama Social, 13, 37-54.
  • GARCÍA ESPEJO, I. y GUTIÉRREZ, R. (2011). «Spain: Persisting Inequalities in a Growing Employment Context». En el libro: FRASER, N., GUTIÉRREZ, R. and PEÑA-CASAS, R., eds., Working Poverty in Europe. Basingstoke-UK, Palgrave-Macmillan, 133-154.
  • GUTIÉRREZ, R., IBAÑEZ, M. and TEJERO, A. (2011).»Mobility and Persistence of In-Work Poverty». En el libro: FRASER., N, GUTIÉRREZ, R. and PEÑA-CASAS, R. eds., Working Poverty in Europe .Basingstoke-UK, Palgrave-Macmillan, 175-201.
  • GONZÁLEZ, M., GUTIÉRREZ, R y MARTÍNEZ LUCIO, M. (2011),. cords.Gestión de Recursos Humanos: Contexto y Política . Cizur Menor-Navarra, Civitas-Thomson Reuters, 424 pp.
  • GARCÍA ESPEJO, I. y GUTIÉRREZ, R. (2010). «Empleo y pobreza en España» .Panorama Social, 12, 29-40.
  • ALONSO, J.A. y GUTIÉRREZ, R. (2010). «Lengua e inmigración: España y el español en las migraciones internacionales». En el libro: GARCIA DELGADO, JL. ALONSO JA y JIMÉNEZ, JC. El español lengua global. La economía . Madrid, Instituto Cervantes, 75-112.
  • GUTIÉRREZ, R., MATO, J y MIYAR, M. (2010).»Lengua e inmigración: conocimiento del español e integración de los inmigrantes». Revista del Ministerio de Trabajo, nº 85, 47-65.
  • ALONSO, J y GUTIÉRREZ,, R. dirs. (2010):Emigración y lengua. El papel del español en las migraciones internacionales , Ariel-Fundación Telefónica, Madrid
  • GUTIÉRREZ, R. (2009). «La dinámica de la pobreza de los trabajadores». Revista Internacional de Organizaciones, 3, 49-70
  • GUTIÉRREZ, R., GUILLÉN, A. and PEÑA-CASAS R. (2009):»Earnings Inequality and in-Work Poverty», En el libro: A. M. Guillén and S.A. Dahl, eds., Quality of Work in the European Union , P,I.E. Peter Lang, Brussels, 87-115
  • GUILLÉN, A., GUTIÉRREZ, R. y GONZÁLEZ, S. (eds.)(2009): Calidad del trabajo en la Unión Europea. Concepto, tensiones, dimensiones , Thomson Civitas, Madrid
  • GUTIÉRREZ, R., GUILLÉN, A. and PEÑA-CASAS, R.(2009). «Desigualdad salarial y trabajadores pobres» .En el libro: GUILLÉN A., GUTIÉRREZ, R. Y GONZÁLEZ, S, eds., Calidad del trabajo en la Unión Europea. Concepto, tensiones, dimensiones. Thomson Civitas, Madrid.
  • GUTIÉRREZ, R., GUILLÉN, A. and PEÑA-CASAS, R.(2009). «Earnings inequality and in-work poverty» Working paper on the Reconciling Work and Welfare in Europe (RECWOWE), 07/2009 (http://www.recwowe.eu/)
  • BLAS DE, R. y GUTIÉRREZ, R. (2009). «La inmigración: cambio de ciclos» Economistas, 119 Extra, marzo pp.317-327.
  • GUILLÉN, A. y GUTIÉRREZ, R. (2008): «Treinta años de pactos sociales en España: un balance»,Cuadernos de Información Económica , nº 203, pp. 173-181
  • GUTIÉRREZ, R. y BLAS DE, R. (2008). «La inmigración extranjera». Economistas, nº 116, marzo, pp. 368-363.
  • GUTIÉRREZ, R. (2008): «Trabajo y ocupaciones». En el libro: S. del Campo y J. F. Tezanos, eds., España siglo XXI. La sociedad , Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 321-352

Etiquetas

Congreso contratos first summer school noticias ponencias proyectos europeos proyectos nacionales seminario seminario de investigación Summer School

Datos de contacto

Departamento de Sociología
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta
Avda. del Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfono: (+34) 985 10 49 98
Fax: (+34) 985 10 50 88
E.mail: promebi@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Vicerrectorado de Investigación y Campus de Excelencia Internacional
  • Biblioteca de la Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo

Etiquetas

Congreso contratos first summer school noticias ponencias proyectos europeos proyectos nacionales seminario seminario de investigación Summer School

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Créditos