PROMEBI

Grupo de Investigación acreditado. Promoviendo el Empleo y Bienestar en Europa

promebi-logo-01

Grupo de Investigación

Promoviendo el Empleo y el Bienestar en Europa

`jjj

  • Portada
  • Equipo
    • Investigadores
      • Ana Marta Guillén Rodríguez (Directora)
      • Ángel Alonso Domínguez
      • Gabriel Cueto Pruneda
      • José María García Blanco
      • Sergio González Begega (Secretario Académico)
      • María del Carmen González Menéndez
      • Rodolfo Gutiérrez Palacios
      • Holm-Detlev Köhler
      • David Luque Balbona
      • Francisco Javier Mato Díaz
      • Vanesa Rodríguez Álvarez
      • Aroa Tejero (Secretaria de Gestión)
    • Personal en formación
      • Sigita Doblytė
      • Israel Escudero Castillo
      • Roberto Giosa
      • Fermín López Rodríguez
      • Tania Suárez Fernández
    • Visitantes/Vinculados
      • Mona Aranea Guillén
  • Noticias
  • Eventos
    • Seminario de investigación
    • PROMEBI Summer School
    • Anteriores PROMEBI Summer Schoool
      • First PROMEBI Summer School
      • Second PROMEBI Summer School
      • Third PROMEBI Summer School
    • Conferencias
    • Presencia en los medios
    • Otros eventos
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de investigación
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Proyectos
      • Proyectos Europeos
      • Proyectos Nacionales
      • Contratos
      • Subvenciones
    • Congresos
    • Tesis doctorales en curso
    • Servicio CATI/CAWI
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
    • Capítulos de libros
    • Working Papers
    • Tesis doctorales
  • Contactar
You are here: Inicio / Publicaciones / Artículos / 2014

2014

  • ALMOND, P. y GONZALEZ MENENDEZ, M.C. (2014): “Cross-National Comparative Human Resource Management and the Ideational Sphere: a Critical Review”, International Journal of Human Resource Management, 25(18), 2591-2607, July.
  • ALMOND, P.; GONZALEZ MENENDEZ, M.; GUNNIGLE, P.; LAVELLE, J.; LUQUE BALBONA, D.; MONAGHAN, S. y MURRAY, G. (2014): “Multinationals and regional economies: embedding the regime shoppers?”, Transfer: European Review of Labour and Research, May, 20(2): 237-253. http://trs.sagepub.com/content/20/2/237.abstract
  • ALMOND, P; GONZÁLEZ-MENÉNDEZ, M.; GUNNIGLE, P; LAVELLE, J.; LUQUE BALBONA, D; MONAGHAN, S. y MURRAY, G. (2014): “Multinationals and regional economies: embedding the regime shoppers?”TRANSFER 20(2), 237-253.
  • DÍAZ. C. y Gutiérrez, R. (2014): “Patrones alimentarios de los españoles: continuidad y cambio de la comida familiar”, Panorama Social, 19- primer semestre, 9-24.
  • FAGAN, C.; NORMAN, H.; SMITH, M. y GONZÁLEZ MENÉNDEZ, M.C. (2014): “In search of good quality part-time employment”, Conditions of Work and Employment Series, No 43, Geneva: ILO. March 13th. http://www.ilo.org/travail/whatwedo/publications/WCMS_237781/lang–en/index.htm
  • GONZÁLEZ BEGEGA S. Y RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, V. (2014): “La Sociedad Anónima Europea (SE). Una evaluación desde la perspectiva de la implicación de trabajadores”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Núm. 111, pp. 77-102.
  • GONZALEZ BEGEGA, S. y LUQUE BALBONA, D. (2014): “¿Adiós al corporatismo competitivo en España?: Pactos sociales y conflicto en la crisis económica”,Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 148, 79-102. : ver publicación
  • GONZÁLEZ BEGEGA, S. y RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, V. (2014): “La Sociedad Anónima Europea (SE). Una evaluación desde la perspectiva de la implicación de los trabajadores”,Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 111, pp. 77-102.
  • GUILLÉN RODRÍGUEZ, A. M.; GONZALEZ BEGEGA, S. y LUQUE BALBONA, D. (2014): “La Europa social en crisis. Modelo Social Europeo y políticas de austeridad”,Cuadernos de Información Económica, 242, pp. 109-117.
  • GUILLÉN, A.M. y TORRES, E. (2014): “Crisis and healthcare reform in Spain, Portugal and Greece: What universalism is still possible?”, Politiche Sociali/Social Politics, 3, pp. 373-386.
  • GUILLÉN, ANA M.; GONZALEZ BEGEGA, S. y LUQUE BALBONA, D. (2014): “La Europa social en crisis. Modelo Social Europeo y políticas de austeridad”,Cuadernos de Información Económica, 242, 109-117. :ver publicación
  • GUTIÉRREZ, R. (2014): “Employment crisis and poverty risk in Southern Europe”, South European Society and Politics, 19-3, 371-392.
  • KÖHLER, H.D. y GONZÁLEZ BEGEGA, S. (2014): “Elementos para un concepto sociológico de innovación”, Empiria: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 29, pp. 67-88.
  • KÖHLER, H-D y CALLEJA JIMÉNEZ, J.P. (2014): “Conflicto laboral y movimiento sindical en España. ¿Qué queda del movimiento obrero?”, Anuario del conflicto social 2013. pp. 750-767. Revistes cientifiques de la Universitat de Barcelona.
  • KÖHLER, H-D y CALLEJA JIMÉNEZ, J.P. (2014): “Spanien: Massenmobilisierungen gegen das Austeritäsdikat”, WSI Mitteilungen, 5-67, pp. 369-377. Hans Bökler Stiftung.
  • LUQUE BALBONA, D. y GONZÁLEZ BEGEGA, S. (2014): “Crítica del libro: Luis Moreno: La Europa asocial. Ediciones Peninsula, 2012”,Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145, pp. 157-161.
  • PAVOLINI, E.; LEÓN, M.; GUILLÉN, A.M. & ASCOLI, U. (2014): “From austerity to permanent strain? The EU and welfare state reform in Italy and Spain”, Comparative European Politics, 13, 1, pp. 56-77. ‘Game Change in EU Social Policy: From Optional Re-calibration to Coercive Retrenchment’, número especial editado por Caroline de la Porte y Elke Heins.
  • PETMESIDOU, M. & GUILLÉN, A.M. (2014) “Can the Welfare State as We Know It Survive? A View from the Crisis-Ridden South European Periphery”, South European Society and Politics, 19, 3, pp. 295-307. Número monográfico”, ed. por Maria Petmesidou y Ana M. Guillén.
  • PETMESIDOU, M. y GUILLÉN, A.M. (eds.) (2014): “Economic Crisis and Austerity in Southern Europe: Threat or Opportunity for building a Sustainable Welfare State?”, South European Society and Politics, número monográfico, 19, 3.
  • PETMESIDOU, M.; PAVOLINI, E. y GUILLÉN, A.M. (2014): “South European Healthcare Systems under Harsh Austerity: A Progress-Regression Mix?”, South European Society and Politics, 19, 3, pp. 331-352. Número monográfico, ed. por Maria Petmesidou y Ana M. Guillén.
  • PRUNEDA, G. (2014): “Determinantes y evolución de la motivación de los trabajadores en un contexto de crisis económica: el caso de España”, Revista de Sociología, vol. 99 (1), pp. 41-72. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v99n1.514.
  • RODRÍGUEZ, V. Y CUETO, B. (2014): “Security versus instability in special work centers in Spain”, Journal of Vocational Rehabilitation, Vol. 41(3), pp. 249-259.
  • RODRÍGUEZ, V., PRUNEDA, G., Y CUETO, B. (2014): “Actitudes de la ciudadanía hacia los servicios públicos. Valoración y satisfacción en el periodo 2009-2011”, Política y Sociedad, Vol. 51(2), pp. 595-618

Etiquetas

Congreso contratos first summer school noticias ponencias proyectos europeos proyectos nacionales seminario seminario de investigación Summer School

Datos de contacto

Departamento de Sociología
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta
Avda. del Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfono: (+34) 985 10 49 98
Fax: (+34) 985 10 50 88
E.mail: promebi@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Vicerrectorado de Investigación y Campus de Excelencia Internacional
  • Biblioteca de la Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo

Etiquetas

Congreso contratos first summer school noticias ponencias proyectos europeos proyectos nacionales seminario seminario de investigación Summer School

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Créditos