Condiciones generales 2012-2013
Resumen
Se realizan en empresas con las que se establece convenio. Duración mínima: 6 meses (960 h) y máxima 12 meses. Esta formación práctica completa la formación teórica y su realización es obligatoria, excepto para los profesionales del sector. El Máster garantiza su realización a TODOS los alumnos matriculados en el mismo. Las empresas colaboradoras forman parte del Patronato de Empresas de Apoyo al Máster. La remuneración mínima de las prácticas es de 513 € netos /mes.
Todo alumno inscrito en el Máster tiene derecho a realizar un periodo de seis meses de prácticas en una de las industrias colaboradoras del mismo, siendo todas ellas industrias del sector agro-alimentario de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. En el caso de candidatos con amplia experiencia profesional en Industrias alimentarias, la Dirección del Máster puede establecer excepciones a la realización de las Prácticas en Empresa.
La distribución de alumnos entre las distintas empresas colaboradoras será realizada por la Dirección del Máster siguiendo las indicaciones de las empresas y de acuerdo con los perfiles académicos y profesionales de los candidatos. Las horas de permanencia en la empresa, la distribución de la jornada laboral, las actividades a realizar y la duración del periodo de prácticas serán fijadas por la empresa, respetando el periodo de duración mínimo de seis meses de estancia en la industria.
La entidad encargada de gestionar las Prácticas en Empresa será la Fundación Universidad de Oviedo (C/ Principado, 3-4ª planta, 33007 Oviedo, fuo@uniovi.es, 985 10 49 27). La FUO, una vez informada por la Dirección del Máster sobre la distribución de alumnos en las empresas, realizará los trámites oportunos para la incorporación de los alumnos a su Programa de Formación Práctica en Empresas. Durante el período de prácticas, el alumno permanecerá dado de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, con arreglo al RD 1493/2011, de 24 de octubre.
Cualquier duda o problema en relación con las Prácticas en Empresa debe ser comunicada al profesor-coordinador de las mismas en elMáster (Prof. Dr. Ricardo Álvarez 626 39 14 10 – ralvarez@uniovi.es)
Condiciones específicas
Las Prácticas en Empresa constituyen un elemento formativo necesario para el logro de los objetivos del Máster. Su realización contribuye a dotar al alumno del Máster de la experiencia industrial necesaria para alcanzar, en el futuro, su objetivo profesional, proporcionándole una herramienta esencial para ser más competitivo en la búsqueda de empleo.
La Dirección del Máster procederá, durante los meses de Febrero a Julio de cada año, a la firma de los necesarios acuerdos de realización de prácticas con las empresas alimentarias del sector. Firmados los acuerdos, la Dirección del Máster propondrá a la Universidad de Oviedo (Vicerrectorado de Ordenación Académica y Nuevas Titulaciones) la oferta de plazas en el Máster, que coincidirá con el número de acuerdos de Prácticas en Empresa firmados.
Iniciado el Máster y entre los meses de Diciembre y Marzo de cada Curso Académico se procederá, por parte de la Dirección del Máster, al desarrollo del procedimiento de distribución de alumnos entre las empresas colaboradoras del Máster. La selección de alumnos para la realización de las Prácticas en Empresa la realiza el Departamento de RR HH de las propias empresas entre los alumnos del Máster que hayan manifestado su interés en la empresa correspondiente.
La realización de prácticas en empresa es obligatoria para todos los alumnos del Máster. No podrán realizar las prácticas en empresa aquellos alumnos que estén realizando una actividad profesional contractual y remunerada, por cuenta propia o ajena, por impedimento legal. No obstante, aquellos alumnos que, en el momento de la realización de las Prácticas en Empresa, acrediten estar trabajando, con contrato laboral, en una empresa del sector alimentario y haberlo hecho o estar en disposición de hacerlo –duración del contrato laboral- durante un periodo mínimo de seis (6) meses, las Prácticas en Empresa podrían ser convalidables por su actividad profesional.
Además y por impedir la legislación laboral actual la realización simultánea de Prácticas en Empresa (formativas) y de actividad profesional, contractual, de cualquier tipo, todo alumno que realice una actividad profesional en un sector distinto del sector alimentario debe interrumpir esta actividad durante el periodo de realización de las prácticas. Estos alumnos indicarán su situación profesional a la Dirección del Máster en el inicio del mismo.
Aquellos alumnos que, llegado el momento de realización de Prácticas en Empresa estén cobrando prestación por desempleo, deben interrumpir la misma durante todo el periodo de realización de las Prácticas en Empresa.
Finalmente, aquellos alumnos que, en el momento de la conclusión del periodo inicial de Prácticas en Empresa (6 meses) puedan y quieran prorrogar las mismas entre 1 y 6 meses más, sólo lo podrán hacer si tienen un Título de Grado o de Diplomado, Licenciado, Ingeniero Técnico o Superior de la Universidad de Oviedo –o de otra Universidad si su titulación no se imparte en Oviedo- con una antigüedad inferior a 4 años o bien todas las asignaturas teóricas y prácticas del Máster, incluido el Proyecto Fin de Máster, aprobadas. A los Ingenieros Técnicos y Superiores se les permite prorrogar las Prácticas si tienen pendiente sólo la realización del Proyecto Fin de Carrera (en cuyo caso la duración semanal de las Prácticas será de 30 h y la remuneración mínima de 475 €/mes) y también si tienen aprobados el 90 % de créditos de su Titulación (en cuyo caso la duración semanal de las Prácticas será de 25 h y la remuneración mínima de 475 €/mes). Estos alumnos deben notificar su situación a la Dirección del Máster y a las empresas, en el momento de la asignación de Prácticas, cuando ésta sea realizada por la empresa.
La Dirección del MGYDIA extenderá un certificado por la realización de las Prácticas en Empresa a los alumnos y a sus tutores empresariales.