Todas las asignaturas, salvo una, tienen una extensión de 2 créditos ECTS. El programa de las mismas es:
- Análisis de situación de los productos derivados de cereales. Industria de cereales. Máquinas y Equipos. Controles analíticos y de calida. Pastelería y confitería. Productos de panadería. Nuevos productos. Gestión de obradores y ventas. Grandes empresas. El chocolate, origen variedades y elaboración. Productos a base de chocolate. Cereales para celiacos: producción. Redes de distribución. Sistemas de control de calidad.
- Calidad, seguridad alimentaria y certificación. Fundamentos de calidad. La calidad en el sector alimentario. Normas ISO. La mejora de la calidad. Control estadístico de procesos. Peligros alimentarios físicos, químicos y microbiológicos. Implantación del APPCC y sus prerrequisitos. Importancia de la trazabilidad en la seguridad alimentaria. Auditoría y sistemas de certificación en la industria alimentaria.
- Cultura alimentaria. Historia de la alimentación. Nuevos alimentos. Las dietas. Salud y gastronomía Sistemas de catering. Tendencias. Indicadores de calidad. Gestión y preparación de instalaciones hosteleras. Nuevas tecnologías culinarias. Evaluación organoléptica.
- Creación de Empresas Alimentarias. Como crear una empresa agroalimentaria. Apoyo y gestión financiera de proyectos. Capital riesgo: un sistema de financiación alternativo. Evaluación de proyectos de inversión para empresas. La relevancia del sector en el territorio y en la economía de Asturias. Exportación de productos. Presentación y discusión de un caso real de desarrollo y crecimiento de una empresa alimentaria.
- Diseño de nuevos productos. Innovación y diseño de nuevos productos. Desarrollo de productos alimentarios. Ingeniería en el desarrollo de productos. Clasificación de productos. Proceso de desarrollo de un producto. Oportunidad de negocio. Innovación y empresa. Desarrollo e Investigación de nuevos productos. Casos Prácticos.
- Gestión de materiales y Logística. Introducción al concepto de logística. Logística inversa. Ventaja competitiva de una buena gestión. Logística alimentaria. El Sector alimentario. Gestión de empresas. Red Logística. Autocontrol. Calidad. Gestión de Compras. Supply Chain. Gestión de compras.
- Innovación en la industria láctea. Nuevas técnicas de conservación de productos: Altas presiones, pulsos eléctricos e irradiación. Envasado. Tecnología y marketing. Producción de leche pasteurizada en frío de larga duración. Nuevos procesos y productos para los excedentes de materia grasa. Nuevos productos. postres, helados, batidos. Fraccionamiento de proteínas lácteas. Innovación en la Industria Láctea. Reología.
- Nuevos productos y procesos cárnicos, de pescado y del huevo. El sector cárnico en Asturias, España y UE. Productos tradicionales. Aditivos y especias. Nuevas tecnologías. Producción de carne: procesos, calidad y control. Derivados cárnicos: Embutidos. Nuevas tendencias: starters.. Envasado. Productos y subproductos de la pesca: I+D+i en las industrias de carne y pescado. Avicultura. Producción y control de calidad. Ovoproductos.
- Problemática legal alimentaria. Recomendaciones institucionales sobre salud y alimentación. Legislación alimentaria y consumo de alimentos. Tipología de empresas agroalimentarias. Las cooperativas. La situación del sector agroalimentario en nuestra región: Actualidad y futuro. Patentes y exportación. Responsabilidad penal por actuaciones nocivas en la industria agroalimentaria. Fiscalidad de alimentos y bebidas.
Tendencias en el sector de aguas y bebidas fermentadas. Producción y tipos de sidra. Sidra fermentada en botella. Vino: Tipos de vino y su elaboración: blancos, rosados, tintos, cavas y generosos. Cerveza. Materias primas y procesos de elaboración. Tipos de cerveza. Café: Historia botánica. Procesos. Clasificación del café. Cata. Agua mineral. Tipos de agua: Mineral, natural, carbonatada y aromatizada. Bebidas refrescantes.