El pasado 24 de septiembre Sigita Doblytė defendió su tesis doctoral “Una cuestión de contexto: Influencias culturales e institucionales sobre la búsqueda de atención sanitaria en afecciones mentales comunes en Lituania y España”, dirigida por Ana Marta Guillén Rodríguez.
El Tribunal estuvo formado por:
- Rodolfo Gutiérrez Palacios, Universidad de Oviedo
- David Luque Balbona, Universidad de Oviedo
- Lourdes Lostao, Universidad Pública de Navarra
- Patrick R. Brown, Universidad de Ámsterdam
- María Elisa Chuliá Rodrigo, UNED
Desde el Grupo de Investigación PROMEBI queremos felicitarle por la obtención del grado de Doctor con la mención internacional, que obtiene tras haber realizado estancias en la Universidad de Islandia y en la Universidad NOVA de Lisboa.
Resumen de la tesis:
De la revisión de la literatura se derivan dos argumentos en el estudio de la búsqueda de atención sanitaria para las afecciones mentales comunes. Por un lado, se suele defender que la brecha de acceso y el retraso en el tratamiento de los trastornos de depresión o ansiedad siguen siendo considerables, lo que se asocia con importantes costes sanitarios, económicos y sociales. Por otro lado, hay quienes arguyen que se sobreestima dicha brecha de tratamiento en los trastornos mentales comunes. Estos autores señalan el proceso de creciente medicalización de la tristeza y la ansiedad, que son emociones intensas, pero dentro de la normalidad, y sugieren una serie de peligros y pérdidas sociales. Por lo tanto, el objetivo de esta tesis, estructurada como compendio de publicaciones, es comprender mejor dichos procesos de infra- o sobre-medicalización analizando cómo influyen los contextos culturales e institucionales en la búsqueda de ayuda para el tratamiento de afecciones mentales comunes en Lituania y España, es decir, en dos contextos que parecen divergir en la extensión de brecha de tratamiento en esos trastornos mentales.
La tesis consta de seis artículos independientes. Partiendo de la sociología de Pierre Bourdieu, la primera publicación es principalmente una contribución a los debates teóricos. En los cinco artículos restantes se presentan los hallazgos empíricos basados en 44 entrevistas en profundidad con profesionales y usuarios sanitarios, estos últimos con historial de depresión o trastornos de ansiedad. Las entrevistas se llevaron a cabo en Lituania y España. A través de estas contribuciones, se estudia cómo el proceso de búsqueda de ayuda para las afecciones mentales comunes se ve influido por el diseño y el funcionamiento del sistema sanitario y por el contexto cultural en el que las personas viven y adquieren su disposición para pensar y actuar. Los artículos se basan en los marcos teóricos desarrollados por Pierre Bourdieu y Norbert Elias, así como en las investigaciones sobre medicalización, estigma de las enfermedades mentales y género y salud.
Como consecuencia, se demuestra que la accesibilidad a los servicios sanitarios no necesariamente resulta en la idoneidad o aceptabilidad de los mismos. Si bien la atención a la salud mental se percibe como relativamente accesible en los dos países, esto parece enmascarar brechas ideológicas o desigualdades de poder dentro del sistema sanitario. Esta lógica del campo de la salud mental puede llevar a un infra-diagnóstico de la enfermedad mental y/o a un sobre-diagnóstico del sufrimiento mental intenso, pero proporcionado y adecuado dentro de su contexto. Se argumenta que la prevalencia de uno o ambos procesos también depende del contexto cultural o de las inclinaciones culturales que llevan a pensar la salud y la enfermedad mental de formas determinadas. En España, la brecha y el retraso en el tratamiento de las enfermedades mentales graves parece coexistir con la medicalización de los comportamientos y las afecciones mentales comunes que están dentro de la normalidad. Sin embargo, este último proceso no parece estar especialmente presente en Lituania, donde el problema crítico es la poca disposición de las personas a buscar atención sanitaria. Se concluye que la interacción entre lo institucional y lo cultural influye en la lógica de la práctica y en la dirección del proceso de medicalización.
La tesis se cierra con la discusión de su contribución al conocimiento temático y teórico, así como con la exposición de las limitaciones, las implicaciones políticas y las líneas de investigación futura. La tesis contribuye a la literatura sociológica que aborda la salud mental, la medicalización, las políticas sanitarias, la estigmatización y las relaciones de poder. Asimismo, la investigación supone una aportación teórico-sociológica al demostrar cómo se pueden integrar las perspectivas teóricas de Pierre Bourdieu y Norbert Elias para analizar diferentes aspectos del mismo proceso y lograr así una mejor comprensión de los comportamientos de búsqueda de ayuda y de uso de la atención sanitaria.
Palabras claves: Sociología médica, medicalización, salud y enfermedad mental, afecciones mentales comunes, sistema sanitario, cultura, búsqueda de ayuda.