AUTOEVALUACIÓN

La autoevalución

Puesto que lo que pretendemos en la educación es la formación integral del alumnado para que se integre en una sociedad con unos valores democráticos, la participación del mismo en su proceso de evaluación, y con ello en su proceso de enseñanza y aprendizaje supone un paso importante para este fin que se pretende con la educación.

Puesto que el verdadero protagonista del proceso de enseñanza y aprendizaje es el alumnado, todas las medidas que se tomen en educación van dirigidas a que aprenda, y no debemos obviar que participe también activamente en su aprendizaje. Por lo tanto deberá también participar en su evaluación, ya que ésta es un elemento esencial para que desarrollen sus aprendizajes.

Además, mediante la autoevaluación el alumnado observa cómo va progresando en sus aprendizajes, y esto servirá como estimulo para que continúe avanzando, cumpliendo así una de las finalidades de la evaluación.


Situaciones que propician la autoevaluación

Por otro lado, un factor muy importante para que el alumnado realice su autoevaluación es formarlo en este tema. Deberíamos persuadirle de los valores formativos de la evaluación. Es decir, debería de tener claro que se evalúa para mejorar. Con esto quiero decir que deberían saber que con los datos que van a obtener de su autoevaluación deberán tomar decisiones que les sirvan para mejorar sus aprendizajes y no solamente para ponerse una nota.

Algunas situaciones que propician la autoevaluación del son las siguientes:

  • Entrevistas personales.

  • Debates con el grupo.

  • El profesorado debe dar ejemplo con su propia evaluación.

  • Registrar sus progresos.

  • Credibilidad.

  • Aceptación de la evaluación.

UNIDAD 06 - PÁGINA 09
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA / CONTENIDOS DE LA UNIDAD