EUROPA EN LOS MEDIOS
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional.
La rapidez y dramatismo con que los MCM (Medios de Comunicación para las Masas) se han ido incorporando en nuestra realidad, no nos dio tiempo para adaptarlos y adaptarnos. Ante ellos nos es difícil tomar una actitud serena: o nos aferramos a un mundo estático, o nos desarraigamos por completo quedando a merced de las novedades o estímulos superficiales, e ignorando el pasado.
En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos. Estos influyen sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logran modificar la forma en que la humanidad conoce y comprende la realidad que los rodea, por lo que nuestro objetivo primordial radica en analizar las consecuencias que ha traído para la sociedad dicha influencia y ahondar y concientizar sobre ese problema para no ser cómplices de esa característica del ser posmoderno que tiende a aferrarse a valores transitorios, débiles y superficiales producto de toda esa amalgama de información que recibe a diario.
Además demostrar cómo el estudio de los procesos de comunicación en general y de la comunicación masiva en particular le han permitido convertirse en algo más que un simple proceso de difusión de información: se ha convertido en parte inseparable del sistema de relaciones sociales existentes.
La prensa es el medio más representativo de los antiguos. Las repercusiones políticas que se le atribuyen llevaron en algún momento a acuñar la expresión "cuarto poder", para referirse a su capacidad de incidir en la opinión pública.
El periódico comparte con la radio y la televisión la mediación entre el conocimiento de la realidad y las personas. La mayoría de los acontecimientos son conocidos por el público a través del periódico. La realidad es dada a conocer parcializada en noticia. Esta es la materia prima fundamental con la que trabaja la prensa periodística. El producto que elabora, el periódico, es una relación de noticias bastante extensa que se facilita diariamente gracias a todo el dispositivo técnico-organizativo del que se dispone.
Las noticias se relacionan con la constatación de hechos más que con su interpretación. Sin embargo no es posible hacer constatación químicamente pura de los hechos. La misma declaración de que algo es un hecho, y luego una noticia, ya implica una interpretación subjetiva del primer espectador o espectadora, que es el periodista o la periodista. Ni siquiera la imagen de televisión ni el sonido en directo proporcionan la realidad tal cual es.
Los medios de comunicación y la prensa están incluidos dentro de los contenidos de las distintas etapas educativas, y la importancia que se les da para desarrollar el espíritu crítico, y favorecer relaciones significativas entre el alumnado y la sociedad.