El próximo 5 de octubre comienza una nueva edición de los 16 cursos MOOC desarrollados por el proyecto ECO (Elearning, Communication and Open-Data), auspiciado por la Comisión Europea. Se trata de la tercera edición, ampliada y mejorada de estos cursos online desarrollados por diferentes universidades e instituciones punteras en el ámbito de la educación superior...
Queli Fueyo y Santiago Fano, en representación del grupo eTIC y del proyecto ECO, desarrollaron la conferencia “MOOC DESIGN IN ECO PROJECT: Digital Literacy Experiences for Social Exclusion Groups and Educational Intervention Strategies” en una reunión transnacional del Proyecto «Asociaciones de Aprendizaje Grundtvig» celebrada el 18 de Junio en la Fundación Metal de Gijón. La...
El proyecto ECO Elearning Communication Open-Data, financiado por la Unión Europea va a iniciar el próximo 20 de abril una nueva edición de cursos gratuitos en abierto en 6 idiomas.Son cursos avalados por universidades y centros europeos de reconocido prestigio. Los cursos disponibles en español son: Alfabetización Digital para Personas en Riesgo de Exclusión: Estrategias...
La Revista Comunicar ha publicado el monográfico “MOOC en educación: Interactividad y anotaciones para nuevos modelos de enseñanza” V.22, nº44 donde se recogen un conjunto de artículos escritos por expertos que analizan el auge de los MOOC e intentan dar respuesta a muchas de las inquietudes que genera este nuevo reto de la formación...
En marzo de 2014, dentro del “V Seminario Internacional sobre innovaciones tecnológicas para la tutorización de las prácticas externas” que tuvo lugar en Málaga, se presentaron los primeros resultados extraídos del análisis realizado acerca de las líneas de trabajo que han orientado hasta ahora los MOOCs y las investigaciones educativas desarrolladas hasta el momento en...
Durante la primera educación del MOOC «Alfabetización Digital para colectivos en riesgo de Exclusión Social. Estrategias para la intervención socioeducativa» del Proyecto ECOLearning que ha tenido lugar a finales del 2014, hemos aprendido mucho de las personas que han participado en el curso. Han realizado aportaciones realmente interesantes a los debates que hemos abierto y las actividades que...
Boletín SCOPEO número 101 El último Boletín Scopeo del 2014 recoge un artículo elaborado por nuestras compañeras Aquilina Fueyo (Universidad de Oviedo) y Encarni Alises (UNED) en donde se aborda la importancia de desarrollar estrategias socioeducativas que frenen la exclusión digital y se presenta el curso “Alfabetización Digital para colectivos en riesgo de exclusión...
Alfabetización Digital para Personas en Riesgo de Exclusión Social: Estrategias de Intervención Socioeducativa es un nuevo curso MOOC elaborado por un equipo de la Universidad de Oviedo, la Universidad de Cantabria y la UNED para ecolearning.eu, orientado a explorar el desarrollo de la inclusión social a través de la alfabetización digital. Este es nuestro vídeo de...
SCOPEO Informe Nº 2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro. El prestigioso Observatorio SCOPEO acaba de producir un interesante informe sobre el estado de la cuestión en cuanto a cursos MOOC. El informe está estructurado en tres capítulos: En el primero de ellos contiene una recopilación bibliográfica de la temática MOOC. En...
por
Santi el
31 Jul, 2014 •
Aquilina Fueyo, coordinadora del equipo UNIOVI en el Proyecto ECO, es entrevistada en la Radio Nacional de España sobre esta iniciativa de cursos MOOC y la participación de la Universidad de Oviedo en la misma:
En este blog hemos hablado mucho de formación virtual, elearning, MOOCs, plataformas en linea, y demás conceptos que vinculan la educación con la sociedad de la información y la tecnología para todas y todos. Para entender un poco más a que nos referimos cuando hablamos de «e-learning» os acercamos una iniciativa mundial que tiene como...
Los MOOCs suponen un cambio tanto cualitativo como metodológico en lo que formación on-line se refiere. Una de las principales claves de este cambio reside, por una parte, en una mejor comprensión de los potenciales usuarios, pero también en logar un mayor grado conocimiento de los principales destinatarios de esta metodología de formación. Para ello es fundamental poner...