Turismo Nº113_4/2025

El primer trimestre del año se ha cerrado con una ralentización del turismo, si bien es necesario tener en cuenta el efecto Pascua que este año se ha desplazado al mes de abril y por tanto no computa en los registros disponibles. De ahí que tanto el número de viajeros como las pernoctaciones acumulen hasta marzo tasas interanuales negativas en España y la cornisa cantábrica. 

Teniendo en cuenta esta circunstancia, resulta especialmente destacable el buen comportamiento del personal ocupado en hoteles, que acumula en el primer trimestre incrementos interanuales tanto a nivel nacional (3,8%) como en Asturias y País Vasco (3,9% y 9,9% respectivamente). Nuestras predicciones anticipan tasas positivas de cierre de año, con la única salvedad de Cantabria.

Por lo que respecta al índice de precios hoteleros, la tasa interanual acumulada hasta marzo es de 4,5% en España, mientras en la cornisa cantábrica se observa una mayor contención de precios hoteleros que se traduce en tasas interanuales ligeramente negativas. Según nuestras predicciones, los precios hoteleros se incrementarán hasta final del presente año.


   Enviar artículo en formato PDF   

C.Exterior Nº113_4/2025

Las exportaciones nacionales acumulan hasta febrero del año 2025 con una tasa interanual real de -2,4% mientras las importaciones aumentan durante el mismo período un 7,9% y nuestras predicciones anticipan que el ejercicio se cerrará nuevamente con saldo negativo en la balanza comercial. 

En la cornisa cantábrica las exportaciones muestran también tasas negativas en todas las regiones, mientras las importaciones aumentan. Por lo que respecta al saldo de la balanza comercial, con la salvedad del País Vasco se espera cerrar el año con saldo negativo.

Por componentes, destaca el comportamiento favorable hasta febrero de las importaciones de semimanufacturas y bienes de equipo tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica, destacando las elevadas tasas de Cantabria que previsiblemente se prolongarán hasta finales del año 2025.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº113_4/2025

Las estimaciones del Indice de Producción Industrial (IPI) del INE del mes de febrero muestran estancamiento a nivel nacional mientras en la cornisa destaca el retroceso industrial de Cantabria (-11%) frente al incremento acumulado en Asturias (6,6%) cuyas perspectivas de cierre de año son también favorables. 

El análisis sectorial muestra para la rama de bienes de consumo comportamiento positivo tanto en España como en Asturias, frente a los retrocesos de Cantabria y País Vasco. El comportamiento más desfavorable corresponde a los bienes de equipo, con retrocesos a nivel nacional y en la cornisa, si bien la energía acumula hasta febrero importantes caídas en Cantabria (-40,5%). 

Por lo que se refiere a los precios industriales, se observan incrementos interanuales acumulados hasta febrero, especialmente significativos en Asturias (26,5%).

Por su parte, el Índice de Cifra de Negocios en la industria ha iniciado 2025 con un ligeros retrocesos en España y la cornisa, si bien nuestras predicciones anticipan mejoras hasta cierre de año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº113_4/2025

Los últimos registros confirman los descensos interanuales del paro registrado, que en España ha cerrado el primer trimestre con una tasa interanual de -5,8% mientras en la cornisa cantábrica acumula caídas especialmente destacadas en Cantabria (-7,7%). La reducción del paro registrado se extiende a la práctica totalidad de sectores de actividad, con la única excepción del colectivo sin empleo anterior en el caso del País Vasco. 

Nuestras predicciones para el año 2025 anticipan descensos de paro registrado, destacando las caídas esperadas para el paro de construcción tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica.

Por lo que respecta a los contratos registrados, tras el buen comportamiento del mes de marzo tanto España como Asturias muestran tasas interanuales acumuladas positivas próximas al 1% frente al estancamiento de Cantabria y País Vasco.

El primer trimestre se cierra también con crecimientos interanuales de los afiliados a la Seguridad Social en España y la cornisa, con previsiones similares para el cierre del presente ejercicio.


   Enviar artículo en formato PDF